Gachas de avena: receta sencilla ideal para niños

Las gachas de avena son una opción nutritiva, suave y deliciosa, ideal para el desayuno o la merienda tanto de niños como de mayores. Están repletas de beneficios, son tremendamente ricas en fibra, y lo que es aún mejor: son fáciles de hacer. Te explicamos cómo puedes elaborarlas en casa.
Gachas de avena: receta sencilla ideal para niños

La avena es un alimento nutritivo lleno de beneficios interesantes en la alimentación de la familia, no solo para los adultos sino también para los más pequeños de la casa. Destaca por ser una gran fuente de granos integrales, el cual destaca principalmente por ser un alimento básico en la mesa del desayuno, y también de la merienda, debido a su versatilidad, de manera que es posible disfrutarlo en preparaciones dulces o saladas.

Su sabor suave y textura delicada (especialmente si optamos por moler ligeramente los granos antes de utilizarlos en la cocina), hace que se convierta en una opción ideal para desayunos y meriendas, ya sea cocidos en leche o con cualquier bebida vegetal.

Además, elaborada en forma de papilla puede ser combinado con otros suculentos y nutritivos ingredientes, entre los que destacan frutas, frutos secos -dependiendo de la edad del niño, dicho sea de paso-, cacao o chocolate negro sin azúcar o mermeladas, entre muchas otras opciones.

Y es que la avena se encuentra entre los granos más saludables, debido a que se caracteriza por ser un grano integral sin gluten, que sorprende por ser una gran fuente de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, destaca por su elevado contenido en carbohidratos complejos, los cuales tienden a absorberse lentamente.

Cómo hacer gachas de avena para bebés

Receta de gachas de avena para niños - Foto: Istock

Ingredientes: ¼ taza de copos de avena, ¾ taza de agua, ¼ taza de leche materna (de fórmula, de vaca o bebida vegetal).

Elaboración:

Comenzaremos poniendo 2 cucharadas de copos de avena en una cacerola. Si observas que pueden ser muy grandes es posible molerlos ligeramente para que la papilla resultante sea todavía más suave. Añade ¾ de taza de agua y combina bien con la ayuda de un batidor. Asegúrate que no quede ningún grumo.

Enciende el fuego, a fuego medio, y cocina las gachas de avena durante 5 minutos, removiendo constantemente para evitar que se pegue a la cacerola, hasta que se haya espesado ligeramente. Luego añade la leche o bebida vegetal si lo deseas, y cocina durante 2 minutos más. Eso sí, si prefieres utilizar leche materna o de fórmula, el momento ideal para añadirla es una vez que las gachas se hayan enfriado completamente.

Pasado este tiempo retira del fuego y deja que se enfríe hasta poder servir tibio. Si lo deseas, puedes acompañar con un poco de puré de plátano o de compota de manzana recién elaborados.

Cómo hacer gachas de avena para toda la familia

Receta de gachas de avena para la familia - Foto: Istock

Si el niño/a es un poco más grande es perfectamente posible elaborar un delicioso desayuno a base de gachas de avena que combine otros ingredientes nutritivos, con la finalidad de enriquecerlo al máximo.

Ingredientes: 150 g de copos de avena finos, 100 ml de leche o bebida vegetal, 450 ml de agua, ½ plátano cortado en rodajas, 100 g de frambuesas congeladas, 1 naranja (½ en rodajas y ½ en forma de jugo), 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete suave, 1 cucharada de semillas de chía, 1 cucharadita de canela molida.

Elaboración:

Pela la mitad de una naranja y córtala en rodajas, exprimiendo la otra mitad y reservando su jugo. En una cacerola al fuego añade el jugo de la naranja y la mitad de las frambuesas congeladas, y cocina a fuego lento hasta que las frambuesas se hayan ablandado (tomará aproximadamente entre 5 a 6 minutos).

Mientras tanto, en otra cacerola al fuego pon la avena, la leche o bebida vegetal y 450 ml de agua, cocinando a fuego lento hasta que quede lo más cremoso posible. Recuerda que es esencial remover constantemente para evitar que se pegue la avena a la cacerola.

Al momento de servir cubre con la compota de frambuesa y naranja, el resto de frambuesas, el plátano, las rodajas de naranja, la mantequilla de cacahuete, las semillas de chía y la canela molida.

Cualidades nutritivas de las gachas de avena

La avena, al ser un grano integral, destaca fundamentalmente por su elevado contenido en fibra. Además, contiene también cantidades interesantes de vitaminas del grupo B, así como minerales como el fósforo, magnesio y zinc.

A medida que el bebé y el niño crecen, es necesario que empiece a consumir alimentos con un mayor contenido nutritivo, aunque es cierto que la leche materna continúa situándose como el alimento principal en bebés hasta los 6 meses de edad (aunque debemos recordar que la propia Organización Mundial de la Salud aconseja mantenerla el tiempo que sea posible.

La avena, por ejemplo, se convierte en una forma interesante de introducir texturas porque suele tener una consistencia suave, con un sabor delicado que suele gustar mucho a los bebés. Por tanto, el perfil nutritivo de estos cereales ayudará tanto al crecimiento como al desarrollo del bebé.

Se caracteriza por ser un cereal suave para el delicado sistema digestivo del bebé, que, gracias a su alto contenido en fibra, ayuda a prevenir el estreñimiento al actuar como un laxante natural y agregar volumen a las heces, siendo útil para que el proceso de evacuación intestinal sea lo más suave y fácil posible. También actúa promoviendo plenitud, mientras que previene la aparición de gases (siempre y cuando, eso sí, su consumo no sea excesivo, puesto que en caso contrario ejercerá el efecto contrario).

¿Y por qué es tan interesante para los niños? Debemos tener en cuenta que la mayoría de los alimentos que les encantan a los más pequeños de la casa se caracterizan principalmente por no ser muy ricos en fibra, por lo que desayunar cada día un tazón de gachas de avena por la mañana puede convertirse en una opción excelente para cumplir con las recomendaciones diarias de fibra.

Además, se convierte en un plato tan versátil como excelente, que puede ser todavía más nutritivo cuando le añadimos trozos de fruta o frutos secos, como las uvas pasas. Por tanto, todo dependerá no solo de nuestro propio gusto personal, sino de lo que nos apetezca en todo momento.

Recomendamos en