7 cosas que no hacer con tus hijos, según Álvaro Bilbao

Descubre los errores comunes que pueden limitar el desarrollo de tus hijos y aprende cómo evitarlos según los consejos de Álvaro Bilbao.
Álvaro Bilbao
Álvaro Bilbao

El conocido Álvaro Bilbao, es neuropsicólogo y ha dedicado parte de su carrera a entender cómo funciona el cerebro de los más pequeños para conocerles mejor, comprender sus necesidades y buscar su bienestar y felicidad. Ha escrito varios libros sobre las emociones infantiles, y sus consejos son tomados en cuenta por muchos padres en nuestro país.

Ante la cuestión de si el cerebro de un niño es tan diferente al de los adultos, el neuropsicólogo responde: "Podríamos decir que el de los adultos se ha diferenciado del de los niños, añadiendo la razón, la lógica, los conocimientos que adquirimos, pero en el fondo seguimos siendo niños porque conservamos todas las estructuras cerebrales que nos hacían niños. En el cerebro del niño las estructuras emocionales son mucho más importantes y por eso las emociones tienen un mayor papel en todo lo que hace y llegan incluso a controlar su forma de actuar. Si el niño está contento salta, si está triste se tira al suelo y patalea. La emoción manda".

Dicen que lo que aprendan los primeros seis años marcará su vida, y Álvaro Bilbao aclara: "Es más sencillo de lo que parece. En realidad los niños solo necesitan sentirse queridos durante estos años, que les hablemos, que juguemos con ellos. Muchos padres se meten mucha presión y se la trasladan a sus hijos y es el mejor camino para agobiarlos. También sabemos que es mejor evitar algunos estímulos como los teléfonos móviles, tablets o el exceso de actividades extraescolares".

Es por esto, que el psicólogo nos da una serie de consejos sobre lo que no debes hacer con tus hijos. Estas recomendaciones de Álvaro Bilbao destacan la importancia del respeto, el cariño y el espacio para el desarrollo emocional y personal de los más pequeños.

1. Recompensar con golosinas
No es una buena idea. Los niños no responden bien a las recompensas y, además, premiarlos con algo potencialmente dañino no envía el mejor mensaje sobre la comida y el autocuidado.

2. Criticar a la pareja o contradecirla delante del niño
Esto nunca es aconsejable. Bilbao destaca que, como padres, debemos enseñar respeto y la mejor manera es a través del ejemplo. Las críticas o contradicciones minan el respeto y la confianza que los niños deben sentir entre los adultos.

3. Ver dibujos en la tableta para menores de 3 años
Para niños pequeños, lo mejor es limitar el tiempo de pantalla lo máximo posible. La exposición temprana a tabletas y smartphones puede afectar su desarrollo y atención.

4. Obligarle a dar besos a los amigos de los padres
Es esencial enseñar a saludar como una norma de educación, pero no hay que forzar muestras de afecto como los besos. Esto ayuda a que los niños aprendan a respetar sus propios límites y a expresar afecto de manera auténtica.

5. Decirle que no es suficientemente bueno para ciertas actividades
Comentarios como “no eres bueno para el fútbol” pueden calar profundamente en un niño y afectar su autoestima y desarrollo de habilidades. Cada niño desarrolla destrezas a su propio ritmo, y decirles que no son buenos en algo limita su potencial y crecimiento personal.

6. Evitar el aburrimiento a toda costa
El aburrimiento es una oportunidad de desarrollo; ayuda a los niños a aprender a buscar entretenimiento por sí mismos y a desarrollar su creatividad e imaginación.

7. Limitar los abrazos y muestras de cariño
Según Bilbao, los abrazos y el afecto siempre son positivos. Sin embargo, también es importante dejarlos explorar sus propias experiencias. Una mezcla de amor y sentido común es la clave para brindarles seguridad y autonomía.

Si quieres aprender más con este neuropsicólogo, te recomendamos que visites artículos como estos: los cuatro recursos que utiliza el psicólogo Álvaro Bilbao cuando detecta que sus hijos le han mentido, o el consejo definitivo para padres de Álvaro Bilbao para cuidar la salud mental de tus hijos.

Recomendamos en