La dopamina digital: Cómo las pantallas capturan la atención de nuestros hijos. Un Cuentos para padres: Pulgares fuera

¿Qué pasa en el cerebro cuando no pueden dejar de deslizar el dedo? El éxito de TikTok no es casualidad, y en gran medida se debe a un neurotransmisor clave en nuestro cerebro: la dopamina.
Cada nuevo vídeo ofrece una “mini recompensa” que nos impulsa a querer ver el siguiente, y luego otro, y otro más. / Fuente: Gemini

TikTok llegó para quedarse. Con vídeos cortos, música pegadiza y desafíos virales, es el lugar favorito de niños, adolescentes y de muchos adultos. La respuesta está en una pequeña sustancia llamada dopamina.

Un cuento para padres: Pulgares fuera

Te presentamos oficialmente a la familia Castaña. Probablemente ya hayas leído algo sobre ellos: una familia experta en acumular miedos, pero también un montón de cosas buenas.

Hoy es domingo, el día sagrado del descanso para todos menos para el pobre WiFi, que como siempre, sigue trabajando horas extras para alimentar a esta tropa de navegadores.   


Carl Castaña, el chef de la familia, estaba en pijama porque hoy no trabajaba. Carl estaba aprovechando que su restaurante estaba cerrado por reformas para mirar vídeos tutoriales sobre cómo hacer “croquetas imposibles” en su móvil.

Mavi Castaña, la doctora de la familia, estaba en su sillón favorito viendo vídeos de clases de pintura al óleo.

Grecia, la pequeña de casi cinco años, estaba en el salón con su madre. Ella también tenía una tablet y estaba mirando vídeos de perritos influencers. Los mellizos, Carmen y Jota, estaban juntos en su habitación. Mientras Carmen, veía experimentos locos en TikTok sobre volcanes caseros, Jota estaba viendo un vídeo de uno de sus videojuegos favoritos. Y por último, Quike, el hermano mayor, con su sudadera favorita gris, regaba las plantas de su cuarto mientras con la otra mano sostenía el móvil y veía vídeos de trucos de magia.

Todo era felicidad llena de likes y pulgares arriba. El WiFi estaba haciendo un buen trabajo y cada miembro de la familia Castaña estaba completamente desconectado. ¿O más bien conectado?

Hasta que, de repente… ¡Problema a la vista! Internet dejó de funcionar.

—¿Qué hicimos para merecer esto? —preguntó Carmen, la más dramática de toda la familia.

—¿Y el videoclip del perrito?—lloriqueó Grecia, mirando la pantalla en negro de su tablet.

Carl se levantó como un rayo para reiniciar el router, pero nada. Incluso alzó su teléfono al cielo como si fuera una ofrenda a los dioses de Internet, pero tampoco hubo suerte.

Entonces, Mavi tuvo una idea.

—¡Desafío Castaña! —anunció—. Hoy vamos a jugar al “Pulgares fuera”.

Todos la miraron con incertidumbre y se preguntaron qué era ese juego. Mavi explicó las instrucciones, que eran muy sencillas:

Usar sus pulgares para todo, menos para pantallas.

Los Castaña se miraron unos a otros. ¿Un domingo sin TikTok, ni videojuegos, ni vídeos de humor, ni de tutoriales? No sonaba muy tentador, pero ese era el desafío. ¡Había que intentarlo!

Pintaron cuadros con los dedos pulgares, aunque Mavi demostró que era mejor en medicina que en arte y que su hija Carmen lo hacía mejor que ella.

Amasar la mezcla de croquetas con los pulgares también fue una aventura para Carl, que tenía como ayudante de cocina a Grecia y a Jota. Lograron crear unas croquetas tan deformes que parecían esculturas modernas, pero olían tan bien que nadie se atrevió a criticarlas.

Si los adultos estamos todo el día con el móvil en la mano, es difícil que los niños hagan lo contrario. Es clave que vean hábitos equilibrados en casa. / Fuente: Gemini

Así terminó la tarde más diferente de la familia Castaña. Una tarde sin vídeos de TikTok, pero con partidas de juegos de mesa y hasta un show de magia en exclusiva que Quike improvisó para su público favorito: Su familia. En algún momento, el WiFi volvió tan silencioso como un gato, pero nadie se dio cuenta. Ni falta que hacía. El WiFi era divertido, entretenido y tentador, pero en realidad el mejor WiFi de la familia Castaña no siempre necesitaba de contraseñas, tablets, ni teléfonos móviles.

Es importante enseñar a los niños (y también a los adultos) a equilibrar estos estímulos inmediatos con actividades que fomenten la concentración, la creatividad y la conexión real. / Fuente: Gemini

¿Qué es la dopamina y por qué TikTok la despierta? El “caramelo” del cerebro

La dopamina es un mensajero químico en el cerebro asociado con el placer, la recompensa y la motivación. Cada vez que nuestros hijos ven un vídeo que les divierte, que les sorprende o que les hace reír, su cerebro libera dopamina. Es como recibir un pequeño premio. Y el cerebro, naturalmente, quiere más.

TikTok entiende esto muy bien. Su algoritmo está diseñado para ofrecer constantemente contenido que sabe que nos gustará. Un video gracioso, otro emocionante, otro curioso… y así sucesivamente. El cerebro recibe una lluvia de pequeñas recompensas, una tras otra, casi sin descanso. Con vídeos cortos no hay tiempo para aburrirse. Además, el scroll es infinito y no hace falta buscar porque el contenido viene solo. Hay muchísima variedad de vídeos, de humor, de bailes, trucos, mascotas… Y deslizando siempre puede haber algo más divertido. Toda esta búsqueda continua mantiene al cerebro esperando la próxima “chispa” de dopamina, pero esto puede dificultar que niños y adolescentes desconecten, se concentren en actividades más largas o simplemente se aburran.

¿Deberíamos prohibir TikTok? Los riesgos de la dopamina fácil

Si bien TikTok puede ofrecer momentos de diversión y creatividad, la dependencia de su dopamina fácil también puede traer algunas consecuencias negativas. El ciclo puede volverse adictivo, llevando a los niños a pasar horas en la plataforma o incluso un uso excesivo de redes sociales con un aumento de la ansiedad, depresión y problemas de autoestima. De hecho, hay un estudio sobre el consumo creciente de TikTok en niños y adolescentes. Además, el tiempo dedicado puede restar tiempo a las interacciones cara a cara con familiares y amigos.

En respuesta a la pregunta, no necesariamente debemos prohibir TikTok. Este tipo de plataformas puede ser una fuente de creatividad, socialización y aprendizaje si se usa bien. El problema aparece cuando su uso es excesivo, incontrolado o reemplaza otras actividades esenciales para el desarrollo, como el deporte, la lectura, el juego libre o el contacto cara a cara.

Usar funciones de control parental o configurar alarmas para limitar el tiempo diario de consumo de vídeos cortos. Un máximo de 30 minutos puede ser razonable, según la edad. / Fuente: Gemini

Fomentando la dopamina saludable en familia

Se puede guiar hacia un uso equilibrado y ofrecer alternativas que también generen dopamina de maneras más saludables. Por ejemplo, actividades compartidas como la lectura, pintura, juegos de mesa o actividades físicas. El ejercicio físico genera endorfina, que tiene efectos similares a la dopamina y mejora el estado anímico y la salud en general.

Asimismo, es importante establecer tiempos limitados de uso de pantallas, respetando momentos del día libres de tecnología, como las comidas o antes de dormir. De este modo, ayudamos a la familia a disfrutar de una fuente de bienestar, más allá de los estímulos rápidos que ofrece el mundo digital.

Recomendamos en