
El Barco de Vapor: una travesía de 40 años por la literatura infantil
Fray Perico y su borrico, el Pirata Garrapata y La hija del espantapájaros encabezan la lista de los libros más vendidos de esta colección que ha pasado de padres a hijos en los últimos 40 años.
Cuarenta años. Ése es el tiempo que ha pasado desde que El Barco de Vapor viese la luz y sus libros pasaran a formar parte de la historia de la literatura infantil y juvenil de nuestro país. En las últimas cuatro décadas han sido cientos los títulos que han engrosado esa colección, segmentada por edades y temáticas para que todos los niños pudieran encontrar un contenido adaptado a su edad e intereses. Títulos que en estas cuatro décadas han acompañado a distintas generaciones.
Los primeros niños que disfrutaron de esa colección tienen hoy edad de ser los padres de los pequeños que actualmente siguen leyendo los libros de este sello que combina aventuras, misterio, diversión y por supuesto abre la puerta al mundo de la lectura y la literatura.
En estos cuarenta años se han vendido 52 millones de ejemplares de libros del Barco de Vapor. De todos ellos, el de mayor éxito ha sido Fray Perico y su borrico (con 907.121 ejemplares comercializados). Por detrás están El pirata Garrapata (474.012 ejemplares), La hija del espantapájaros (460.432), Finis Mundi (457.795) o El Pamplinoplas (423.359). En el top ten de los más vendidos también han conseguido hacerse un hueco Los hijos del vidriero, Las aventuras de Vania El Forzudo, Un duende a rayas, Abuelita Opalina y Cucho, por este orden.
A esos ya míticos libros se unen cada año, de media, entre 30 y 40 títulos nuevos, según datos de SM, editorial del Barco de Vapor. Una colección que según Gabriel Brandariz, gerente editorial de la literatura infantil y juvenil de SM “surgió cuando lo infantil dejaba de ser ñoño, y por fin la producción de libros para niños en España emergía con personalidad propia en el panorama internacional, en diálogo con las grandes tradiciones de la literatura infantil del centro y norte de Europa”.
Según Brandariz, el nombre con el que se bautizó a esta colección se inspiró de los primeros viajes en barco de vapor que empezaron a hacerse en 1807 por el río más largo de Estados Unidos, el Mississipi. Unos viajes donde ese artilugio mecánico se transformaba en fantasía y donde el espíritu de libertad y aventura infinita de Tom Sawyer planeaba por doquier. Un viaje que ahora, dos siglos después de aquellos barcos, y cuarenta años después de aquella colección, continúa…

Una tarde, antes de acabar la clase, la señorita Laura encarga a sus alumnos que preparen un trabajo para el día siguiente: una redacción sobre su abuela. Isa no tiene y recurre a su imaginación para proporcionarse una. ¿Puede convertirse en realidad algo que se haya inventado como un juego? Una historia que narra con humor las relaciones familiares.
De 7 a 9 años.

Cucho no tiene padres y vive con su abuela en un piso en ruinas en pleno centro de Madrid. Cuando su abuela pierde el trabajo, Cucho tiene que ingeniárselas para ayudarla a salir adelante. Menos mal que los amigos aparecen cuando menos te lo esperas… Una novela realista sobre la miseria, la amistad, la solidaridad y la superación de las dificultades.
De 8 a 12 años.

Poliche es un niño que va a visitar a su abuelo al campo. En vez de una estancia aburrida se convierte en una fantástica aventura en la que está implicado el Pampinoplas, un personaje que tiene aterrorizado a todo el pueblo. ¿Lograrán ambos descifrar ese enigma? Una historia de humor que aboga por la solución pacífica a los conflictos.
De 7 a 9 años.

Francia, año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y solo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe.
Trepidante relato de aventuras contrarreloj.
De 12 a 14 años.

Perico es un chiquillo rústico, gordo y colorado que se presenta en un convento de Salamanca con la intención de ser fraile. Ninguno de los frailes quiere admitirle, pero cuando se dan cuenta de que fray Perico es todo bondad y que, además, puede hablar con la escultura de San Francisco... todo cambia.
Actualmente, niños y adultos de más de 10 países distintos y 5 lenguas diferentes (entre ellas, el húngaro o el coreano) disfrutan de las aventuras de fray Perico, Calcetín y los demás frailes del convento.
De 8 a 12 años.

Loella, una chica de doce años, tiene como mejor amigo a Papá Pelerín, el espantapájaros. Su madre está siempre de viaje y su padre simplemente no existe. A la cabaña del bosque llega una carta que cambiará la vida de Loella para siempre. ¿Qué destino le aguarda? ¿Encontrará lo que lleva tanto tiempo buscando?
Un libro en el que se pone de manifiesto el valor de la amistad en la superación de las dificultades.
De 10 a 14 años.


Klas y Klara, los hijos del vidriero, desaparecen misteriosamente tras una visita a la feria. Son conducidos a una magnífica mansión en la que habitan el Señor de la Ciudad de Todos los Deseos y su siempre insatisfecha esposa. Porque... ¿alguien puede decir dónde reside la auténtica riqueza del ser humano?
Una enigmática historia que pone de manifiesto la importancia del amor familiar para superar todas las dificultades.
De 8 a 12 años.

Rayas, como su nombre indica, es un duende a rayas y multicolor. Al llegar su cumpleaños emprende un viaje que le llevará a conocer muchas cosas de los demás y de sí mismo. ¿Qué divertidas peripecias le esperan en el camino?
De 7 a 9 años.

El pirata Garrapata y su loca tripulación están listos para partir rumbo a la aventura. Quienes le temen dicen que es el hombre más feroz de todo Londres. Tiene una pata de palo, un garfio de acero y una tripulación de bucaneros dispuesta a todo.
Descubre su primera aventura en alta mar.
De 8 a 12 años.