Por qué es importante despertar la creatividad en la etapa infantil

La imaginación que tienen nuestros hijos sobrepasa cualquier otra capacidad, siempre nos están enseñando sus últimos inventos. Aquí te contamos por qué es importante que sigas alentando su espíritu creativo.
¿Por qué es importante despertar la creatividad en la etapa infantil?

¿Cuántas veces te ha llamado la atención tú hijo para que veas su último experimento? Esto ocurre miles de veces a lo largo de la semana, ya sea en el parque, después de salir del colegio en casa, que siempre están tramando ideas y conceptos nuevos para enseñárnoslos. La creatividad es esencial en el desarrollo de los niños, a través de ella demuestran sus habilidades cognitivas, motoras y sensoriales. Con motivo del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, vamos a conocer por qué es tan importante que los niños sean creativos.

La imaginación que tienen nuestros hijos sobrepasa cualquier otra capacidad, puesto que gracias a ella pueden hacer grandes cosas. Hasta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya la importancia de creatividad porque "tanto a nivel individual como de grupo se ha convertido en la verdadera riqueza de las naciones". Pero, ahora bien, ¿qué es la creatividad? Según la RAE (Real Academia Española) es "establecer, fundar, introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado". 

Niños creativos - iStock

Por tanto, ser creativo no es reproducir o imitar lo que han aprendido, sino, desde una perspectiva totalmente personal, construir algo novedoso que no hayamos visto antes. Los niños en estos ejercicios tienen un sobresaliente. Sus habilidades siempre van en aumento sorprendiéndonos.

Los beneficios de la creatividad en los niños

El cole ayuda a generar y alimentar la creatividad que tienen los niños mediante los ejercicios que hacen en clase, pero también desde casa tenemos que fomentar y favorecer su imaginación construyendo un entorno especial que les permita sentirse a gusto para explorar su interior y dar todo lo que tengan, o, mejor dicho, plasmar sus creaciones.

Según diversos estudios académicos, las primeras expresiones curiosas de los niños surgen en un ámbito próximo que es esencialmente familiar. Los niños se muestran interesados por saber el mundo que los rodea y lo viven a partir de las interacciones que el adulto le otorgue. Y es aquí donde el papel de los padres es vital porque según cómo les dejemos expresarse, ellos generarán sus primeras experiencias creativas.

Aquí te dejamos cuáles son los beneficios que tiene la creatividad, según la psicóloga Angie Corredor de la Universidad Externado de Colombia y el estudio Fomenta la creatividad en preescolar: juega, idea, explora y dibuja:

Niños creativos - iStock
  • Los niños son más resilientes y felices: la creatividad ayuda a los niños a transformar el miedo en confianza y con cada creación que hacen se sienten más realizados. 
  • Estimula el desarrollo cognitivo: porque exploran de manera práctica sus capacidades cuando juegan y se divierten con juegos imaginarios. 
  • Desarrollan su personalidad: cuando juegan consigo mismos, o con más niños, entrenan sus habilidades comunicativas y comienzan a entender que es lo que les gusta, sus miedos, sus aficiones o sus sentimientos. 
  • Coordinación de la motricidad fina: fortalecen sus músculos cuando hacen figuras con la plastilina. 
  • Experimentan la autonomía: los niños con la creatividad adquieren una pequeña libertad porque escogen qué quieren hacer a partir de los materiales que tienen o de lo que se les haya ocurrido. 
  • Incentivan la memorización: con los juegos que les propongan en clase o en casa pueden desarrollar representaciones mentales almacenadas en su cerebro. 
  • Exploran su entorno: porque siempre están tocando, mirando, experimentando o probando todo lo que les rodea en casa, en el colegio, en el parque o en la calle. 
  • Mejoran sus habilidades lingüísticas: porque aprenden nuevas palabras y conceptos que antes nunca habían escuchado. 

Recomendamos en