Películas educativas para niños sobre el cuidado del medio ambiente

Los niños son el futuro y por lo tanto tienen que entender desde muy pequeños su función en el planeta. Cuidarlo, respetarlo y entenderlo es fundamental, por ello os vamos a recomendar varias películas para ver con vuestros hijos sobre el cuidado al medio ambiente.
Familia viendo la tele

El cambio climático ya ha comenzado a notarse en todas las partes del mundo, las cuales han sufrido inundaciones, terribles incendios, olas de calor insoportables con temperaturas que han batido récords tanto en España como en el resto de Europa y nevadas que no se veían desde hacía más de 100 años. Tras esto, nos encontramos cerca del punto de no retorno, según el sexto informe del IPCC sobre el calentamiento global.

Los niños son el futuro y nosotros somos los encargados de dejarles un mundo mejor, un mundo que estamos ahogando cada día más. Desde pequeños hemos visto películas sobre el cuidado, el respeto y el amor hacia la naturaleza, nos han enseñado que explotar la tierra solo conlleva daños irreversibles que nos afectan a todos y que el dinero no va a darnos aire para respirar.

Grandes películas de dibujos animados como WALL-E, La princesa Mononoke o Buscando a Nemo, entre otras, han tratado temas como las consecuencias de una sociedad de consumo con el medio ambiente, la avaricia del ser humano y la contaminación marina de plástico y otras sustancias tóxicas que acaba con la vida de miles de animales. Enseñarles a los niños películas educativas de esta índole puede garantizar que cuando crezcan sepan el valor de la naturaleza y todo lo que conlleva, explicarles lo que está sucediendo y decirles que no es normal. La situación tiene que cambiar antes de que no podamos hacer nada porque no existe un planeta B. Lo que pasa en el océano tiene sus consecuencias en la tierra y lo mismo con cada rincón del mundo.

Padre e hijos viendo una película - Getty Images

Aquí os vamos a dejar una lista de películas que podéis ver con niños para educarles sobre el cambio climático y las acciones del ser humano que han provocado la situación actual. Algunas de ellas serán futuristas como Avatar o WALL-E y otras historias están llenas de fantasía como Hermano Oso. En especial, la película de Lorax, en busca de la trufa perdida, es muy impresionante porque te muestra un futuro sin naturaleza en el que las personas tienen plantas de plástico, ya que los árboles fueron talados para construir su mundo y al final tanto los animales como los árboles desaparecieron.

La princesa Mononoke

Una de las mejores películas japonesas para entender el funcionamiento y la importancia de que la naturaleza es indispensable para la supervivencia del planeta. La historia trata del príncipe Ashitaka, el cual, tras sufrir la herida de un jabalí, el joven sale en busca de un ciervo porque es el único que puede salvarle y se hace una pregunta: ¿Por qué los humanos y el bosque no pueden convivir en paz? A pesar de estar enfermo, está pensando cómo reconstruir un mundo en armonía, conviviendo con la naturaleza, no solo explotándola para la conveniencia del ser humano. La película enseña a los niños que la naturaleza es el sustento de la vida, transmitiendo un enorme respeto por el bosque y todos los seres que habitan allí y dejándonos la interrogante de cuál es la prioridad: ¿el progreso humano a costa de la naturaleza o vivir en armonía con ella?

WALL-E

Una de las películas mejor valoradas y con un gran impacto ambiental es Wall-E: 700 años atrás, el planeta Tierra tuvo que ser evacuado debido a una enorme acumulación de basura, encomendando a una serie de robots la misión de limpiarla. Hoy, el único superviviente de aquellos robots es el pequeño WALL-E, quien con el paso de los años ha desarrollado una personalidad propia y se dedica a recolectar piezas de otras unidades destruidas y otros objetos extraños. WALL-E se siente muy solo y el único compañero que tiene es una película antigua dónde salen humanos. Esta película tiene un mensaje ecológico muy sensible. Refleja una sociedad de consumo que hizo insostenible el planeta, convirtiendo a los humanos en personas vagas, sin ideales y obesas.

Minúsculos el Valle de las hormigas

Esta historia de dibujos animados tiene su origen en un pequeño y pacífico valle en el que los restos de un picnic abandonado desatan la guerra entre dos tribus de hormigas. Una caja de azúcar se encuentra en juego y una joven mariquita se verá atrapada en medio de esta guerra. Al final se hace amiga de las hormigas negras y le ayudará a defender su hormiguero de las hormigas guerreras rojas. La película intenta representar las consecuencias de tirar cosas al suelo y no a la basura, los peligros que conlleva y la contaminación que se produce en el hábitat de otros animales.

Pocahontas

Este clásico de Disney está ambientado durante la colonización inglesa del Estado de Virginia, y cuenta la historia de la hija del Jefe Powhatan, que vigila la llegada de un gran grupo de colonos ingleses, guiados por el ambicioso gobernador Radcliff que representa a los invasores y el capitán John Smith que acaba enamorándose de Pocahontas frente a la oposición de su familia. Los niños lograrán entender la función de los pueblos nativos con la naturaleza y su conexión. La aniquilación de estos pueblos por parte de nosotros (los invasores) y el respeto a una tierra maravillosa.

Lorax. En busca de la trúfula perdida

En esta historia de animación contada desde El Valle Trúfula, un lugar rico en flora y fauna, se encuentra el protagonista de la historia, un Lorax, este individuo se dedica a proteger la naturaleza y el bosque enfrentado al ambicioso Una-Vez, un hombre que busca sacar beneficio económico de los árboles. Lo que provocará la destrucción del ecosistema, la desaparición de los animales y de la naturaleza, creando una ciudad totalmente ficticia. Esta película describe de manera clara y directa las acciones concretas, tanto responsables como irresponsables de los seres humanos sobre el impacto ecológico y sus futuras repercusiones.

El Libro de la Selva

Esta animación de Disney cuenta la historia de Mowgli. Tras la muerte de sus padres, el pequeño niño, de apenas dos años, se queda abandonado en la selva y es recogido por una manada de lobos. Mowgli se cría como si fuera uno de ellos y empieza a desenvolverse en la selva. La película explica como el ser humano es una especie más entre las muchas que ocupan la Tierra. Nos recuerda, la necesidad de respetar el medio ambiente y al resto seres vivos que habitan en ella.

Hermano Oso

En esta película, que tiene lugar en los bosques del noroeste americano, vive un pequeño niño llamado Kenai, cuya vida sufre un giro inesperado cuando los Grandes Espíritus lo transforman en un oso, el animal que más odia. Kenai se hace amigo de un osezno llamado Koda y se propone a recuperar su forma humana. Mientras, su hermano (que no sabe que Kenai es ahora un oso) lo persigue para cumplir una misión de venganza en la que está en juego el honor familiar. Esta película de Disney fomenta el amor por la naturaleza y los animales de una manera muy especial.

Happy Feet

Narra la historia de Mumble, un bebé pingüino que, a diferencia del resto de su colonia, no sabe cantar, pero es dueño de un gran talento en el baile. Debido a esto se sienta excluido del resto y sus padres se avergüenzan de que su hijo no sea como los demás. Mumble no se siente a gusto en casa y decide irse. En esta aventura verá los problemas de la sobrepesca y la contaminación marina, algo que los niños pueden aprender para mejorar el planeta.

Buscando a Nemo

Es una película que ha marcado la infancia de muchos niños y cuenta la historia de Marlin, un pez payaso que sobreprotege a su hijo Nemo, debido a una tragedia que acabó con la vida de su esposa y sus bebés. El primer día de colegio, Nemo decide demostrar su valentía, pero cae en las redes de un submarinista que se lo lleva a una pecera en la consulta de un dentista en Sidney. Marlin sale en su búsqueda junto a Dory, un pez que tiene una memoria muy corta, pero que ayudará a salvar a Nemo. Los niños podrán aprender lo que ocasiona el abuso de las redes de pesca y del ser humano en la biodiversidad marina, matando miles de animales.

Avatar

La película futurista se desarrolla en el año 2154. Jake Sully es un ex-marine obligado a vivir en una silla de ruedas, aunque sigue siendo un auténtico guerrero que daría todo por proteger lo que quiere. Debido a esto, ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. En la película se puede ver como un grupo de nativos se lanzan a luchar por librarse de la ambición sin límites de una corporación minera de humanos. Esto hace referencia a la actualidad, los pueblos indígenas de nuestro planeta son a diario sacudidos con extrema violencia por estar ubicados en territorios llenos de petróleo, minerales estratégicos, o simplemente bosques que hay que eliminar para poder obtener pienso del que alimentar a los animales del ganado para luego poder disfrutar de un buen solomillo. Los niños podrán reflexionar sobre lo importante que son los pueblos nativos y su valor ecológico en la naturaleza.

Recomendamos en