Juegos de mesa para que los niños trabajen la lectoescritura de forma divertida

De la mano de una familia con peques experta en juegos de mesa te contamos cuáles son algunos de los mejores juegos para trabajar la lectoescritura. 
shutterstock_2180399995

La lectoescritura se puede trabajar en casa de muchas maneras divertidas, desde un punto de vista lúdico. No hace falta poner a nuestros peques a copiar frases, hacer redacciones o cualquier otra actividad aburrida como las que nos obligaban a hacer cuando éramos pequeños. Al menos, no todo el rato. Por ejemplo, se puede potenciar esta habilidad a través de los juegos de mesa.

En esta pieza, de la mano de Marisa y su familia, expertos en juegos de mesa que divulgan sobre ello en las redes sociales a través de su cuenta en Instagram @con4hijos, compartimos algunos de sus juegos favoritos que son aptos para trabajar la lectoescritura al mismo tiempo que fomentamos el vínculo familiar y nos divertimos.

Explica esta mamá experta en juegos de mesa que “el juego es parte imprescindible del aprendizaje y no solo mejora el mismo si no que refuerza al peque”. En su opinión, los juegos de mesa son “una gran opción” para trabajar la lectoescritura “de forma divertida y motivadora”.

Los juegos de mesa que recomiendan, como el aprendizaje, son para edades distintas y todos ellos adaptables, pero la mayoría son perfectos para jugar con niños de 6 o 7 años, alrededor de primero de Primaria, que es el año en el que los niños, en general —algunos lo hacen antes y otros un poquito después— afianzan el aprendizaje de la lectoescritura. “En estos juegos podremos trabajar la grafía, la conciencia fonológica, comprensión lectora, además de otras habilidades”, dice.

Juegos ideales para trabajar la lectoescritura

Estos son algunos de los mejores juegos para trabajar la lectoescritura con los peques en familia de una forma divertida y motivadora:

  • ABC Zauberduell: para 6 años con una dinámica de 10 minutos. Es un juego de letras mágicas editado por Haba. Precio: 6,99 euros. 
  • Monster Kit: editado por Tranji Games, creadores de Virus, es un juego para 4 años con una dinámica rápida, alrededor de 15 minutos, que es perfecta para la iniciación de la lectoescritura y la capacidad matemática. Precio: 14,95 euros. 
Juegos de mesa - Shutterstock
  • Mi primer Bananagrams: para 5 años, con una dinámica de 10 minutos, es un juego ideal para iniciarse en los juegos de formar palabras. Precio: 23,95 euros
  • Blurp el Extraterrestre: este juego se recomienda para 6 años y también tiene una dinámica rápida, 10 minutos. Además, es muy compacto, perfecto para llevar de viaje o siempre a mano en el bolso o mochila. Precio: 6,95 euros.
  • Picto Palabra: a partir de cinco años, otro juego de mesa perfecto para potenciar la lectoescritura es este que consiste en conseguir más cartas de letras que los demás jugadores. Precio: 6 euros.
  • Kaleidos junior: un formato más grande, propio de los juegos de mesa para tener en casa, y una dinámica algo más larga, alrededor de 20 minutos, tiene este juego para peques a partir de 4 años que es otra recomendación de la mamá experta en juegos de mesa. Precio: 24 euros
  • Slapzi: otro juego de mesa poco conocido que aconseja Marisa para desarrollar la lectoescritura es este título, un juego de velocidad con el que pueden divertirse hasta ocho personas. Precio: 20 euros.
  • A toda letra: otra opción para trabajar desde el juego la lectoescritura es A toda letra, un juego para 6 años con una duración aproximada de media hora. Precio: 19,99 euros

Recomendamos en