Los beneficios de los cuadernos de vacaciones según Manuel Gordillo, "el profe Manolo"

Manuel Gordillo es maestro de Primaria y autor de "Mi cuaderno de verano" y "Deberes de vida". Conocido en las redes como "el profe Manolo" explica a Ser Padres cuáles son los principales beneficios que obtienen los niños de los cuadernillos de verano.
pexels-olia-danilevich-4982457
Dos niñas disfrutando al aire libre con un libro o cuaderno de verano - Pexels

Ya han comenzado las vacaciones de verano. Un periodo donde lo principal es el descanso y la diversión después del curso escolar. Sin embargo, la mayoría de los expertos inciden en que es importante dejar también algo de espacio estos días para realizar actividades que continúen estimulando el aprendizaje de los niños, siempre y cuando no generen agobio y les resulten divertidas.

Una investigación elaborada por NWEA demuestra que durante el periodo estival es importante seguir estimulando el cerebro de los niños para que no olviden habilidades y conocimientos. El estudio “Collaborative for student growth” revela que en los cursos de primaria, las habilidades matemáticas disminuyeron durante las vacaciones de verano para el 70-78% de los estudiantes y las habilidades de lectura para el 62-73%.

Para evitar estas consecuencias, existen muchas opciones que ayudan a estimular el aprendizaje de los niños durante el verano y una de ellas son los cuadernillos de vacaciones que muchos profesores recomiendan. Le hemos preguntado a uno de ellos cuáles son los principales beneficios que aportan estos cuadernos a los niños y esto es lo que nos ha contestado.

Los cuadernos de verano son una buena opción para seguir estimulando el aprendizaje de niños y niñas durante el verano - Getty Images

Beneficios de los cuadernos de verano según Manuel Gordillo, "el profe Manolo"

Manuel Gordillo es maestro de Primaria, padre de dos niños y es conocido en las redes sociales como “el profe Manolo” (@el_profe_manolo). Además, es el autor de la colección “Mi cuaderno de verano” de la editorial Rubio y del libro “Deberes de vida” (Ed.Montena).

La clave para elegir un cuaderno de vacaciones según dos profesores es que éste le resulte al niño divertido y se elija según sus gustos e intereses. El profe Manolo es de la misma opinión y afirma que “las vacaciones deben ser un periodo de descanso, desconexión, pausa… pero también pueden ser una maravillosa oportunidad de seguir aprendiendo pasándolo bien”.

Gordillo explica a Ser Padres  la colección “Mi cuaderno de verano”  está diseñada con el objetivo de potenciar las inteligencias múltiples y el aprendizaje por proyectos. “Incluye tareas, pegatinas, retos, QR con canciones y audios en inglés, juegos en familia, experimentos… En definitiva multitud de buenas prácticas reales, traídas desde las aulas más innovadoras a  los cuadernillos”

Además, el maestro añade que las actividades que se incluyen dentro de los cuadernos de esta colección fomentan la creatividad y la educación emocional y consolidan hábitos saludables como la educación en igualdad y el respeto por la naturaleza.

Mi cuaderno de verano- Rubio - Cuadernos Rubio

El profe Manolo considera que, en general, los cuadernos de vacaciones aportan a los niños los siguientes beneficios:

  • Necesidades individuales de mejora: Gordillo considera que los cuadernos de vacaciones Pueden responder a las necesidades individuales de mejora localizadas durante el curso escolar, ya sean de refuerzo, consolidación de lo aprendido o ampliación de contenidos.
  • Ayudan a mantener la rutina: El maestro afirma que reservar un tiempo diario para realizar las actividades de estos cuadernos ayuda a los niños a mantener una cierta rutina o hábito de trabajo: “Los cuadernos consolidan un nivel de enfoque, concentración y compromiso cotidiano muy interesante sin dejar de respetar la flexibilidad que deben ofrecer las vacaciones, así como la desconexión escolar”.
  • Propuestas entretenidas: Según el profe Manolo es importante que el cuaderno de vacaciones responda a la necesidad de seguir aprendiendo con propuestas alternativas que descubran a los niños otras maneras de hacer cosas y ocupen parte del tiempo en su desarrollo personal.
  • Tiempo en familia: Por último, Gordillo indica que los cuadernos de verano “ofrecen a la familia la oportunidad de trabajar en equipo, conociendo directamente las necesidades, inquietudes o dificultades que puedan encontrarse, y creando un espacio donde los niños se sienten protagonistas al compartir sus tareas y logros”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en