El parto se retrasa ¿Puedo hacer algo para favorecerlo?

La fecha prevista para el parto ha llegado y tu bebé no quiere salir. Si se retrasa, hay algunos trucos que ayudan a favorecer el parto.
El parto se retrasa ¿Puedo hacer algo para favorecerlo?

Según los cálculos del médico tu bebé tenía que haber venido al mundo ya, pero nada. .. Estás cansada, incómoda con una tripa tan grande y deseosa de conocer a tu hijo.

Una pequeña ayuda

Hay numerosos mitos y leyendas acerca de técnicas y maniobras que pueden ayudar a ponerse de parto, pero la mayoría son eso: leyendas. Así que antes de seguir los consejos populares consulta siempre con tu médico, no vaya a resultar peligroso. Sí hay algunos trucos que en algunas mujeres (no en todas) pueden ayudar a propiciar el parto:

Caminar

Después de un esfuerzo físico, la mayoría de las embarazadas perciben más contracciones. Además, caminar ayuda a que el bebé se encaje bien en la pelvis y esa presión sobre el cuello del útero favorece la dilatación.

Y, en cualquier caso, salvo que la matrona o el ginecólogo indiquen lo contrario, pasear nunca va a ser perjudicial sino todo lo contrario.

Silvia, madre de tres hijos recuerda que en su primer embarazo no tuvo contracciones hasta la semana 41ª. En cuanto sentí las primeras me fui a urgencias, pero me dijeron que aún estaba verde y me mandaron a paseo literalmente. Como diluviaba, me pasé el día recorriendo un centro comercial y fue mano de santo. Por la noche volví al hospital y ya sí, ¡estaba de parto!”

Tener relaciones sexuales

Eel orgasmo desencadena contracciones uterinas similares a las del parto y podría estimular la dilatación del cuello del útero.

La estimulación de los pezones provoca la secreción de oxitocina, hormona que provoca contracciones en el útero, entre otros efectos. Además, el semen contiene unas substancias llamadas prostaglandinas que también ayudan a producir las contracciones. Por esta razón, cuando una embarazada tiene amenaza de parto prematuro, una de las medidas que prescribe el tocólogo es el reposo sexual.

Estimular los pezones

Pellizcarlos, morderlos o simplemente tocarlos pueden provocar la secreción de oxitocina, que es la hormona que genera contracciones en el útero entre otros efectos.

Antiguamente la estimulación del pezón se utilizaba en ocasiones para inducir el parto en los hospitales.

Al final del embarazo es posible que salga un líquido amarillento del pezón. Es el calostro, la primera leche materna que tomar el bebé. No hay que hacer nada con ella, si sale mucha puedes usar unos discos de lactancia para no estar molesta.

¿Y si finjo el parto para que me lo provoquen?

Acudir a urgencias fingiendo que se está de parto no es un buen sistema para conseguir que los médicos induzcan el parto.

Este proceso no está exento de riesgos y tiene que existir una causa justificada para ponerlo en marcha. Según Gema Magdaleno, matrona de atención primaria que ha pasado muchos años atendiendo partos en la Maternidad de la Paz, de Madrid, “tiene que haber una razón poderosa para adelantar la fecha de un parto. Lo ideal es que sean los organismos de la propia madre y el feto los que decidan en que momento debe terminar el embarazo, sin forzarlo. Y si el embarazo dura más, los profesionales cuentan con los medios suficientes para verificar el bienestar de la madre y el bebé y determinar si es conveniente provocar o no el parto”.

Recomendamos en