Por inducción del trabajo de parto entendemos los diferentes tratamientos médicos y medios mecánicos utilizados para iniciar el trabajo de parto. El objetivo es provocar las contracciones o hacer que estas sean más fuertes.

Está compuesto por dos fases:
- La maduración cervical es el procedimiento dirigido a facilitar el proceso de ablandamiento, borrado y dilatación del cuello uterino.
- La inducción del parto, propiamente dicha, es el procedimiento dirigido a desencadenar contracciones uterinas, para conseguir un parto por vía vaginal.
Dado que la inducción es una intervención en un proceso fisiológico natural, siempre que se decide finalizar un embarazo mediante inducción es necesario tener el consentimiento de la paciente y se debe tener una indicación clara.
A continuación te explicamos cinco claves rápidas para que sepas exactamente en qué consiste la inducción del parto y qué es lo que debe cumplirse para considerarse respetado.
Siempre debe ser justificado y debe contar con el consentimiento informado de la embarazada
Debe haber una causa médica materna o fetal que obligue a finalizar. Siempre os deben informar del motivo real de la inducción. Si tienes cualquier duda sobre el método de inducción que se va a utilizar debes comentarla para que te la resuelvan.
esta es la duración media del parto inducido
Cómo siempre, la duración va a depender de cada mujer y de las condiciones del cérvix uterino de inicio; es decir, cómo de modificado/preparado/favorable o no esté el cuello del útero va a condicionar la inducción.

Haciendo cálculos:
- La maduración cervical con prostaglandinas, puede mantenerse colocado, según indicaciones de la ficha técnica, un máximo de 24 horas.
- Algunas mujeres inician parto solo con este dispositivo.
- Entre ocasiones, las mujeres no presentan contracciones ni modificación de las condiciones cervicales, precisando oxitocina intravenosa. La indicación es que, si pasadas 12 horas, una mujer no ha alcanzado condiciones de parto (3-4 cm de dilatación, dinámica regular…), se debería considerar un fracaso de inducción del parto.
Por lo tanto, la inducción va desde las 12 hasta las 24 horas de media aproximadamente. Y, si precisa de ambos métodos, puede llegar a durar hasta 36 horas.
La maduración y el inicio sería igual a lo que ocurriría de forma normal en casa, pero en este caso inducido. Una vez alcanzamos condiciones de parto, suele progresar de forma habitual.
No, no es obligatorio permanecer en cama

Tanto si te recomiendan sonda o balón cervical, prostaglandinas u oxitocina, no es obligatorio permanecer acostada durante todo el proceso. Puedes moverte, utilizar pelota de feetball, caminar… Solo si utilizas la epidural y no te permite estar de pie de forma segura, puedes tener más limitada la movilidad, pero las matronas te ayudarán a cambiar de posición. Mientras tanto, muévete.
La cesárea siempre será la última opción
Si hay cualquier complicación o no avanza el parto, la cesárea es la mejor opción y debes considerarla como tal.

Una inducción requiere su tiempo y se establecieron unos puntos para determinar cuando una cesáreas está adecuada, en un proyecto multicéntrico del gobierno de España . Si se precisa, la cesárea es la opción más adecuada.
Ten en mente la posibilidad de que puedas acabar en cesárea siempre, y lo asumirás mucho mejor.
No te compares con otras madres: ten paciencia
Cada mujer es un mundo. Cada embarazo otro y nunca hay dos embarazos ni dos partos iguales.
Las inducciones requieren tiempo (ya lo he reseñado mucho en este artículo), paciencia, dedicación y tranquilidad. No hay que acelerar nada si no es preciso. No hay que estar contando tiempos constantemente.
Apóyate en tu pareja, tu acompañante y los profesionales que te van a acompañar y todo saldrá genial.