Romper aguas es uno de los signos más habituales de que una mujer se ha puesto de parto, o de que por lo menos este momento se acerca. Esto significa que la bolsa amniótica se ha roto y que el bebé está listo para salir. Sin embargo, hay ocasiones en las que esta bolsa no se rompe y el bebé nace con ella, es lo que se conoce como parto velado.
Definición y características del parto velado
El parto velado es un fenómeno raro y fascinante que se da en aproximadamente uno de cada 80.000 nacimientos. Se caracteriza por el nacimiento de un bebé con la bolsa amniótica intacta, lo que significa que el pequeño llega al mundo aún envuelto en el saco que lo protegió durante el embarazo. A pesar de su rareza, este tipo de parto no representa un peligro para la madre ni para el bebé, y puede incluso ofrecer ciertos beneficios.
¿En qué consiste exactamente el parto velado?
El parto velado, también llamado en ocasiones enmantillado, es un tipo de parto, natural o por cesárea, en el que no se produce la rotura habitual de la bolsa amniótica. Como resultado el bebé nace envuelto en esta especie de globo hasta que el médico o la comadrona lo rompe de manera manual. Mientras tanto, al estar todavía unido a la madre por el cordón umbilical, el bebé continua respirando exactamente igual que lo hacía dentro de la barriga de la mamá. De echo, es como si todavía no se hubiera dado cuenta de que ha nacido. En algunas ocasiones, puede ser el propio bebé quien rompa la bolsa mientras se mueve o al estirar alguna de sus extremidades.
Diferencias entre parto velado y parto enmantillado
Aunque los términos parto velado y parto enmantillado a menudo se usan indistintamente, hay una diferencia entre ellos. El parto velado hace referencia al nacimiento dentro de la bolsa y líquido amnióticos mientras que el enmantillado se refiere a un parto en el que el bebé ha nacido con restos de la membrana de la bolsa amniótica adheridos a cualquier parte de su cuerpo, por lo general la cabeza. En este último caso, la bolsa se ha roto mientras que en el primero permanece intacta.

Importancia de la bolsa amniótica
Esta bolsa le permite al bebé estar seguro durante su crecimiento en el vientre materno hasta que se acerca el trabajo de parto, momento en el cual se desgarra para facilitar la salida del pequeño. Por lo general, la bolsa amniótica se suele romper con el inicio de las contracciones. Sin embargo, hay ocasiones en las que se puede romper de manera prematura antes el parto, que es lo que se conoce como romper aguas o romper la fuente.
¿Qué es la bolsa amniótica y cuál es su función?
La bolsa amniótica, también conocida como saco amniótico o bolsa de aguas, es la estructura que envuelve y protege al feto durante todo el embarazo. Formada por dos membranas resistentes y transparentes, el amnios y el corion, y una más flexible de colágeno y elastina, se empieza a formar al inicio de la gestación.
La bolsa amniótica es fundamental para el desarrollo fetal ya que además de proteger al bebé de infecciones, lesiones, golpes y la presión de los órganos internos de la madre, le permite moverse con libertad dentro del útero materno. También promueve el desarrollo de los pulmones y el sistema digestivo, a la vez que contribuye al crecimiento de los músculos y las extremidades. De la misma manera, la bolsa amniótica ayuda a mantener al bebé a una temperatura estable dentro del vientre de la madre.
Composición del líquido amniótico y su papel en el desarrollo fetal
A lo largo de las primeras semanas, esta bolsa se va llenando de líquido amniótico que no es más que un fluido compuesto por proteínas, carbohidratos, lípidos, electrolitos, urea y fosfolípidos que envuelve y amortigua al feto durante su desarrollo y crecimiento en el vientre materno.

Razones y frecuencia del parto velado
El parto velado es un fenómeno muy raro que se estima ocurre en 1 de cada 80.000 partos.
¿Por qué hay veces que no se rompe la bolsa amniótica?
Hasta el momento no se ha encontrado ninguna razón médica que explique por qué a veces no se rompe la bolsa amniótica. Algunos expertos consideran que se trata de una simple casualidad, aunque hay otros que creen que se debe a la alta flexibilidad de las membranas de estas bolsas amnióticas que las vuelve más resistentes a todo el trabajo de parto. En ningún caso está relacionado con algún problema durante el embarazo, sino que se trata de una condición circunstancial.
Frecuencia del parto velado y factores que lo favorecen
El parto velado es una rareza en el mundo de la obstetricia, ocurriendo en aproximadamente uno de cada 80.000 nacimientos. Aunque no hay factores específicos para que suceda, se ha observado que podría ser más común en partos posteriores, ya que los tejidos maternos pueden ser menos rígidos. También se ha querido asociar con factores genéticos o anatómicos, pero no hay evidencia concluyente al respecto.

Efectos del parto velado en el bebé y la madre
contrario a lo que puedan pensar muchos padres, no representa un peligro para la madre ni el bebé, sino que puede llegar a ser incluso beneficioso.
¿Es peligroso para el bebé nacer con la bolsa amniótica?
Nacer envuelto en la bolsa amniótica no es peligroso para la madre ni para el bebé. Hay expertos que consideran que el parto velado puede ser más difícil para el bebé ya que retrasa el tan necesario reflejo de expansión de los pulmones que le permitirá respirar con normalidad en el mundo exterior. Sin embargo, la mayoría de los médicos coincide en que en realidad esto no es importante y que, en cambio, el parto velado ofrece una transición mucho más fluida y menos traumática para el pequeño.
De hecho, existe más peligro cuando se interviene quirúrgicamente para intentar romper la bolsa amniótica en el vientre materno que cuando el bebé nace con ella. En estos casos, la mayoría de los especialistas recomiendan, siempre que sea posible, dejar la bolsa intacta.
Beneficios del parto velado para la madre
Es importante tener en cuenta que la bolsa amniótica puede proteger al bebé en su camino al exterior, evitando golpes o lesiones innecesarias durante el trabajo de parto. Además, evita cambios bruscos de temperatura, mantiene regulado el ritmo cardiaco infantil y ayuda a amortiguar mejor la presión que ejercen los músculos maternos durante las contracciones en el bebé. Y, como se trata de un entorno familiar, que ya conoce, hace que el bebé se sienta más seguro y confiado durante el parto, lo cual evita que se estrese.
¡Y también facilita el trabajo para la madre! Los expertos afirman que la bolsa amniótica amortigua ligeramente el paso del bebé por el canal de parto, lo que atenúa ligeramente las molestias y dolores de la madre. De esta manera, no solo es más beneficioso para el bebé sino también para su mamá, por lo que cada vez más matrona y especialistas intentan conservar la bolsa amniótica intacta el mayor tiempo posible durante el trabajo de parto.