Mª Luisa Ferrerós y Victoria Revilla son las autoras de “Dime qué come y te diré cómo se porta” un libro con el que conocer mejor la relación entre el comportamiento de nuestros hijos y lo que ponemos en su plato.
El trastorno del espectro autista no es una enfermedad sino que es una condición del neurodesarrollo. No se puede hablar de una única causa sino que se trata de una entidad con un posible origen multifactorial
El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo del que no hay cura conocida. Son muchas las terapias que permiten un buen control de síntomas pero no su erradicación
Analizamos si no haber desarrollado el lenguaje a los 2 años de vida tiene algún tipo de repercusión en el desarrollo o por el contrario no afecta en el futuro
Junio es el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, una iniciativa de la Asociación Americana de Fertilidad mediante la que se pretende dar visibilidad, conocer más a fondo y sobre todo, prevenir un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.
A los 4 meses de vida se producen importantes avances en el desarrollo físico, emocional y psicomotor. Analizamos cuáles son estos cambios y cómo ayudar a potenciarlos
Los niños con TDAH son diagnosticados generalmente debido a sus problemas de aprendizaje que se detectan en los centros educativos. Analizamos el porqué de estos problemas y cómo detectarlos
La salud mental es uno de los principales problemas de salud en los últimos años y más postpandemia. El suicidio es una consecuencia de los desequilibrios generados en salud mental. Analizamos los signos de alarma
El complejo de inferioridad no es un aspecto propio únicamente de la edad adulta sino también de la infancia. Lidiar con él desde edades tempranas ayudará a evitar consecuencias en la edad adulta
Recientes estudios alertan de que estos populares dispositivos tienen algunas sustancias que coinciden con las del tabaco normal y afectan de forma directa a la hora de tener hijos.
La medicación en los pacientes con TDAH tiene como principal efecto adverso la falta de apetito. Al iniciarla se tiene que reforzar cuál puede ser la mejor estrategia nutricional, aprovechando los momentos de máximo apetito
¿Cuantas horas debe dormir tu hijo? ¿Cuáles son los beneficios de irse a dormir pronto? ¿Es algo positivo si se convierte en una rutina? Resolvemos éstas y otras dudas en el presente artículo
Una vez superado el medio año de vida aparecen cambios importantes a nivel físico, emocional, de desarrollo psicomotor y nutricionales. Los analizamos al detalle en el presente artículo
Es una práctica muy habitual en los niños más pequeños (y en ocasiones no tan pequeños), pero ¿puede tener repercusiones desde el punto de vista de salud?
Cualquier deporte o actividad reduce significativamente los síntomas de hiperactividad en los niños con TDAH y el ajedrez podría ser una opción realmente adecuada
Analizamos cómo la comunicación "continuada" con gritos en la familia provoca cambios en el desarrollo cerebral con repercusiones importantes en la vida adulta
La frecuencia de casos de TDAH en cuatro veces mayor en varones que en mujeres, pero, ¿a qué se debe esta diferencia?¿Motivos culturales, biológicos o educativos?
Un avance médico centrado en un defecto genético protagonizado por una proteína llamada otoferlina y que sirve de causa común para la sordera desde nacimiento
El TDAH no es una enfermedad propia de la infancia sino que se suele prolongar en la edad adulta. Es por ello que se debe manejar de forma precoz para dar estrategias que reduzcan el impacto de los síntomas en la edad adulta
No todas las señales de estrés son evidentes y no todos los niños tienen las mismas reacciones cuando viven una situación de estrés, los técnicos y especialistas de UNICEF nos describen cuáles y cómo son las más frecuentes.
Una crianza respetuosa y en la que se potencia el cariño y el amor ayuda a un desarrollo más fuerte de la personalidad y a una mayor autoestima en los niños
Los masajes no son un privilegio de los adultos ni sirven únicamente para aliviar las contracturas musculares. Hablamos de los beneficios que reportan en la infancia
Hay distintas situaciones en la vida de los niños que implican cambios inevitables y eso hace que deban adaptarse a ellos. Muchas veces las respuestas de los niños son un mecanismo de defensa frente a estos cambios no deseados y debemos aprender a reconocerlas
Analizamos las diferentes estrategias y técnicas que se pueden aplicar tanto en casa como en el domicilio para poder ayudar a los niños con TDAH en su aprendizaje
El lenguaje se ve afectado en los niños con trastorno del espectro autista. Te explicamos qué les gustaría poder decirte para que comprendas porqué actúan de determinadas maneras
La falta de concentración se puede trabajar con este método que además es muy útil para ayudar a los niños con trastorno por déficit de atención. Te contamos en qué consiste
El TDAH se puede mejorar o agravar dependiendo de algunas circunstancias que analizamos en el presente artículo. Potenciar unas y minimizar otras ayudará a un mejor control de la enfermedad
La adaptación metodológica escolar ayuda a que los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejoren sus síntomas incluso sin necesidad de tratamiento farmacológico. Pero, ¿esto se aplica siempre?
Un estudio científico de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) determina que comer delante de pantallas digitales encendidas puede llevar al consumo compulsivo de alimentos en la población adolescente.
El diagnostico de trastorno del espectro autista es difícil de gestionar y requiere de mucha paciencia sobre todo cuando se trata de explicar la situación a familiares o amigos. Te damos unas claves sobre cómo poder gestionarlo
El uso de estos cigarrillos electrónicos no es seguro por la nicotina que contienen, altamente adictiva y que además afecta al desarrollo cerebral de los adolescentes y menores de 25 años
Alcanzar los 2 años de vida es un hito muy importante que viene acompañado de cambios sustanciales en el desarrollo psicomotor, emocional y físico de los niños