La auscultación de soplos cardiacos es un hallazgo frecuente en la consulta de pediatría, pero no siempre tiene por qué significar que exista una enfermedad grave.
Se ha encontrado que si la futura mamá tuvo fiebre en algún momento del segundo trimestre de embarazo, esto podría aumentar el riesgo de que el niño desarrolle un trastorno del espectro autista en un 40%. ¿Qué hay que saber sobre ello?
La rubéola es una infección viral muy común, la cual puede aparecer también durante el embarazo. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre ella.
La amniocentesis es una prueba que se realiza en embarazadas con la finalidad de analizar una muestra de líquido amniótico. ¿Es necesario hacer algo antes de someterse a esta prueba de diagnóstico?
Durante el embarazo, tanto el sobrepeso como la obesidad pueden tener consecuencias negativas no solo para la futura mamá, sino también para el bebé. ¿Qué debes saber al respecto?
Aunque pueden parecer inofensivos, determinados productos de limpieza, que usamos comúnmente en casa, aumentan el riesgo de defectos congénitos y otros problemas durante el embarazo. Descubre cuáles son.
La ciclopía es un defecto congénito caracterizado por la presencia de un único ojo, o un ojo parcialmente dividido, el cual ocupa una sola órbita. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre esta condición.
Antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo es de vital importancia consultar al médico. Y, en el caso de los antidepresivos, ocurre exactamente lo mismo. ¿Son compatibles con la gestación, o deben evitarse?
Antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo es de vital importancia consultar al farmacéutico. Y, en el caso de los antidepresivos, ocurre exactamente lo mismo. ¿Son compatibles con la gestación, o deben evitarse?
¿Sabes qué es el útero unicorne? Se trata de una anomalía que tiene que ver con una alternación en la anatomía del aparato reproductivo de la mujer. Conoce aquí más.
A los 30 años de edad las posibilidades de embarazo se mantienen, pero es cierto que, a partir de los 35 años, comienza a descender de forma progresiva, afectando de forma negativa a la fertilidad. ¿Qué hacer y cómo prepararse? Te ofrecemos algunas pautas sencillas.
Las conocidas como vitaminas prenatales son suplementos multivitamínicos de vital importancia no solo durante el embarazo, sino incluso antes de que se produzca la concepción. Sin embargo, es común que muchas mujeres tengan dudas acerca de cuándo sería el mejor momento para empezar a tomarlas.
Se produce cuando una parte del intestino, el peritoneo, sobresale y forma una protuberancia en el ombligo que, visto desde el exterior, parece que este haya cambiado de forma.
El diagnóstico de una enfermedad genética es siempre devastador, pero puede serlo aún más cuando el diagnóstico se produce durante el embarazo. Aunque en estos casos el asesoramiento o consejo genético es tremendamente útil, te explicamos en este ocasión todo lo que debes saber.
La mayoría de productos de limpieza, aunque seguros en muchas ocasiones, suelen contener una serie de sustancias y componentes químicos que durante el embarazo sí podrían acabar resultando tóxicos tanto para la futura mamá como, sobre todo, para el bebé.
Aunque muchos alimentos son absolutamente seguros en cualquier otra etapa de la vida, lo cierto es que durante el embarazo podrían acabar no siéndolo tanto
En los embarazos de gemelos o mellizos, es decir, los múltiples, las complicaciones que pueden aparecer son mayores a las que pueden presentarse en una gestación de un solo bebé. Esto no quiere decir que siempre ocurran, pero si en tu caso estás pasando por un embarazo de este tipo, es recomendable que conozcas a los riesgos a los que podrías tener que enfrentarte.
El ácido fólico es esencial tanto antes como durante las primeras semanas del embarazo, especialmente porque previene que puedan surgir defectos del tubo neural en el bebé, algo que suele ocurrir muy pronto, apenas en las primera semanas de gestación, cuando incluso la mujer todavía no sabe que está embarazada.
Los soplos en el corazón suelen ser comunes, y en la mayoría de las ocasiones no son graves. Sin embargo, es normal que el diagnóstico preocupe a los padres, especialmente cuando se diagnostica en un bebé o en un niño pequeño. Te explicamos en esta ocasión todo lo que necesitas saber sobre ellos.
Se trata de un mineral esencial para nuestro metabolismo. Y si estás embarazada, debes saber que es incluso más importante que la ingesta de yodo que tengas sea la adecuada para evitar trastornos indeseados. Hablamos de la importancia de este elemento en el embarazo y recopilamos los mejores alimentos ricos en yodo.
Estás embarazada y no puedes aguantar más: ¡quieres saber si el bebé que está en camino es niño o niña! Descubre aquí a partir de cuándo puedes saber el sexo del pequeñín con una ecografía y si existen otras opciones basadas en la ciencia para ello.
Siempre que haya sido bien planificada, y se cuiden determinados déficits nutricionales, el embarazo puede ser perfectamente compatible tanto con la dieta vegetariana como con la alimentación vegana.
La displasia cleidocraneal es una enfermedad que afecta al desarrollo de los huesos de los niños. ¿Se puede prevenir? ¿Cuándo deben consultar los padres a los médicos? ¿Permite a los niños realizar vida normal?
Conocida también como muestra de vellosidades coriónicas, la biopsia corial consiste en una prueba prenatal útil para conocer si el feto tiene alguna afección cromosómica, como el síndrome de Down, o trastornos genéticos.
Aunque hoy en día no se utiliza tanto como otras pruebas médicas diagnósticas (como por ejemplo podría ser el caso de la amniocentesis), cuando éstas no aportan la suficiente información, la cordocentesis es muy útil.
Una dieta rica en folatos -y en ácido fólico- es fundamental para conseguir un adecuado aporte en esta vitamina, especialmente durante el embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos congénitos en el bebé.
Tomar vitamina B9 o ácido fólico durante el embarazo ayuda a prevenir problemas en el tubo neural del futuro bebé, como la espina bífida. Aunque es importante adaptar la dieta a alimentos con este tipo de vitaminas, tomar un suplemento durante el primer trimestre y antes de quedarse embarazada también será esencial.
A propósito del Día Mundial del Síndrome de Down hemos hecho una recopilación de los datos más interesantes sobre esta condición que afecta a unas 34.000 personas en España.
La mutación del cromosoma 21 origina una alteración genética conocida como Síndrome de Down. Se estima que existen 6 millones de casos en todo el mundo.
La proporción de hombres con riesgo de requerir un tratamiento de fertilidad ha aumentado notablemente en los últimos años, pasando de un 12,4% en 2004 a un 21,3% en 2017. ¿Por qué? Hay varias causas y tienen que ver con la fertilidad de los hombres. Te las contamos.
Es difícil de determinar si existe algún riesgo por tener dos bebés muy seguidos. La mayoría de las mujeres dan a luz bebés sanos sin que les suponga un desgaste excesivo pero, aún así, deben ser conscientes de que pueden correr algún riesgo, a parte del agotamiento de criar a dos bebés a la vez.
Ciertas enfermedades infecciosas, aunque sean leves para la mujer, pueden suponer un importante riesgo para el desarrollo del embrión o el feto si se padecen durante el embarazo.
¿Son dañinos los rayos UVA? ¿Y los autobronceadores? Durante el embarazo queremos estar guapas, pero también nos preocupa nuestro bebé. Si estás pensado en darte Rayos UVA, toma nota de nuestras recomendaciones.
¿Puedo dañar a mi bebé si me depilo con láser? ¿Es bueno usar una crema depilatoria? Estas son algunas de las preocupaciones de muchas embarazadas. Te contamos cuáles son las mejores opciones para ti.
Muchas embarazadas a las que les encanta conocer nuevos destinos se hacen esta pregunta: ¿Será malo para el bebé? ¿Hay algún riesgo? Si este es tu caso, toma nota de todas nuestras recomendaciones.
Cuando intentas quedar embarazada, puede ser necesario cambiar algunos de tus hábitos de alimentación y estilo de vida. Aparte de la visita obligatoria al ginecólogo, te contamos qué otras 10 cosas deberías evitar si quieres buscar a un bebé: son todas enemigas de la fertilidad.
El embarazo se desarrolla sin contar apenas con nuestra intervención. Aún así, de la madre depende tomar las medidas necesarias para prevenir ciertas alteraciones en el desarrollo del futuro bebé. Te contamos cuáles son y cómo actuar si sospechamos un riesgo.
Los ginecólogos consideran normal que el parto se adelante 15 días o se retrase una semana. No obstante, hay ocasiones en las que los bebés nacen antes de tiempo, y esto puede ser peligroso.