Quienes la practican dicen que no solo cura sino que también ayuda a prevenir los trastornos más comunes en los niños. Pero muchos médicos consideran que es un fraude. ¿Quién tiene razón?
A propósito del Día Mundial del Síndrome de Down hemos hecho una recopilación de los datos más interesantes sobre esta condición que afecta a unas 34.000 personas en España.
¿Tienes localizadas todas las partes del cuerpo de la mujer? Vagina, útero, vejiga... parecen sencillas, pero sí lo ponemos un poco más díficil, ¿crees que lo sabrás?
No existe una edad determinada para visitar al ginecólogo por primera vez, lo ideal es hacerlo en el momento en el que la paciente inicia sus relaciones sexuales o en casos concretos en los que se detecta alguna patología. Aquí os damos 9 razones para 'convencer' a tu hija.
En cuanto llega el buen tiempo hay que proteger a los bebés de las picaduras de insectos. Pero no todos los repelentes son adecuados. El neonatólogo Ernesto Sáez Pérez nos aconseja.
El debate sobre si es buena idea dar besos en la boca a los niños o no siempre es controvertido. Para muchos es simplemente un gesto de cariño hacia los hijos, pero para otros es un hábito poco saludable que se debería evitar por cuestiones de salud. ¿Tú qué piensas?
Por suerte, desde hace varios años los niños hospitalizados cuentan con una serie de derechos que deben cumplirse en cualquier situación. Esta es la lista completa.
Cuando tu hijo está hospitalizado y tú tienes que ir a trabajar, te abordan miles de dudas sobre qué hacemos. ¿Cómo sobrevivir a esta situación tan dura emocionalmente? Empecemos con las ayudas a los padres con un hijo enfermo en el hospital:
Cada vez más madres padecen el Síndrome de Burnout, una respuesta que da el organismo a un periodo prolongado de estrés, demasiada exigencia o responsabilidad.
Científicos de la Universidad de Granada demuestran por primera vez en el mundo que existe una asociación entre el género del recién nacido y su capacidad para afrontar el estrés oxidativo y los procesos inflamatorios del parto.
Todas las mujeres parimos igual aunque la forma de afrontarlo depende de las vivencias culturales. Te contamos cómo dan a luz las madres de China, Ecuador, Holanda y Marruecos.
Plantas, medicamentos, productos de limpieza... Todos son peligros potenciales y atrayentes para nuestros hijos. Por eso, es importante saber qué hacer dependiendo de la causa.
Repelente de mosquitos, protector solar, la tarjeta sanitaria, y medicamentos si sufre una enfermedad. Ésas son algunas de las cosas que debe llevar en su maleta, pero no las únicas. ¿Sabes qué has de tener en cuenta a la hora de prepararla? Te lo contamos.
'Doctor, déle un antibiótico'. Muchas veces, cuando el niño lleva varios días con fiebre, los padres esperan que el pediatra le recete un antibiótico. Pero este medicamento no siempre está indicado.
En torno a la lactancia hay un montón de falsos mitos que pueden llevar a la madre a destetar. El doctor Carlos González nos dice qué se puede hacer y qué no.
Una lectora pregunta si es normal que la enfermera de pediatría le arrancara el cordón a su bebé los dos meses de edad y qué cuidados necesita el ombligo.
Mi hija de nueve años tuvo catarro y a continuación bronquitis. Después le hicieron una radiografía de los pulmones y descubrieron una atelectasia. Desde entonces le hacen una radiografía a la semana.
Mi hermana se casa en Brasil en el próximo mes de julio. Estoy embarazada y me asusta el problema del virus del Zika en ese país. ¿Debería suspender el viaje? ¿Estaría protegida usando repelentes de mosquitos? ¿El virus es perjudicial en todos los trimestres del embarazo? ¿Qué me aconsejáis?
Tu hijo come poco y tú te preguntas sobre si deberías o no darle suplementos para abrir el apetito. El doctor José Manuel Moreno Villares tiene la respuesta.
¿Os preocupa tener un animal cerca de un bebé? Os damos 14 razones distintas para que comprobéis todos los beneficios que tiene tener animales de compañía.
La noticia de que hay que guardar reposo suele suponer un shock para la embarazada, por el miedo a que le ocurra algo al bebé y el rollo que supone. Si te organizas bien no tiene por qué ser tan duro.
La píldora es un anticonceptivo que, por lo general, se toma diariamente de forma oral y lleva una carga hormonal para evitar el embarazo o para regular las hormonas.
Las personas con síndrome de Down presentan en general más dificultades en el aprendizaje del lenguaje.Te contamos trucos para mejorar sus habilidades comunicativas.
La mutación del cromosoma 21 origina una alteración genética conocida como Síndrome de Down. Se estima que existen 6 millones de casos en todo el mundo.
Un papá de un niño prematuro decidió fotografiar los primeros momentos de bebés nacidos antes de término y después mostrarnos cómo habían crecido para lanzar un mensaje de ánimo y esperanza.
Son muchos padres los que se hacen esta pregunta. ¿Es cierto que provoca fiebre? ¿Cuánto cuesta? ¿A partir de qué edad es más recomendable? Aclaramos las 8 dudas más comunes, incluida la nueva pauta de administración para bebés menores de 3 meses.
Si quieres tener un detalle con tu pareja este San Valentín, un libro siempre es éxito asegurado. Estas son algunas de las obras más románticas de todos los tiempos. ¡Pasen y lean!
Tras la reciente y desgraciada noticia en la que conocimos el caso de un bebé en Valencia afectado por esta enfermedad nos preguntamos: ¿qué es exactamente el escorbuto?
Tras varias encuestas en Estados Unidos a padres y educadores, os mostramos los resultados sobre algunos temas como dar un azote, la educación en casa o dejar llorar al bebé.
Después de muchas conquistas: duerme solo, come solo, controla el pis y la caca… a veces el niño da pasos hacia atrás, vuelve a ser bebé, ¿qué le pasa?
Nada, absolutamente nada. Ni será menos sociable, ni llegará a primero de Infantil con menos conocimientos, ni se cogerá luego todos las enfermedades que no ha tenido estos primeros años.
Aunque pueda confundirse con una forma del útero, se trata de una afección bastante común y aunque hace unos años se pensaba que podía dificultar el embarazo, no todos los expertos opinan lo mismo. Hablamos del útero invertido, retroinvertido o en retroversión.
Nada de dieta blanda. En contra de las viejas creencias, comida normal e hidratación es todo lo que necesita el niño para superar esta infección digestiva llamada gastroenteritis.
¿Debería existir el Día de los papás de bebés prematuros? Estas familias lo tienen todo ganado... La llegada de tu bebé siempre es un motivo de nervios, que se pueden ver acrecentados si tu hijo es prematuro. Para evitar que la ansiedad nos abrume y ayudar lo máximo posible a nuestro bebé debemos mantenernos informados.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPad) nos ofrece un decálogo para una infancia feliz y disfrutar de la crianza de tu hijo. ¡Repasémoslo!
La comunidad científica explica los múltiples efectos beneficiosos de la grasa láctea, y su importancia subestimada históricamente y relegada al mero hecho de su aporte energético.
Las cifras de mujeres embarazadas que sufren violencia durante su periodo de gestación son mayores que las que sufren otras patologías específicas como la diabetes gestacional o la preeclampsia.
Estos son los libros que todo padre debe leerse para criar con apego y mucho amor. Son los grandes libros del pediatra Carlos González, asesor de lactancia de Ser Padres.
Llega la época de los catarros, los resfriados, la fiebre… ¿Le llevo al cole o no? ¿Me cojo el día libre? ¿Cuánto le abrigo? ¿Puede salir a la calle o mejor que se quede en cama?
¿A qué temperatura debe estar el agua del baño? ¿Cuál es el pH adecuado para la piel del bebé? ¿Le puedo poner perfume? Desde laboratorios Cinfa responden a estas y otras dudas sobre el cuidado de la piel del bebé.
Mito o realidad: ¿los piojos van al pelo sucio y largo? ¿Es cierto que estos bichitos saltan de una cabeza a otra? ¿Los piojos traen otras enfermedades? Desmitificamos algunos de los mitos entorno a la pediculosis.
Con el invierno y el frío llegan los primeros catarros del bebé. En esta etapa los niños son proclives a padecer bronquiolitis, una enfermedad respiratoria producida por el Virus Respiratorio Sincitial.
Un estudio sobre la incidencia de cáncer en bebés ofrece datos tranquilizadores para las parejas que se someten a tratamientos de reproducción asistida.
Algunos profesionales piensan que a veces el seguimiento de la gestación estresa a la futura mamá, justo cuando debería sentirse segura, tranquila y confiada.
Amigos y familiares están deseando que nazca el bebé para ir a conocerle. Es lógico y van con buena intención. Pero los padres y el niño no siempre están preparados para atenderles. A veces hay que recurrir a ciertos 'trucos' para aislarse un poco.
La diarrea, la gripe y el resfriado están causadas por virus, por lo tanto se curan solas. La otitis y la amigdalitis solo a veces están provocadas por bacterias, en ese caso se tratan con antibióticos.
¿Cuáles son las consecuencias respiratorias del nacimiento prematuro? ¿Qué tratamiento se lleva a cabo? Hablamos con el doctor Manuel Sánchez Luna, jefe de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón.
La mayoría de mujeres que han sufrido más de una o dos pérdidas de embarazo consiguen tener un bebé sin someterse a ningún tratamiento de fertilidad, aunque sufrir uno o dos abortos seguidos dota de preocupación a aquellas que buscan la maternidad.
La exposición de los lactantes al humo del tabaco multiplica por cuatro el riesgo de sufrir infecciones respiratorias por virus respiratorio sincitial, el principal causante de bronquiolitis.
Te das la vuelta y... ¡zas! el niño ha comido tierra de una maceta, le ha dado un trago al gel o está chupando su zapato. ¿Es peligroso? ¿Qué pasa si chupa la alfombra o come un trozo de periódico?
El pescado ahumado es pescado crudo, y conviene prescindir de él durante el embarazo por el riesgo de contagio de listeria, un germen que afecta a la madre y al futuro bebé.
A diferencia de lo que se suele pensar y de los temores que se nos infunden a los padres, compartir aula con niños con diversas patologías enriquece nuestra visión y conocimiento del mundo. Sin embargo, debemos explicar a nuestros hijos estas diferencias con mensajes que ellos entiendan, y, sobre todo, enseñar con el ejemplo.
Las madres tienen derecho a compaginar profesión e hijos sin remordimiento de conciencia. Pero a veces la maternidad es especialmente dura para las mujeres que desempeñan una profesión fuera del hogar.
Seguramente has oído hablar de la famosa “prueba del talón”, un test que se realiza a todos los recién nacidos para detectar y prevenir enfermedades. Te contamos en qué consiste, qué patologías se pueden diagnosticar y cómo es la legislación actual con respecto a esta prueba.
¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.
Durante el embarazo conviene vigilar nuestra alimentación y poner especial atención en algunos elementos como el yodo, que son esenciales para el buen desarrollo de nuestro bebé.
En las primeras horas después de conocer la noticia te han asaltado millones de dudas. ¡Que no cunda el pánico! Resolvemos las preguntas más frecuentes entre las embarazadas primerizas.
Los malos tratos en la infancia son uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar un niño. Si sospechamos que un menor de nuestro entorno puede estar sufriendo violencia en su casa, nuestra obligación es actuar.
Las paperas se previene con la vacuna triple vírica, pero a veces se producen brotes entre los niños, como ocurre ahora mismo en Navarra. ¿Por qué pasa esto? ¿Es siempre efectiva esta vacuna?
Existen numerosos estudios científicos que desvelan algunas curiosidades sobre los padres y la relación con los hijos. Analizamos algunos datos científicos sobre la figura paterna.
La patata, rica en hidratos de carbono, es una importante fuente de energía para los niños. Y además, garantiza el éxito de cualquier plato. ¡Les encantan! Hablamos sobre las propiedades de este tubérculo tan agradecido en la dieta de niños y bebés.
El cáncer de mama durante el embarazo sigue siendo una patología extramadamente rara, aunque es el tipo de cáncer que más se detecta durante la gestación
La vacuna del neumococo protege contra enfermedades muy frecuentes en bebés y niños pequeños. La vacuna se encuentra en la farmacia, pero en España ya no la subvenciona el servicio público de salud a excepción de Galicia. Los padres que quieran proteger a sus hijos deben pagarla.
Sanidad advierte a las embarazadas y niños menores de seis años que comer carne de caza puede afectar al desarrollo intelectual y ocasionar problemas renales, debido a los altos niveles de plomo que contiene.
El resfriado o catarro es una infección causada por virus que afecta a las vías respiratorias, sobre todo a la nariz y la garganta. Las infusiones pueden aliviar algunos de sus síntomas y nos ayudarán a tomar el líquido necesario.
Parece que la cerveza sin alcohol podría ser beneficiosa para la madre y el bebé que toma pecho ya que esta bebida aumenta un 30% la capacidad antioxidante de la leche materna. Así que… ¡Puedes tomarla sin ningún problema!