La mayoría de las veces, las hormonas de la lactancia tienden a tener un efecto positivo y calmante en las mamás. Pero, ¿qué ocurre cuando surge lo que se conoce como reflejo de eyección disfórico?
La cecina (carne seca) suele ser un alimento muy popular, fácil y rápido de consumir, y rico en proteínas. Pero durante el embarazo hay un problema: puede no ser una opción muy adecuada.
Cuando el dolor de ligamentos aparece durante el embarazo, y además se caracteriza por se muy fuerte, es cuando se habla de síndrome de Lacomme. ¿En qué consiste realmente y a qué se debe? ¿Cuáles son sus síntomas?.
Durante el embarazo, el cuidado de la piel es también importante, ya que es común que surjan algunos problemas comúnmente asociados, como deshidratación, sequedad o estrías. ¿Las cremas con vitamina C pueden ser una opción recomendada?
Cuando se confirma el embarazo, y empiezan a surgir los primeros síntomas evidentes, todo es muy emocionante. Sin embargo, ¿sabías que es posible que esas señales aparezcan antes cuando se trata de un segundo embarazo?
¿Qué hay detrás de un picor o un escozor de ojos en niños? La conjuntivitis está detrás de las causas más frecuentes. Una infección que, por suerte, se cura de forma sencilla. Pero, ¿qué síntomas produce y cómo diferenciarla de otras infecciones?
La gastroenteritis es una de las afecciones más comunes en niños. Causa un número elevado de reposiciones y, a menudo, es signo de preocupación en los padres. ¿Cuándo llevar al niño a urgencias?
El cuerpo se adapta y cambia de bastantes maneras a lo largo del embarazo. Y aunque uno de esos cambios más evidentes es el crecimiento de la barriga, pueden surgir otros más molestos, como la hinchazón de pies.
Es muy común encontrar el ácido salicílico en una amplia variedad de cremas y sérums para el rostro. Y, aunque proporciona muchos beneficios, los expertos advierten que no podría ser muy adecuado durante el embarazo.
Muchos niños pueden no ser conscientes de que su visión no es todo lo buena que debería. Aprende a detectar los primeros signos que indican que necesitan acudir al oftalmólogo.
La fiebre en sí no es ninguna enfermedad, sino un síntoma que alerta de ella. En bebés y niños pequeños es muy común pero, ¿cuáles son las causas más frecuentes?
Uno de los mitos más extendidos sobre las relaciones sexuales es que una mujer no puede quedarse embarazada si tiene sexo con la menstruación. Pero, ¿es cierto?
Durante el tercer trimestre de gestación, el bebé ocupa tanto espacio en el útero que aumenta su presión sobre la vejiga, lo que puede derivar en una posible incontinencia urinaria.
Una vez llegamos a casa con el recién nacido, es normal que nos preguntemos qué debemos hacer para mantenerlo protegido y cuidado. Y, en temporada de gripe, es normal que nos cuestionemos qué deberíamos hacer para protegerlo también de ella. La vacuna en los adultos puede ser una buena solución.
La causa más habitual es la ambliopía, conocida popularmente como ojo vago, pero hay excepciones en las que también puede indicarse su uso en los niños pequeños.
Si el niño presenta síntomas compatibles con la COVID-19, es imprescindible llamar a su pediatra o al centro médico de referencia para solicitar cita para la prueba. A partir de ahí, ¿qué debemos hacer si da positivo?
Muchos bebés que llegan al mundo mediante la intervención de un fórceps o una ventosa muestran problemas de cervicales o plagiocefalia. ¿Tienen estos dos elementos una relación directa?
Aunque los niños tienden a cursar la COVID-19 de forma leve, se sabe que pueden sufrir un síndrome inflamatorio multisistémico debido a la infección por SARS-CoV-2. Aún cuando se trata de una enfermedad poco frecuente, es muy grave.
Te contamos por qué no debes dar ni paracetamol ni ibuprofeno a tu hijo cuando presente un cuadro de fiebre leve ni tampoco como escudo a los efectos secundarios de las vacunas.
Si tu hijo no quiere probar alimentos nuevos y suele rechazarlos a menudo, es posible que tenga neofobia. Conoce aquí de que se trata y algunas recomendaciones de ayuda.
Tanto el recién nacido como el bebé más mayor, es posible que en algunos momentos rechacen el pecho y no quieran amamantar. ¿Qué hacer en estos casos? Te descubrimos algunos consejos útiles.
El herpes zóster causa una erupción cutánea dolorosa debido a una infección reactivada por el virus de la varicela zóster. Aunque las complicaciones ocurren con mayor frecuencia en adultos mayores, son menos comunes en embarazadas.
La ciclopía es un defecto congénito caracterizado por la presencia de un único ojo, o un ojo parcialmente dividido, el cual ocupa una sola órbita. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre esta condición.
Las mejores clases de flamenco para niños se dan en estas academias, repartidas por todo el territorio español. Hacemos una selección de las más reconocidas.
¿Has oído hablar de la anorexia del lactante o del primer año? ¿Sabes cómo puede tratarse y cómo afecta al bebé? Resolvemos todas las dudas de la mano de los expertos.
Sabemos que saber el nivel de dolor de un niño es difícil. ¿Quieres saber cómo lo hacen los médicos? Descubre aquí algunas escalas que utilizan y algunos consejos para padres.
A diferencia de lo que suele creerse, lo cierto es que la apnea del sueño no solo afecta a hombres mayores y adultos con obesidad. También pueden sufrirla los niños. Pero, ¿cómo se trata en los más pequeños?
Te contamos por qué hay personas que no tienen preferencia al utilizar sus manos o sus pies, y por qué las hay que recurren a una u otro en función de la que tarea que deseen ejecutar.
Si tu hijo anda de puntillas, como es habitual en algunos niños pequeños, puede que esta forma de caminar tenga su origen en varias causas. Conoce más sobre esta condición.
Hacer ejercicio físico es bueno, pero como en todo, no debe llevarse al extremo. Mira aquí los efectos que puede producir en los niños que se encuentran todavía creciendo.
Si crees que al peque le puede dar fiebre por salirle los dientes, mira aquí por qué no es así y consulta lo que sí puede que le ocurra con la dentición.
La piel de los bebés, en especial de los más pequeños, tiende a ser muy delicada. Y los sarpullidos que pican en las piernas suelen ser los más comunes.
El síndrome de apnea obstructiva del sueño afecta al 2% de los niños de 2 a 8 años de edad. Según un nuevo estudio, podría provocar problemas cardíacos en niños, además de otras consecuencias nocivas para su salud.
Dependiendo de la enfermedad que sufra el pequeño, así son los criterios recomendados por las instituciones sanitarias para regresar al centro escolar.
Si es la primera vez que tu hijo debe alimentarse por sonda, es normal que tengas muchas dudas. Si es así, que no cunda el pánico. A continuación te descubrimos en qué consiste esta herramienta tan importante, diseñada para mantener al niño alimentado y sano.