Todas las madres esperan con gran ilusión la llegada de su bebé. Existen diferentes técnicas para calcular con cierta precisión cuando llegará al mundo el pequeño.
Aunque para algunas mamás suponga quedarse ''sin vacaciones'', dar a luz en verano tiene sus ventajas. El buen tiempo anima a salir de casa con el recién nacido. Además, los horarios de la familia son más flexibles y pueden adaptarse mejor a los del bebé. Hablamos de cómo llevar mejor el posparto en verano.
Después de dar a luz, la preocupación por cuidar bien a nuestro bebé o el agobio por la falta de tiempo pueden producirnos tristeza y ansiedad. Justo cuando más felices deberíamos estar, nos ponemos melancólicas.
Durante el embarazo, el cuerpo se ve sometido a muchos cambios: no solo crece la tripa, también puede verse afectada la boca, la circulación sanguínea, la espalda, e incluso la vista. Después de dar a luz tienes que cuidarte y es muy importante que te hagas varias revisiones médicas.
Uno de los cambios que peor llevan muchas madres en el posparto es la falta de sueño: ya no duermen cuando quieren... sino cuando pueden. Y, a veces, ni eso. Te contamos trucos y estrategias para dormir mejor en las primeras semanas con el recién nacido.
La mayoría de las mujeres ha sentido alguna vez molestias o dolor durante las relaciones sexuales, aunque a menudo no se ha atrevido a comentarlo abiertamente con su ginecólogo. ¿Por qué duele? Te lo contamos.
El puerperio son las seis primeras semanas de posparto, en ellas el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios que pueden ocasionar alguna molestia pasajera. Te contamos todos los cambios que sufre tu cuerpo en este periodo de después de tener al bebé
Tras dar a luz, el organismo experimenta un torbellino de cambios. La matrona informa en la preparación al parto acerca de la temida cuarentena, pero hasta que llega el momento no surgen esas dudas íntimas del día a día. Todas tienen respuestas sencillas:
Los ginecólogos consideran normal que el parto se adelante 15 días o se retrase una semana. No obstante, hay ocasiones en las que los bebés nacen antes de tiempo, y esto puede ser peligroso.
Aunque todo depende de cómo ha sido la primera experiencia, normalmente la madre vive el segundo embarazo y el nacimiento de su segundo hijo con más tranquilidad.
Durante la gestación, la embarazada pregunta al ginecólogo y la matrona todas aquellas cuestiones que le surgen. Pero existen algunas dudas y molestias íntimas que la mujer percibe como más personales y no se atreve a plantear por vergüenza. Las resolvemos.
¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.
Hay muchos mitos y verdades sobre el posparto circulando por ahí desde tiempos inmemorables. Desmentimos los primeros y explicamos las segundas para que no te pillen por sorpresa después de dar a luz.
Ronquidos nocturnos, dificultades respiratorias, actitud inquieta o crecimiento lento son algunas de las causas del SAOS, un trastorno que sufren del uno al tres por ciento de los niños. Se manifiesta entre los dos y cinco años. La detección precoz de la apnea y su tratamiento ayudan a minimizar los efectos secundarios.
No hay que comer más de lo habitual ni privarse de determinados alimentos por dar el pecho. Sólo se debe mantener una dieta sana y equilibrada y no obsesionarse. Estas son las respuestas a las dudas más frecuentes sobre alimentación de la madre y lactancia.
Levantarse para dar la toma al bebé, acoplarse al horario madrugador de los niños o calmar una pesadilla nocturna son actividades cotidianas para una madre. Si además sientes ansiedad, no hay forma de dormir.
Durante la dialtación suelen administrarse por vía intravenosa sustancias que reproducen el efecto de la hormona que provoca el parto de forma natural: la oxitocina.
¿Acabas de enterarte de que esperas gemelos o mellizos? No te preocupes: pocos meses después del parto, la mayoría de los padres en tu situación aseguran que han encontrado la felicidad.
¿Estáis buscando un bebé? El método de la temperatura basal puede ayudarte a determinar tus días fértiles y alcanzar vuestro sueño. Eso sí, es imprescindible tener ciclos muy regulares y ser disciplinada al tomar y anotar toda la información.
Te esperan dos intensas semanas antes de dar a luz y en cualquier momento puede llegar el parto: ilusión, impaciencia y miedo se entremezclan. Descubre cómo sentirte bien preparada y cómo saber que ha llegado el momento.
El mayor vínculo posible entre dos personas es el que se desarrolla entre una madre y su hijo durante el embarazo. Al mismo tiempo, el bebé desarrolla ya antes de nacer un temperamento propio.
¿Cuántos baños, cremas y lavados necesita tu bebé y qué está de más? Diez preguntas frecuentes acerca de la higiene del recién nacido y recomendaciones para unos cuidados óptimos.
Con el bebé en camino la vida sexual de la pareja puede cambiar, pero si todo va bien, se puede tener sexo hasta el final del embarazo. Todavía existen muchos mitos que debemos desterrar. Respondemos a las principales dudas sobre el sexo durante el embarazo.
Ya desde el vientre materno, cada bebé es único: ¿De qué depende la forma en que se mueve tu hijo? ¿Refleja su carácter o tus hábitos durante el embarazo?
Es posible que sientas náuseas solo con pensar en la comida. Les pasa a muchas embarazadas. ¡No te asustes! Por muy molesto que sea, es totalmente normal.
Alimenta, suministra y protege: durante todo el embarazo, la placenta hace crecer al feto en tu vientre. Aquí podrás conocer las funciones de este órgano.
¿Dónde va a caber un bebé de tres kilos? ¿Qué pasará con mi vejiga, riñones o pulmones? Te contamos los cambios que sufrirán los órganos que rodean al útero durante los nueve meses de embarazo.
Muchas parejas tardan en ver cumplido su deseo de ser padres. Las causas de la infertilidad pueden ser múltiples: desde una infección a ciertos hábitos de vida perjudiciales, pero muchas tienen solución.