Infecciones

Qué es el panadizo herpético en los niños y cómo tratarlo

Qué es el panadizo herpético en los niños y cómo tratarlo

Aunque se suele confundir con la paroniquia, en realidad se trata de una infección completamente diferente, que también suele afectar a los dedos de las manos o de los pies, y cuyos síntomas tienden a ser similares.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Hidramnios: qué es, por qué se produce y cómo se trata

Hidramnios: qué es, por qué se produce y cómo se trata

Conocida también como polihidramnios, consiste en una acumulación excesiva de líquido amniótico alrededor del feto, la cual suele aparecer a mediados o al final del embarazo, y, aunque rara, es diagnosticada como una complicación.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
iStock-491641582

Herpes zóster en el embarazo: todo lo que debes saber

El herpes zóster causa una erupción cutánea dolorosa debido a una infección reactivada por el virus de la varicela zóster. Aunque las complicaciones ocurren con mayor frecuencia en adultos mayores, son menos comunes en embarazadas.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
Defectos congénitos: ¿Qué es la ciclopía?

Defectos congénitos: ¿Qué es la ciclopía?

La ciclopía es un defecto congénito caracterizado por la presencia de un único ojo, o un ojo parcialmente dividido, el cual ocupa una sola órbita. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre esta condición.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
iStock-1318627878

La cirugía en caso de embarazo ectópico: toda la información

Cuando se da un embarazo ectópico, significa que el óvulo fecundado se implanta en algún lugar fuera del útero, por lo que no se desarrolla con normalidad. Si no se trata, el riesgo de hemorragia puede ser fatal. Y la cirugía puede ser muy útil a la hora de evitar complicaciones y preservar la fertilidad.
  • Christian Pérez
¿Por qué son buenas las uvas en el embarazo?

¿Por qué son buenas las uvas en el embarazo?

Si buscas una merienda o antojo perfecto mientras estás embarazada, apuesta por las uvas. Sus propiedades son de lo más beneficiosas para tu salud. Mira aquí las principales.
  • Claudia Escribano
  • Leticia López Escudero
Un nuevo estudio alerta de los peligros de fumar durante el embarazo

Un nuevo estudio alerta de los peligros de fumar durante el embarazo

Desde hace mucho tiempo se conocen algunos de los principales efectos de fumar durante la gestación. Pero, ahora, un nuevo estudio alerta sobre sus riesgos, advirtiendo que existe una correlación clara entre el tabaquismo y la evolución y los resultado del embarazo.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
¿Por qué los bebés se meten las manos en la boca?

Llagas en la lengua en niños: qué son y cómo tratarlas

Las úlceras o heridas en el interior de la boca son molestas lesiones que pueden estar provocadas por distintos motivos: te explicamos cuáles son los más comunes y qué se puede hacer para prevenirlas.
  • Rubén García Díaz
Por qué una infección urinaria puede ser muy peligrosa en los niños

Por qué una infección urinaria puede ser muy peligrosa en los niños

Aunque las infecciones del tracto urinario en los niños son bastantes comunes, en la mayoría de las ocasiones no suelen ser graves, pudiendo tratarse eficazmente con antibióticos. No obstante, el retraso en el tratamiento puede hacer que la infección se vuelva peligrosa.
  • Christian Pérez
¿El embarazo puede influir en la aparición de alergias?

¿El embarazo puede influir en la aparición de alergias?

En muchas ocasiones es común encontrar que, durante el embarazo o desde el nacimiento del bebé, la mujer tiende a ser más sensible al cambio de las estaciones, surgiendo nuevas alergias durante o después de la gestación. Esto es todo lo que necesitas saber.
  • Christian Pérez
¿A qué edad pueden ponerse lentillas los niños?

¿A qué edad pueden ponerse lentillas los niños?

El 25% de los menores de nuestro país son miopes, así que es normal que el interés de los padres por las lentillas infantiles vaya también en aumento, y con ello aparecen dudas como la que resolvemos a continuación.
  • María Aguirre Álvarez
Cómo saber si mi hijo es sensible a la luz

Cómo saber si mi hijo es sensible a la luz

La fotofobia infantil es una patología de la vista que conviene conocer porque hay síntomas concretos que son los que dan la pista de que un menor puede sufrirla.
  • María Aguirre Álvarez
Urocultivo en el embarazo: qué es y para qué sirve

Urocultivo en el embarazo: qué es y para qué sirve

Durante el embarazo es normal (y común) que se lleven a cabo muchos análisis y pruebas de rutina con la finalidad de comprobar la correcta evolución de la gestación, el desarrollo del bebé y la salud de la mamá. Y el urocultivo suele ser uno de los más habituales.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Cómo prevenir infecciones urinarias en bebés y niños pequeños

Cómo prevenir infecciones urinarias en bebés y niños pequeños

Entre los niños, las infecciones urinarias pueden llegar a ser muy comunes, e incluso peligrosas cuando no son tratadas rápidamente, ya que pueden dañar los riñones. Por suerte, existen algunas pautas básicas que pueden ser de mucha ayuda a la hora de prevenirlas fácilmente.
  • Christian Pérez
Cómo afecta el sol a los ojos del bebé y niño pequeño

Cómo afecta el sol a los ojos del bebé y niño pequeño

Aunque cuando hablamos de protección solar siempre pensamos en la protección de la piel del bebé y del niño pequeño, en muchas ocasiones nos olvidamos de los ojos, que también pueden sufrir las consecuencias de la sobreexposición, en ocasiones graves.
  • Christian Pérez
niño

Afasia infantil: ¿qué es y por qué se produce?

Se trata de una afección causada por posibles lesiones en el cerebro que pueden dar lugar a dificultades para leer, escribir o expresarse. Descubre por qué puede aparecer la afasia y los síntomas que presenta para identificarla.
  • Claudia Escribano
Dolor de cabeza en niños: síntomas, causas y tratamiento

Dolor de cabeza en niños: síntomas, causas y tratamiento

Muchas veces no saben explicar qué zonas de la cabeza les duelen y solo nos indican que el dolor es general. Te explicamos qué tipos de dolor de cabeza hay y cuáles son los síntomas que produce cada uno en niños.
  • Dounia Sbai
Entuertos, ¿qué son y por qué duelen tanto?

Entuertos, ¿qué son y por qué duelen tanto?

Te contamos qué son estos fenómenos fisiológicos de los que se habla mucho menos de lo debido porque son una sorpresa muy desagradable cuando te pillan de sopetón.
  • Blanca Campos
¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

Aunque aún se siguen descubriendo nuevos síntomas asociados a la COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2), nos preguntamos en esta ocasión si la laringitis podría ser un nuevo síntoma en niños.
  • Christian Pérez
Maniobra de Hamilton para inducir el parto: ¿qué riesgos tiene?

Maniobra de Hamilton para inducir el parto: ¿qué riesgos tiene?

A veces es necesario provocar el parto de una embarazada y una de las formas que existen es con la maniobra de Hamilton, un procedimiento médico que tiene probabilidades de éxito, pero que también tiene algún riesgo. Mira aquí en qué consiste.
  • Claudia Escribano
¿Qué es la milia o milium del recién nacido?

¿Qué es la milia o milium del recién nacido?

La piel del recién nacido tiene sus propias peculiaridades y la que se encuentra en su cara es una de las más delicadas, está en continuo cambio durante las primeras semanas. Si tu hijo ha desarrollado unos granitos en su rostro puede que se trate de la milia o milium del recién nacido. Descubre aquí más información.
  • Claudia Escribano
Diabetes tipo 1 y tipo 2

Diabetes tipo 1 y tipo 2: cuáles son las diferencias principales

La diabetes infantil preocupa muchísimo tanto a los padres como a los médicos, especialmente después de que los casos hayan aumentado muchísimo en los últimos tres años. En esta ocasión conocemos las principales diferencias entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.
  • Christian Pérez
Mi hijo tiene la acetona alta, ¿qué puede ser?

Mi hijo tiene la acetona alta, ¿qué puede ser?

No es una enfermedad, pero sí un indicador de que hay un desorden en el organismo. Generalmente es una cuestión relacionada con un virus estomacal o febril y con un ayuno prolongado, pero puede indicar un problema de mayor gravedad también.
  • María Aguirre Álvarez
niño

Hidrocele testicular: ¿en qué casos hay que operar?

Suele ser común en recién nacidos, y por lo general, suele desaparecer sin necesidad de tratamiento durante el primer año de vida. No obstante, el hidrocele testicular también puede aparecer en niños más mayores e incluso en adultos. Consulta aquí en qué consiste, sus síntomas y cuándo debe operarse.
  • Claudia Escribano
Rinitis del embarazo: todo lo que debes saber al respecto

Rinitis del embarazo: todo lo que debes saber al respecto

Aunque la rinitis es muy común cuando se padecen alergias respiratorias, durante el embarazo es posible que aparezca la conocida como "rinitis del embarazo". Te descubrimos en qué consiste.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
¿Los bebés pueden comer semillas?

¿Los bebés pueden comer semillas?

Las semillas son un tipo de alimentos que aporta muchos beneficios al organismo. Si has pensado en introducirlas en la dieta del bebé debes considerar cómo dárselas y a partir de cuándo porque también pueden ser causas de peligros como el atragantamiento. Toma nota de estas recomendaciones.
  • Claudia Escribano
niña con varicela

Varicela en bebés: qué hacer y qué no

La varicela es una infección que se reconoce especialmente por las manchitas que produce sobre la piel y por otros síntomas con los que viene acompañada. Conoce aquí algunos consejos para tratar esta enfermedad y lo que debes evitar si el peque de la casa la ha contraído. Recuerda ponerte en manos de un especialista.
  • Claudia Escribano
Tipos de flujo vaginal: ¿qué indica cada uno?

Tipos de flujo vaginal: ¿qué indica cada uno?

Si alguna vez has prestado atención a tu flujo vaginal, te habrás dado cuenta de que, según el momento, su color o incluso su consistencia es diferente. Debes saber que estos cambios son completamente normales y por eso decimos que existen varios tipos. Descubre aquí cómo puede ser esta secreción y lo que puede estar indicando sobre tu salud.
  • Claudia Escribano
Acúfenos: qué son y por qué aparecen

Acúfenos: qué son y por qué aparecen

El pitido o zumbido en el oído imperceptible desde el exterior es una patología conocida clínicamente también como tinnitus, y es habitual en niños, donde se produce por causas variadas que analizamos a continuación.
  • María Aguirre Álvarez
Sinequias vulvares en niñas: ¿qué son y cómo se tratan?

Sinequias vulvares en niñas: ¿qué son y cómo se tratan?

Aunque puede pasar desapercibida para los padres y el diagnóstico lo lleva a cabo el pediatra, en ocasiones puede acabar alarmándolos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no requiere tratamiento y tiende a resolverse solo.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Diabetes gestacional. ¿En qué consiste el test de O'Sullivan?

Qué es la cetonuria y cómo se puede tratar en el embarazo

La aparición de cetonas en la orina, sobre todo de forma excesiva y durante largo tiempo, podría ser una señal de diabetes gestacional durante el embarazo. Pero, ¿qué es la cetonuria y de qué forma se trata?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
iStock-527840001

¿Los bebés alimentados al pecho necesitan vitaminas?

La leche materna se convierte en el principal alimento del bebé hasta, al menos, los seis primeros meses de edad, momento en el que debe ser complementada con los alimentos sólidos. Pero, ¿los bebés alimentados a pecho necesitarían vitaminas?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Trasplante de médula ósea en niños

Trasplante de médula ósea en niños: todo lo que deben saber los padres

Un trasplante de médula ósea es un procedimiento médico esencial para reemplazar la médula ósea dañada o destruida por una enfermedad o infección, la cual puede ayudar a curar a la persona afectada. En los niños, puede convertirse en una opción básica en el tratamiento de distintos tipos de cáncer.
  • Christian Pérez
Balanitis en el bebé

Balanitis en el bebé: qué es, síntomas, causas y cómo se trata

Aunque puede aparecer a cualquier edad, es común que la balanitis se caracterice por afectar principalmente a bebés y niños pequeños menores de 5 años. Aunque puede resolverse a los pocos días, en caso de que aparezca de forma recurrente el tratamiento de elección es la circuncisión.
  • Christian Pérez
shutterstock_1680551440

Desodorantes infantiles naturales: los mejores para su piel

Después de contarte todo sobre este tipo de productos y cuándo se deben empezar a usar, hemos elaborado una lista con diez desodorantes infantiles que son una garantía en lo más importante: la no agresión a la piel.
  • María Aguirre Álvarez
  • Jennifer Delgado
  • Dr. Pablo Ferrer González
A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal?

A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal?

Puede ser que conozcas de qué trata este período de transición, y es que, los bebés, durante los primeros meses, pierden el pelito con el que nacieron. Sabiendo esto, ves que tu pequeño aún lo conserva y esto te preocupa. ¿Quieres saber por qué ocurre esto y si en tu caso deberías alarmarte?
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Gonzalo Cabrera Roca
shutterstock_2260034407

Melocotón en almíbar para bebés: ¿pueden tomarlo o es perjudicial?

Hasta los seis meses de edad, el mejor alimento que puede recibir un bebé es la leche materna, pero a partir de entonces, también deberá ir introduciendo la alimentación complementaria. Si es el caso de tu pequeño y te preguntas si el melocotón en almíbar es la mejor opción, ten en cuenta estas cuestiones sobre cómo introducir las frutas en su dieta.
  • Claudia Escribano
brecha

Qué hacer cuando tu hijo se hace una brecha

Repasamos el protocolo de actuación ante un golpe con herida abierta para que sepas cómo reaccionar si te ves en algún momento en esta desafortunada tesitura.
  • María Aguirre Álvarez
Operación de vesícula en el embarazo: ¿qué debo saber?

Operación de vesícula en el embarazo: ¿qué debo saber?

Es un escenario que se intenta evitar por lo menos hasta después del parto, pero hay casos en los que la gravedad del problema médico obliga a los especialistas a tener que intervenir quirúrgicamente para solucionarlo.
  • Alba Familiar
Se puede ser madre con trombofilia

¿Se puede ser madre con trombofilia?

Aunque la trombofilia puede suponer un riesgo para la buena evolución del embarazo, no se trata de una causa común de infertilidad en la mujer, salvo por la aparición de abortos repetitivos. Cuando se diagnostica, seguir un tratamiento específico puede ayudar a reducir las complicaciones.
  • Christian Pérez
Concentración de espermatozoides: análisis y valores normales

Concentración de espermatozoides: análisis y valores normales

La concentración o recuento de espermatozoides es uno de los parámetros que se analiza y estudia en el espermiograma o seminograma, ya que puede ayudar a la hora de identificar si es normal o si se encuentra disminuida por alguna causa específica
  • Christian Pérez
Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Dentro de las distintas causas de infertilidad en el hombre, la teratozoospermia suele ser otro de los factores que tiende a influir en la imposibilidad de conseguir el embarazo, caracterizándose por una presencia elevada de espermatozoides de forma anómala.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
Concentración de espermatozoides: análisis y valores normales

Qué es la necrospermia, causas y tratamiento

Son variadas las afecciones o condiciones que pueden hacer que, el hombre, tenga algún tipo de infertilidad, lo que impide o dificulta conseguir el embarazo de manera natural. En el caso de la necrospermia significa básicamente que un elevado porcentaje de espermatozoides, de una muestra de semen, se encuentran muertos.
  • Christian Pérez
shutterstock_2147609391

¿La dentición puede causar diarrea en el bebé?

Si ya has sido mamá y en el momento en el que le comenzaban a salir los primeros dientes a tu hijo también apareció la diarrea es posible que relacionadas ambos eventos. Sin embargo, ¿sabías que, en realidad, la diarrea tiene originalmente poco que ver con la dentición del bebé? Te explicamos por qué.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Reina Llado