Aunque tal vez estás pensando que con “repetir” nos referimos a que un peque haga el mismo ejercicio una y otra vez, o a que lea el mismo tema numerosas veces, lo cierto es que el aprendizaje por repetición es mucho más y tiene una gran importancia para el desarrollo de habilidades en los más pequeños de la casa. Veamos por qué es importante.
¿En qué consiste la repetición?
Antes de que un niño -o básicamente cualquier persona- pueda hacer una tarea con velocidad y dominio debe adquirir unas habilidades fundamentales y, para ello, tiene que acceder a ellas a través de un mecanismo como lo es la repetición.
La repetición en sí es cualquier manera de trabajo que vaya a aportar la posibilidad de practicar varias veces una capacidad o un área de conocimiento. Se trata de un proceso natural que se encuentra en nosotros desde el principio. Solo hay que pensar en cómo aprendemos poco a poco a andar, a montar en bici o a conducir.
Lo bueno de ella es que puede encontrarse de muchas maneras. Porque, sí, repetición es leer la misma historia muchas veces o ver la misma película continuamente, pero también lo es jugar a juegos que requieran de una habilidad concreta reiteradamente, por ejemplo.
Otra forma de repetición también es establecer rutinas en el día a día. Todos lo sabemos, al hacer esto, realizamos acciones de manera más ordenada en el sentido de que como sabemos lo que tenemos que hacer, no nos “pilla de sorpresa”. A los niños esto les aporta protección y también se sienten seguros, lo que provoca que el ambiente sea mucho más favorecedor para el aprendizaje. Y es que, cuando llevamos a cabo acciones de manera automática, nos sentimos más a gusto y con mayor seguridad. Predecir lo que va a ocurrir también hace que el cerebro pueda concentrarse más cada vez.
De hecho, en el plano científico, hay que tener en cuenta que cuanto menos automática sea una tarea, más conexiones neuronales se necesitan. Las personas adultas tienen desarrolladas estas conexiones, pero los niños todavía no, por lo que la repetición es un elemento fundamental para fortalecerlas.
La importancia de la repetición en el aprendizaje
Como decimos, la repetición es importante y muchos son los motivos que lo demuestran:
- Es esencial para dominar habilidades.
- Con ella se aprende reflexión crítica y disciplina.
- Puede mejorar la coordinación según el tipo de tarea que se lleve a cabo.
- Se estimula la confianza, lo que permite progresar.
- Ayuda a fortalecer los procesadores neurales cerebrales necesarios para el aprendizaje.
- Se consiguen retener e interiorizar conceptos.
Con todo esto en mente podríamos afirmar que la repetición en sí misma sirve para aprender, de hecho, es uno de los mejores recursos para ello.
Eso sí, hay que considerar que el aprendizaje es un proceso voluntario que requiere que las personas tomemos cierta parte activa, además de que para que la repetición sea útil, también hay que tener en cuenta que la tarea, actividad o lo que se esté realizando debe tener el nivel de dificultad adecuado a la edad y desarrollo de cada uno.