El cine es un elemento de entretenimiento muy enriquecedor. Puede servirnos para pasar un agradable rato en familia, para entretener a los niños o para quitar el aburrimiento por un día. Pero, además de para eso, el cine es una herramienta perfecta para educar.
Para educar y, sobre todo, para explicar ciertos conceptos que son difíciles de comprender para los niños. Como lo es la palabra cáncer.
Ya os hemos mostrado cómo los expertos coinciden en hacer partícipes a los más pequeños de un diagnóstico de cáncer en la familia. No conviene mentirles, ni ocultarles información. Pero, sí es necesario explicar ese diagnóstico de una manera adaptada a su edad. Su nivel de entendimiento no es el mismo que el nuestro y, por esa razón, los padres y los tutores suelen hacerse con herramientas que sirvan como elemento educador.
En este caso queremos hablaros del potencial del cine para explicar a los niños qué es el cáncer. Una enfermedad dura de vivir si es alguien de su entorno cercano quien la padece, pero aún más dura si quien atraviesa por un diagnóstico de este tipo son ellos, los niños.
El cáncer infantil sigue siendo considerado una enfermedad rara, pese a ser la primera causa de muerte en niños de entre 5 y 14 años en España en la actualidad. Son muchos los pequeños que tendrán que enfrentarse a un diagnóstico en algún caso cercano y, por eso, consideramos que el cine puede ayudarles a entenderlo desde otra perspectiva.
Muchos directores han llevado este tema a los largometrajes y hay muchas películas que abordan el tema del cáncer (incluido el infantil) y que son aptas para peques de todas las edades.
Hacemos un repaso por las más destacadas, aprovechando el Día contra el Cáncer Infantil. Además, hacemos una previsión de la edad recomendada para ver cada una, pues algunas pueden ser algo duras para niños pequeños.
Sea como sea, recordad abordad el tema con muchísimo tacto e intentando adaptar el lenguaje a un tono infantil. Que los niños tengan que ser partícipes de todo, no significa que haya que transmitirles ni la dureza de la situación, ni tampoco compartir con ellos todos los momentos más tristes.
Maktub
El argumento de esta película está basado en un caso real. En concreto, en Antonio González, un joven de 15 años de la isla de El Hierro que sufrió cáncer.
Para Manolo nada en esta vida tiene sentido. Hasta que en su camino se cruza Antonio, un chico enfermo de cáncer con una vitalidad que le hará replantearse todo lo que había vivido hasta entonces.
A partir de 7 años
Bajo la misma estrella
Quizás sea una de las películas sobre cáncer más famosas. Está basada en la novela homónima de John Green y cuenta la historia de una adolescente enferma con metástasis que conocerá a un chico que le cambiará la vida para siempre. O, quizás, se la cambiarán mutuamente.
A partir de 7 años
Camino
Esta ha sido una de las películas españolas sobre cáncer más valoradas de los últimos años. Cuenta la historia de Camino, una chica a la que detectan un cáncer terminal y cuya sonrisa ha quedado plasmada en la mente de todo el espectador que la ha visto.
A partir de 16 años (tiene algunas escenas que pueden resultar impactantes para los niños)
El ángel en el reloj
Si tuviéramos que recomendar una película para explicar el cáncer infantil a los niños, sin duda, sería El Ángel en el Reloj. Una película de dibujos animados que cuenta la historia de Amelia, una pequeña que solo desea parar el tiempo tras ser diagnosticada con leucemia. En esa lucha conocerá a varios amigos que le ayudarán a conseguir su propósito.
A partir de 6 años
Uno para todos
Aleix es un profesor interno al que le han destinado a un pueblo con una clase algo problemática. Dentro de todos los alumnos, hay uno un poco más especial: le han diagnosticado cáncer, lleva bastante tiempo sin ir a clase por su tratamiento y, por fin, ha llegado el momento de volver.
Sin embargo, a sus compañeros parece que no les hace mucha gracia porque el menor, antes de su diagnóstico, acosaba a algunos de ellos.
¿Cómo se enfrentará el profesor a este gran reto?
A partir de 7 años
The Fall
En este caso no es una película, si no un cortometraje que lucha por intentar explicar qué es el cáncer a los niños. La protagonista es Nina, una pequeña que se enfrenta a un diagnóstico de cáncer con la mejor de las sonrisas.
Este corto fue creado para un hospital oncológico de Brasil y hoy ya ha conseguido premios en el festival de Cannes, entre otros.
Lo que de verdad importa
Está película nació hace unos años con el propósito de recoger fondos para la lucha contra el cáncer infantil alrededor del mundo. Fue tanta la solidaridad que consiguió que varios años después, todavía se puede ver en Netflix.
A partir de 16 años
Pulseras rojas
Albert Espinosa lleva años intentando visibilizar todo lo que hay detrás del cáncer infantil. Aunque lo ha conseguido con creces, una de las primeras obras con la que lo consiguió fue con Pulseras Rojas, una serie que, incluso, se emitió en televisión en abierto.
Cuenta la vida en un hospital de un grupo de jóvenes con diferentes dolencias, incluido el cáncer.
Planta cuarta
Esta película española está basada en la obra de teatro Los Pelones, de Albert Espinosa. Cuenta la historia un grupo de chicos ingresados en la planta de traumatología de un hospital. Una historia de superación que, además de enseñar sobre el cáncer, también enseña el verdadero significado de la palabra amistad.
A partir de 7 años