Calendarios y planificadores semanales: ayudas visuales para imprimir para organizar el tiempo de los niños

Son muchos los profesionales de la docencia y de la psicología infantil que recomiendan los calendarios para los niños y niñas. Te contamos las ventajas de su uso como herramienta educativa y algunos ejemplos concretos. 
El calendario como herramienta educativa
El calendario como herramienta educativa - Photographer: Sergey Novikov

Los calendarios pueden ser una herramienta educativa muy útil para la infancia. Lo son tanto para la gestión emocional, ya que pueden ayudarles a entender el concepto y la noción de tiempo poco a poco y, así, gestionar un poco mejor la espera y el paso de los días hasta que llegue un momento que esperan con ansia e ilusión los niños y niñas —el cumpleaños, las vacaciones o la excursión en el cole, por ejemplo—. Y lo son también a nivel práctico, ya que son una alternativa lúdica para aprender conceptos como los días de la semana, los meses o los números.

Como todo en la crianza de los hijos, es importante utilizar con responsabilidad los calendarios, una ayuda visual muy interesante para ellos y ellas, sobre todo si se adecúa el tipo de calendario al desarrollo cognitivo y edad del peque que va a hacer uso de la herramienta.

Un calendario clásico - Getty Images

La clave del calendario como herramienta educativa en la infancia, como explica el maestro de educación infantil Ares González, es usarlo al principio solo para eventos muy significativos y que los peques comprendan bien para luego ir complejizando el calendario en cuestión.

Podéis empezar por cosas sencillas como el recordatorio del cumpleaños del niño o niña cuando entráis en el mes en el que soplará las velas, o también se puede usar para eventos del colegio, incluso para visitas al médico u otros acontecimientos cotidianos relevantes para los niños y niñas de la casa.

Además, puede ser también un calendario de pictogramas para luego pasar a otro de formato tradicional si no saben leer y escribir. “Cuando iniciamos su uso lo más probable es que no tengan incorporada la lectoescritura por lo que utilizaremos símbolos gráficos para ir añadiendo palabras significativas”, explica Ares González. Es importante que les dé cierta autonomía; es decir, que puedan tocarlo y usarlo para familiarizarse con esta herramienta cotidiana tan útil.

Otra forma de utilizar el calendario como herramienta educativa desde la infancia es para que los peques puedan seguir un determinado proceso que se va a prolongar en el tiempo. Por ejemplo, el embarazo de su mamá si es que espera un hermano o hermana. “De esta forma se comprende el paso del tiempo y, sobre todo, la necesidad de realizar un proceso para llegar a un fin”, apunta Ares González, que también aconseja utilizar el calendario en la infancia si hay una separación de los padres con niños en la familia. “La única forma de que el niño o niña haga un relato coherente y continuo de lo que le ocurre es integrar poco a poco la conciencia del tiempo”, apunta al respecto el experto.

En cualquiera de los ejemplos expuestos, el calendario como herramienta educativa ofrece beneficios a los peques como la citada visualización de los ciclos, la posibilidad de adelantar los acontecimientos a los peques que no llevan bien las sorpresas, que se familiaricen con los conceptos del tiempo o que potencien, poco a poco, cuestiones como la paciencia o su capacidad de organización.

Un niño, manipulando un calendario - Getty Images

Tipos de calendarios infantiles

Como decíamos anteriormente, hay muchos tipos de calendarios infantiles. De hecho, hay tantos como se les puedan ocurrir a los peques, ya que una de las opciones más interesantes es que sean ellos y ellas los que creen y decoren sus propios calendarios.

Esta es una forma de convertir en manualidad y actividad creativa algo que luego utilizarán de forma cotidiana. Los beneficios, así, se multiplican. Te aconsejamos seguir cuentas de Instagram con manualidades infantiles.

La alternativa a la manualidad es comprar un calendario que los niños y niñas de la casa puedan entender y manejar con relativa autonomía. Es el caso de los calendarios con pictogramas, pensados para peques de edades tempranas, que no saben leer ni escribir.

Otra opción, más tradicional, son los calendarios magnéticos que podemos ir editando a medida que pasan los meses. Estos les suelen gustar mucho a los peques, que se entretienen borrando, pintando cada comienzo de mes en qué día de la semana cae cada fecha y, posteriormente, rellenando el calendario con aquellos acontecimientos esenciales que no queremos que nos olviden.

Y, por último, una cuarta alternativa son los calendarios infantiles digitales. Si vuestros peques manejan ya el formato digital, aplicaciones con versiones gratuitas como Canva ofrecen la posibilidad de crear calendarios visuales, y también hay muchas opciones descargables gratuitas en herramientas digitales como Pinterest. 

De Pinterest son estos tres ejemplos descargables que te recomendamos a continuación:

  • Calendario infantil diario
Calendario infantil de tareas - Pinterest
  • Calendario de tareas
Calendario infantil de tareas - Pinterest
  • Calendario semanal
Calendario infantil de tareas - Pinterest

Recomendamos en