Puedes o no estar de acuerdo, puede ayudarte o no, pero lo cierto es que Álvaro Bilbao ha compartido en uno de sus post divulgativos en redes sociales una reflexión interesante para aquellas personas que van a ser mamás o papás próximamente, sobre todo quienes lo vayan a ser por primera vez en su vida.
Que el nacimiento de un bebé provoca un cambio en la vida de los adultos no creo que haya mucha gente ya que los discuta. Otra cosa es cómo sea la magnitud del cambio, que dependerá de muchísimos factores, la mayoría incontrolables y, sobre todo, imprevisibles antes de que nazca el peque, de manera que no merece mucho perder el tiempo pensando en cómo será dicho cambio hasta que no llegue el momento de la verdad.
Esto no quita para que sea casi imposible no pensar mucho en ese momento: en cuánto y cómo cambiará nuestra vida con la llegada de un hijo o hija, sobre todo si es la primera o el primero. El miedo, la inseguridad, la emoción también, el deseo, tanto de que llegue como de no que no implique dejar de hacer según qué cosas… Las emociones y pensamientos se entremezclan durante meses, especialmente cuando se acerca la fecha estimada del nacimiento del menor.
Precisamente para ese período, las semanas y días previas a esa fecha marcada en rojo en el calendario, es ideal la lectura de esta reflexión de Álvaro Bilbao, que puede ayudarte a cambiar tu forma de afrontar la maternidad o paternidad inminente.
La reflexión de Álvaro Bilbao
Reconoce Álvaro Bilbao que “con la llegada de tu bebé va a haber muchos cambios en tu vida”. En concreto, el neuropsicólogo cita cuatro que son esenciales, de los que no se libra nadie en mayor o menor medida: “vas a dormir menos, vas a tener que cuidar a un bebé a tiempo completo, vas a sentir incertidumbre, estarás más agotado/a”, señala.
Partiendo de esta base innegociable e incuestionable, lo que Álvaro Bilbao apunta es que no solo para los adultos es un gran cambio, sino que también lo es para su hijo o hija, que ya en las últimas semanas de gestación está acostumbrado o acostumbrada a un entorno seguro, el del interior de la tripa de su madre. “No solo será un gran cambio para ti. Todo lo que conoce tu bebé también cambiará por completo”, argumenta el experto en el cerebro de los niños.

En este sentido, Álvaro Bilbao incide en que los bebés, cuando nacen, experimentan una situación radicalmente distinta a la que viven antes de nacer: “Va a salir a un mundo que desconoce, absolutamente todo es nuevo para ella/él, va a alimentarse de una manera nueva y va a oír voces que nunca antes ha escuchado”, apunta el neuropsicólogo.
Ser conscientes de esto, de que es un cambio para todos y todas, puede ayudarte a llevar mejor esta etapa de cambios en la que además se dan otras circunstancias desestabilizantes a nivel emocional como la cuestión hormonal en el caso de las mujeres que dan a luz, el cansancio físico y mental o la falta de sueño.
A modo de conclusión, Álvaro Bilbao aconseja lo siguiente. “No tengas miedo y recuerda: todo será nuevo para los dos. Intenta ponerte en tu lugar y lograrás comprenderle mejor”, apostilla.