Los dos trucos para quitar el chupete sin traumas recogidos en ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’

La doctora Lucía Galán Bertrand comparte en su popular libro ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’ hasta dos alternativas distintas para ayudar a tus peques a olvidarse del chupete.
Errores a la hora de retirar el chupete

La doctora Lucía Galán Bertrand comparte en su popular libro ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’ hasta dos alternativas distintas para ayudar a tus peques a olvidarse del chupete. Son dos trucos en los que es necesaria la colaboración adulta, que tienen que tirar de narrativa y actitud positiva para que el plan elegido salga bien. Piensa que lo haces por el bien de tu peque.

Dice Lucía, Mi Pediatra que “el chupete es una excelente herramienta de consuelo y alivio durante el primer año de vida y protege frente al síndrome de la muerte súbita del lactante”, pero que a los dos años llega el momento de olvidarse de él. “Por muy útil que sea, prolongar el uso del chupete más allá de los dos años de vida puede ocasionar un riesgo de deformación del paladar y de la dentición”, asegura la médico.

Por eso, sobre esta edad, hay que afrontar la retirada del mismo. Nadie puede prometer que la tarea vaya a resultar sencilla; te estarían mintiendo. Pero si puedes facilitar que sea más llevadera para tu hija o hijo y, en consecuencia, también para vosotros, si le echáis una mano… y un mucho de imaginación. “¡Que no cunda el pánico! Aunque nos pueda parecer un reto casi imposible, puede ser mucho más fácil de lo que pensamos si preparamos a nuestro hijo para este cambio”, dice al respecto la doctora Lucía Galán Bertrand.

un chupete

Primer paso: el calendario

En primer lugar, tal y como expone en el libro ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’, la doctora Galán Bertrand recomienda hacer un calendario con tu peque. El motivo es que “por mucho que se lo expliquemos, no lo entenderá. Solo entenderá que siente rabia, enfado y frustración cuando no se le da cuando lo reclama”, apunta en el libro.

Por ello, hay que intentar que entienda poco a poco que se vaya haciendo a la idea de lo que va a ocurrir. Dicho de otro modo, es aconsejable anticiparnos a la situación, algo que suele funcionar en casi todas las situaciones de la vida con niños y niñas en edades tempranas.

Lucía, Mi Pediatra, por lo tanto, aconseja hacer este calendario bonito en el que señalemos una fecha en rojo. Es la meta, el día en el que vuestro peque dirá adiós al chupete. Podéis darle un plazo, por ejemplo, de una semana, recomienda la doctora. “Explícale que ese día dejará de usar el chupete porque ya es mayor. Habla con él y dile que los niños mayores hacen cosas como dormir en la cama y no en la cuna, y que no usan chupete porque ‘es de bebés’”, apunta la pediatra.

La doctora Galán Bertrand aconseja, a medida que avanzan los días, preparar a tu hijo para la despedida del chupete. ¿Cómo? Por ejemplo, retirando las tetinas de los biberones para que utilicen jarritas o pajitas. “Les divierte mucho”, señala al respecto la experta en ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’.

Además, también recomienda dejar que los peques tachen los días que van pasando.

Un peque, con chupete

Dos alternativas para decir adiós al chupete

Cuando llega el día señalado en rojo en el calendario, es el momento de demostrar tu valía artística. “Para que pueda comprenderte, tendremos que mostrarle de forma muy visual que cuando se vaya, el chupete no volverá”, asegura la doctora Galán Bertrand.

La pediatra recomienda en ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’ hasta dos opciones distintas para facilitar que vuestro peque deje el chupete de la forma menos traumática posible. En ambos casos, dice Lucía Galán, “lo importante es poner entusiasmo en la historia, para que se sientan mayores y vean con alegría qué ocurre con su chupete, de manera que eso les ayude a acostumbrarse a su marcha”.

La doctora bautiza como “La caja de los chupetes” la primera de las dos ideas. Se trata de comprar una caja con el peque e invitarle a que introduzca en ella todos sus chupetes. Lucía Galán Bertrand recalca que sean “todos” los chupetes. Después, lo suyo es ir a casa de alguien conocido que vaya a tener o tenga un recién nacido para que vuestro hijo o hija le regale su caja de chupetes. Cuando lo haga, la pediatra recomienda reforzar su actitud. “Para que se sienta protagonista decidle ‘¡Muy bien! Como ya eres mayor, le has dado todos los chupetes al bebé’. Estará encantado y realmente se sentirá mayor por haberse desprendido de ellos”, dice la doctora Galán.

Si no hay peques cercanos, la opción alternativa es esconder la caja en el jardín o en el bosque. “Cuando por la noche os pida el chupete, recordadle qué mayor es y qué alegres se pusieron todos cuando le regaló la caja de los chupetes al bebé”, aconseja Lucía, Mi Pediatra. “Recordarlo le ayudará a entender lo que ocurre”, añade.

La segunda opción que propone la experta en ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’ es aprovechar la Navidad. “Lo importante es que el niño comprenda qué ocurre con ellos, así que podéis colgarlos en el árbol y contarle que los Reyes Magos o Papá Noel llegarán a casa y, al ver que ha crecido y ya no es un bebé, se los cambiarán por regalos de mayores”, explica.

Cualquiera de los dos métodos compartidos en las páginas de ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’ son válidos, pero no garantizan que no haya tres o cuatro noches malas, de manera que la paciencia debe ser vuestra mejor aliada. “Y si hay rabietas —dice la doctora Galán Bertrand—, que puede que las haya en las tres o cuatro primeras noches, tened paciencia, mantened la calma y, sobre todo, no le deis otro chupete”.

Recomendamos en

Padres con su bebé mirando el portátil y facturas sobre la mesa, escena realista de planificación de la economía familiar.

Bienestar físico y mental de mamá y papá

Cómo afrontar el estrés económico familiar tras la llegada del bebé: presupuesto realista, ayudas disponibles y trucos para ahorrar en el día a día.
  • Rubén García Díaz