Cada 20 de noviembre, UNICEF celebra el Día Internacional del Niño, una fecha que conmemora la Convención de Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, ratificada en el año 1990 en España. Estas fechas se utilizan a menudo en centros educativos y espacios lúdicos para la infancia para introducir a los niños sus derechos.
En España, los derechos de la infancia dieron un paso de gigante en el año 2021 con la aprobación de la ley conocida como Lopivi, la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Aunque creas que tus hijos son pequeños para el derecho, existen múltiples formas y herramientas para acercarles poco a poco sus derechos. Una de ellas, como siempre, es la literatura infantil.
Cinco cuentos para tratar los derechos de la infancia
La literatura infantil aborda, a menudo de forma indirecta, los derechos de la infancia. En otras ocasiones, como verás en esta lista de cinco cuentos que te recomendamos a continuación, lo hace de manera directa.
Existen ejemplos de muy buenos cuentos y libros infantiles para introducir a tus hijos en los derechos de la infancia de forma lúdica.
La calle es libre
Kurusa y Monika Doppert firman este libro editado por Ekaré apto para mayores de 4 años que está inspirado en la historia real de unos niños de un barrio de Caracas que consiguieron ser escuchados por su ayuntamiento para que construyera un parque es un espacio verde donde poder ejercer el derecho al juego. Precio: 8 euros.

Nos tratamos bien
El último libro de la autora Lucía Serrano es ya un éxito de ventas. Y no hay mejor fecha para recomendarlo que el mes en el que se celebran los derechos de la infancia. El cuento trata de manera directa cuestiones como la amistad, el respeto y la importancia de tratarnos bien, todas ellas cuestiones que entroncan con los derechos de los niños. Editorial Beascoa. Precio: 14,20 euros

Hoy no juegas
Esta es una historia sobre el acoso escolar tratada de manera directa y sencilla, para niños. Firma el cuento Pilar Serrano y Canizares hace lo propio con las ilustraciones. Edita Nubeocho, que engloba el cuento dentro de su proyecto contra el bullying, que pone en valor valores como el respeto, la diversidad y la empatía, todos ellos relacionados con los derechos de la infancia.

Los Derechos de la Infancia
De la lista, este es el libro que trata de forma más directa los derechos de la infancia. Es un proyecto de Anaya para mayores de 5 años en el que se involucraron hasta 10 grandes autores de literatura infantil y juvenil. A través de sus cuentos, los peques pueden profundizar en los principios de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Todos están ilustrados por Emilio Urberuaga. Precio: 12 euros.

Refugiada. La odisea de una familia
Tessa Julià firma este cuento con fines solidarios, a favor de la ONG Proactiva OpenArms, que ilustra Anna Gordillo.
Cuenta la historia de una niña que tiene que huir de su casa, de su país, con su familia convirtiéndose en refugiada. Pocos temas tienen más relación con los derechos de la infancia. Precio: 18,75 euros.
