La leche materna inmuniza a los niños hasta esta edad, según un pediatra

Llevamos décadas escuchando que la leche materna beneficia al sistema inmonológico, pero ¿hasta qué edad inmuniza la leche materna en los niños?
Pasos y consejos para crear tu propio banco de leche materna en casa

La lactancia materna es el alimento ideal para todos los recién nacidos. Las recomendaciones actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las principales sociedades científicas pediátricas como la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y posteriormente hasta la edad que la madre y el bebé decidan.

Y es que como descubrirás en este texto, además de en el video que acabas de ver, la lactancia materna es oro por así decirlo de una forma gráfica en cuanto a salud. Incluso para niños que toman leche de fórmula y solo han tomado unas gotas, el calostro, justo después de nacer. Todo es igual de valioso. 

Bebé recién nacido - Getty Images

¿Cuando empieza a tener un efecto protector la lactancia materna?

Desde el nacimiento la lactancia materna cumple una función inmunológica tremenda, transmitiendo "defensas" al bebé frente a múltiples organismos y además dotando al bebé de nutrientes esenciales para el correcto desarrollo del sistema inmunológico de ese niño que acaba de llegar a la vida.

Existen múltiples estudios que hablan del papel protector de la lactancia materna frente a enfermedades crónicas como el asma, la dermatitis atópica, las enfermedades inflamatorias y otras múltiples patologías. Sin duda, la más mínima gota de leche materna es oro se tome en el momento en el que se tome; incluso si luego por las razones que sean la madre decide darle a su hijo leche de fórmula. 

Se puede pensar que la función inmune desaparece conforme el niño se hace más mayor, pero eso no es así, el papel protector permanece en el tiempo y aunque el niño tenga tres años seguirá ayudándole a protegerse frente a infecciones o enfermedades crónicas. Por lo tanto, su valor en salud se mantiene en todo momento pese a lo que muchos puedan pensar que solo se hace extensible a los primeros meses de vida. 

¿Qué beneficios aporta la lactancia materna?

  • Protección frente a enfermedades respiratorias (asma, otitis), gastrointestinales y urinarias.
  • Mejor desarrollo de la dentición con menor riesgo de patologías agudas.
  • Disminución del riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del lactante (SMSL).
  • Mejor desarrollo cerebral gracias a los ácidos grasos presentes en la misma.
  • Menor riesgo de alergias, celiaquía, diabetes, enfermedad inflamatoria intestinal e incluso de algún tipo de linfomas.
  • Menor riesgo de obesidad, hipertensión e incluso dislipemia.

¿Hasta que edad se puede amamantar?

La lactancia materna se puede mantener todo el tiempo que la madre y el bebé lo deseen. No existen contraindicaciones para la lactancia prolongada y como hemos comentado son múltiples sus beneficios. La delicada situación social actual y los problemas de conciliación hacen que la lactancia dure menos de lo deseado. 

Desde la consulta del pediatra siempre vamos a ayudar y a apoyar a las madres que deseen dar pecho ya que somos conscientes del enorme beneficio que reporta para los niños, para sus madres y para la sociedad en general.

Recomendamos en