Estas son las principales diferencias entre la anestesia raquídea y la epidural en el parto

Son los dos tipos de anestesia que se suelen utilizar en los partos naturales, raquídea y epidural. Te contamos en qué se diferencian.
anestesia epidural

La anestesia raquídea y la anestesia epidural son los dos procesos de administración de medicamentos para insensibilizar partes del cuerpo y bloquear en el dolor en dichas áreas que más se utilizan en partos naturales. Aunque tienen similitudes, hay diferencias esenciales entre ambas opciones.

La anestesia raquídea, al igual que la epidural, se administra con una inyección en la zona de la columna vertebral. Explica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos que en ambos casos el procedimiento es similar: “el médico anestesiólogo limpia la zona de la espalda donde se introducirá la aguja con una solución especial”, y después, puede o no “insensibilizar con un anestésico local”.

En la anestesia epidural el medicamento se inyecta “exactamente por fuera del saco de líquido alrededor de la médula espinal, denominado espacio epidural”, explica la citada fuente médica. En cambio, en la anestesia raquídea se inyecta el medicamento “dentro del líquido alrededor de la médula espinal”. Esto es, “se aplica directamente en el líquido cefalorraquídeo, en una sola dosis", dice añade el equipo de Natalben

Esta diferencia entre ambas anestesias hace que durante el parto no utilice el catéter con la anestesia raquídea porque todo el medicamento se pone a la vez. Con la epidural, el catéter permite aumentar la dosis a la propia paciente, que solo tiene que apretarlo cuando siente dolor y cree que necesita más anestesia.

Una mujer, de  parto - Getty Images

Efectos y tiempos distintos

Evidentemente, esta forma de proceder hace que el medicamento tenga un efecto distinto en función de si la anestesia es raquídea o epidural. En esta última, indica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, “empieza a hacer efecto en aproximadamente 10 a 20 minutos y funciona bien para procedimientos más largos”. Si la anestesia es raquídea, añade la misma fuente de referencia, “el medicamento hace efecto inmediatamente”.

El doctor Nicolás Varela, en declaraciones recogidas por Natalben, matiza que en realidad “tarda en hacer efecto entre dos y cinco minutos”. Per, en cualquier caso, este es el motivo que explica por qué está más indicada, según el doctor, “en un parto inminente en el que se requiere un efecto casi instantáneo”.

Mujer embarazada,  en el hospital

Desventajas de la raquídea

En cuanto a las ventajas y desventajas de la anestesia raquídea con respecto a la epidural, el doctor Nicolás Varela es claro: “la anestesia raquídea tiene mayor probabilidad de producir una parálisis temporal de las piernas". Además, en principio, disponer de un catéter para administrar dosis de anestésico en función del dolor que sienta la paciente es otra ventaja que no existe con la raquídea.

Hay ocasiones en las que ambas anestesias se combinan. “La combinada se utiliza cuando queremos un inicio de efecto rápido, pero también poder mantenerlo en el tiempo", explica el Dr. Nicolás Varela, de la Clínica Universitaria de Navarra, para Natalben.

Recomendamos en