Dijo una vez Nelson Mandela que la educación es el arma más poderosa que tenemos de salvar y cambiar el mundo. Y qué razón tenía. Si queremos un mundo más igualitario entre hombres y mujeres, hemos de educar en igualdad a las futuras generaciones para evitar que sigan creciendo con esos estereotipos culturales que tan mal han hecho a la sociedad. La palabra igualdad de género se ha hecho un hueco en los currículos educativos desde hace años, y también en la educación que nuestros hijos reciben en casa.
Sin embargo, desde hace muchos años son muchos los personajes famosos que ya luchan a favor de esa igualdad. Como Mafalda, Pippi Calzaslargas o Heidi.
Mejorar la educación en la igualdad desde las guarderías, los colegios, los institutos o las universidades requiere eliminar los prejuicios y las ideas preconcebidas. ¿Cómo? Fomentando el pensamiento crítico entre los alumnos para que puedan hacer frente a determinadas generalizaciones en las que las chicas siempre salen perdiendo. En ese sentido, es importante que desde las aulas se haga hincapié en que todos pueden hacer de todo. Esto significa enseñar a niños y niñas que todos pueden hacer todas las tareas dentro de sus posibilidades.
Otro gran reto al que se enfrentan los profesores para educar en la igualdad es el de evitar el acceso a los estímulos sexistas. Y es que a diario los niños están sometidos a un bombardeo continuo de estímulos, no todos ellos deseables. Para evitarlos, es importante impedir una sobreexposición a esos contenidos y desarrollar un sentimiento crítico para que puedan enfrentarse a ellos con sus propias ideas.
Usar el juego como una herramienta con la que educar en la igualdad, fomentando los juegos inclusivos, en los que los roles masculino y femenino no intervengan y los equipos mixtos es otra de las opciones de los docentes para que niñas y niños se vean como iguales y no los unos por encima de las otras.
Eso sí, la educación en la igualdad no es solo cosa de la escuela. También nos jugamos mucho en casa, donde tendremos que dar ejemplo apostando por un clima de equidad, por una atmósfera en la que las tareas domésticas no sean única y exclusivamente responsabilidad de mamá sino de todos los miembros de la familia.
En este sentido, es también importante que nuestros hijos comprendan que no hay ni cosas de niños ni cosas de niñas. Es decir, que los camiones y los coches no tienen por qué ser solo para los niños, de la misma manera que una muñeca no tiene por qué ser solo cosa de niñas. Todo puede ser un juguete para todos y en todos ellos habrá que tener en cuenta si sirven para su diversión y desarrollo. Nada más.
Por supuesto, esto se extrapola a las emociones. Se acabó eso de que los hombres se enfadan, pero no lloran. Enfadarse no es más masculino que llorar y llorar no es más femenino que la asertividad de explicar lo que se siente. Son todas emociones válidas y nuestros hijos tienen derecho a sentirlas y expresarlas.
A simple vista cambiar esa forma de entender el papel de cada uno en la familia puede parecer una tarea titánica para aquellas unidades familiares que no lo hayan puesto en práctica, pero desde aquí les animamos a hacerlo para que sus hijos, ahora pequeños, puedan ser en un futuro adultos que se respeten y se miren como seres iguales con derechos a las mismas oportunidades.
Vídeo: Viñetas de Mafalda sobre igualdad y el papel de la mujer
Sobre la autoestima
"Pero vos necesitás consuelo, no quedar como una estúpida, ¿verdad?".Porque a veces nos obsesionamos con los kilillos de más y no con todo lo demás que tenemos a raudales: amor, amigos y nuestros maravillosos hijos.

Sobre la importancia de la educación de la mujer
"Es muy triste tener que pegarle a alguien que tiene razón".Os dejamos aquí el decálogo para educar en la igualdad y que así vuestros nenes nunca tengan que pegarse para defender lo que, de por sí, debería ser un derecho.

Sobre la discriminación de la mujer en la historia
"Claro... Lo malo es que la mujer en vez de jugar un papel, ha jugado un trapo en la historia de la humanidad".Gracias a la educación y a los avances de la sociedad esto, actualmente, ya está cambiando y somos mujeres, madres y geniales trabajadoras dispuestas a romper con los tópicos.

Sobre compartir las tareas domésticas
"Mamá, ¿qué te gustaría ser si vivieras?".Lo mejor es que la limpieza de casa sea una tarea de todos, colaborando unidos.

Sobre el feminismo
"Mamá, ¿vos qué futuro le ves a ese movimiento por la liberación de la mujer... No, nada, déjalo".Esta imagen es cada vez menos frecuente, ya que mamás y papás estamos cada vez más concienciados en potenciar a los pequeños para que sean lo que quieran, sin importar su género.

Sobre el futuro de la mujer
"Si, el único defecto es que eso no es una vida, ¡es un escalafón!".¿Y si pensamos que todo esto lo dijera un niño? ¿Qué sentiríamos entonces? Hombres y mujeres pueden querer ser padres y desearlo de corazón sin encasillarse como consecuencia del sexismo.

Sobre la 'mujer florero'
"¿Quién dice la primera estupidez?".Mafalda era muy crítica con el papel de la mujer y nosotros cada vez estamos más contentos con el papel actual que desarrolla la mujer en la sociedad y con que se estemos cambiando la manera de comprender su papel como mujer, trabajadora y mamá.

Sobre la presión de la imagen en la mujer
"Cuando necesita el espíritu maquillaje". Con esta viñeta Mafalda parecía hablar de la edad y la presión que recae sobre la imagen de la mujer.

Sobre el trabajo invisible
"El día que la tierra sea del que la trabaja..."En esta viñeta Mafalda recoge, por un lado, la crítica a que la gente que hace el trabajo duro no es necesariamente la propietaria de los negocios, de las tierras, empresas, etc. También además visibiliza el trabajo invisible de las amas de casa.
