10 consejos que ofrece la OCU para ahorrar al máximo en la vuelta al cole

La plataforma de consumidores y usuarios ofrece herramientas para que el bolsillo no se resienta en la llegada de septiembre.
zinetmedia_Nio_yendo_al_colegio_con_mochila_--ar_43_--v_6.1_aaf74b9a-92fb-44aa-a57b-2f7b14bb4ba7_1
10 consejos para ahorrar en la vuelta al cole - Paula Manso

Los niños y niñas de España oficialmente han vuelto al cole tras un largo periodo de vacaciones de verano. Al rededor de ocho millones de niños volverán a la rutina de ir a clase, volviendo a reencontrarse con sus amigos y hacer nuevas amistades. Uno de los grandes retos de esta época del año es saber administrar el dinero que nos gastamos. Por ello, la OCU da 10 consejos que puedes seguir para que esta cifra se reduzca al máximo el impacto económico que nos gastamos de media por niño/a cada curso escolar. 

En la encuesta de gastos escolares que ofreció la OCU, se prevé que "de media las familias gasten 2.588 euros por hijo". El gasto escolar por hijo se dispara un 13% en esta vuelta al cole 2024 según la OCU. Y es que aseguran desde el propio organismo que "solo los gastos de equipación para la vuelta al cole suponen 500 euros por alumno". En estos primeros gastos del curso podemos aplicar estos 10 consejos que la OCU recomienda a sus consumidores para que el bolsillo no se vea tan afectado en esta "cuesta de septiembre". 

Diez consejos para ahorrar en la vuelta al cole

Con estos pasos clave conseguiremos que sea más fácil un inicio de curso en el que la economía no se vea tan afectada. Aquí van las recomendaciones que ofrece la OCU que puedes tomar nota: 

Haz una lista - Pexels

Haz una lista

Al igual que hacemos una lista para ir a la compra semanal y no comprar por impulso, con los materiales que vayamos a necesitar, previamente haz una lista con lo que realmente necesite el pequeño con lo necesario que le hayan mandado en el cole. 

Padres yendo a la compra con su hija. - Getty Images

Compra sin los niños

Cada vez que vamos a un lugar donde el objetivo es comprar, estamos acostumbrados a escuchar a nuestros hijos el típico "¿Me lo compras?", por ello, la OCU recomienda "huir de las tentaciones de los pequeños", no yendo a comprar el material escolar con ellos. De esta forma, nos ceñiremos a la lista. 

Compara precios - Getty Images

Comparar precios

Esta es "la clave para ahorrar también en la vuelta al cole", aseguran. Busca, comparar y encuentra los mejores precios que ofrecen las plataformas de papelería y grandes superficies que en esta época ofrecen ofertas en material escolar.

Cuadernos de colegio - Getty Images/iStockphoto

Aprovecha ofertas y descuentos

En estas semanas previas, abundan las ofertas de oportunidades y promociones. Eso sí, "conviene revisar bien si el descuento mejor los precios", advierte la OCU. Por mucho que nos ofrezcan packs XXL, si necesita menos, lo barato puede salir caro. 

Compra la ropa a los niños escalonadamente. - Iakov Filimonov

Escalona las comprar de ropa y calzado

el material que más van a usar los pequeños es su propia ropa y calzado. Si tiene uniforme, en esta época, muchas superficies de hipermercados ofrecen prendas que se pueden combinar con el propio uniforme, que ya tiene un gasto medio de 180 euros. Si no tiene uniforma, puedes escalonar la compra por meses y temporadas. 

Compartir libros puede ahorrar dinero. - Getty Images

Promueve el consumo colaborativo

En Ser Padres hemos hablado de cómo más del 80% de las familias decide vender los libros de texto usados cuando finaliza el curso escolar, por ello, puedes sumarte a esta iniciativa que también apoya la OCU, intercambiando ropa, libros y material escolar en plataformas y asociaciones. 

Busca libros en la biblioteca - Getty Images/iStockphoto

Busca programas de libros gratuitos

Los libros suponen otro macro gasto dentro de la vuelta al cole. Por ello, ya son las propias comunidades autónomas las que han puesto en marcha programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamos, donde al comienzo del curso se les dona los libros necesarios con la condición de devolverlos al final del mismo.

De esta forma también animaremos a nuestros hijos a cuidar el propio material escolar y valorar que es un objeto que tiene vida más allá de la que ellos le vayan a dar. 

Niño leyendo - Shutterstock

Ahorrar en las lecturas recomendadas

Durante el curso escolar, además de los libros de texto obligatorios, les mandarán obras literarias que tendrán que leerse. Una alternativa a comprar el libro es conseguirlo de bibliotecas públicas que ofrecen ejemplares físicos o tirar de su mediateca digital, donde puedes descargarte estas obras en pdf. 

Otra idea es intercambiar libros a través de plataformas online o sacar un máximo partido a plataformas de venta de libros de segunda mano, como Iberlibro o mil anuncios

Una niña usando una tablet - Rubén García

Invierte en dispositivos electrónicos

Otro consejo de la OCU es invertir en una tablet donde poder descargarte libros digitales e invertir el dinero en un solo dispositivo que te proporcionará muchos libros, reduciendo el gasto en los siguientes cursos escolares. "Esto tiene indudables ventajas (aligera la mochila, cuenta con herramientas interactivas, permite nuevos recursos didácticos…)". Existe plataformas como el comparador de tabletas, donde te dicen la mejor oferta del mercado. 

Niños comiendo fruta - Getty Images/iStockphoto

Recuperar buenos hábitos es sinónimo de ahorro

"Anímales a consumir fruta, frutos secos, leche, bocadillos caseros con pan integral... en los tentempiés del recreo o en la merienda, dejando de lado galletas de moda, bollería industrial o bebidas edulcoradas", aconsejan. Consumir productos sanos es mucho más barato a la larga, tanto en el presupuesto escolar como en la salud del menor. 

Tras leer estos consejos, si ya has hecho la compra escolar, puedes guardártelos para el próximo curso o si a medida que avanzan los meses, te surge algún imprevisto en el presupuesto escolar anual. 

Recomendamos en