Si te gustan los clásicos, tienes una ventaja a la hora de elegir nombre de niña o nombre de niño para tu bebé. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, los nombres de los años 50 te van a seguir sonando actuales en muchos casos y, sin embargo, están claramente en desuso. En esta pieza rescatamos los nombres populares en los años 50, nombres clásicos de los años 50 que siguen vigentes en la actualidad (muchos de ellos son también nombres clásicos que vuelven a estar de moda), y qué nombres de niño en los 50 y qué nombres de niña en los años 50 se ponían más.
No es difícil detectar qué nombres clásicos de los años 50 estaban de moda entonces en España. Basta con acudir al registro histórico del Instituto Nacional de Estadística (INE) y echar un vistazo al top 5 de los nombres que más se pusieron en dicha década en cada comunidad autónoma de nuestro país. Lo hemos hecho con detenimiento para elaborar esta pieza.

Nombres de los años 50: contexto histórico
Como vas a comprobar a lo largo de esta pieza, los nombres populares de los años 50; esto es, los nombres de moda en los años 50, tienen claras influencias culturales: la religión y la familia.
Muchos de los nombres de niña de los años 50 tienen a las vírgenes como inspiración, y como tal, María es omnipresente en el registro de la década. Tanto como nombre de niña en solitario como formando parte de la mayoría de los nombres de niña de los años 50 compuestos. En el caso de los niños, está un poco más repartido el protagonismo, pero José abunda en las listas del INE, especialmente como nombre compuesto.
Del mismo modo, aparecen nombres heredados de generación en generación que así han llegado hasta nuestros días, con Antonio a la cabeza, el nombre de niño más común entre los vivos en nuestro país, que también era uno de los nombres de niño más populares en los años 50.
Si te gustan los nombres clásicos de los años 50 y décadas cercanas a mediados del siglo pasado, sigue leyendo porque vas a descubrir un abanico de nombres de niño de los años 50 y de nombres de niña de los años 50 que estamos seguros de que te van a encajar para tu bebé.

Los nombres más populares de los años 50
Los nombres populares en los años 50 conforman en sí mismos una lista de nombres clásicos de niña más populares en España en la actualidad, y otra lista de nombres clásicos de niño que son los más populares en España en la actualidad. En definitiva, como vas a ver, los nombres de moda en los 50 son exactamente los que formarían parte de cualquier lista de nombres clásicos o vintage.
Los repasamos diferenciando entre nombres populares en los años 50 de niño y de niña.
Nombres masculinos más populares en los años 50
Según el INE, en lo que respecta a los nombres retro de los años 50 para niños, Antonio era el más extendido seguido de cerca por José. Este último pierde fuelle en dicha década, superado por Antonio, que en la actualidad sigue siendo el nombre de niño de los años 50 más común entre la población masculina española. Muchos niños que nacieron entonces siguen vivos en el 2024. Aquí te contamos los tres nombres masculinos más frecuentes según el INE, que son, además, clásicos y bonitos.
Eso sí, Antonio puede con José si no sumamos en el mismo saco todos los nombres compuestos con José (José Luis, José María, José Francisco, José Antonio…) que eran populares en muchas comunidades autónomas en los años 50.
Francisco, Manuel, Jesús, Miguel Ángel, Ángel, Rafael, Juan y Pedro son otros nombres de niño de los años 50 que aparecen entre los primeros puestos en el registro autonómico del INE sobre dicha época.
Nombres femeninos más populares en los años 50
Sobre los nombres de niña de los años 50, María arrasa entre los más populares, ya que aparece en casi todas las listas del registro autonómico del INE, a secas o en alguna forma compuesta. Sobre todo, como María Carmen, Ana María y Rosa María. También como María Jesús.
Josefa, Carmen a secas, Antonia, Dolores, Rosario, Teresa o Francisca eran otros nombres populares en los años 50, al igual que lo fueron también nombres de carácter local inspirados en las tradiciones religiosas como Candelaria en Canarias o Montserrat en Cataluña.
Todos ellos son nombres retro de los años 50 y eran también nombres de moda en los años 50.

Significado y origen de los nombres populares en los años 50
Además de los nombres de niño de moda en los años 50 y de los nombres populares de niña en los años 50 que hemos compartido en el epígrafe anterior, hay algunas opciones más que también son nombres clásicos de los años 50 vigentes en la actualidad que no se pusieron tanto en la época.
Significado de los nombres masculinos populares
- Salvador: De origen latino, significa "el que salva" o "salvador".
- Vicente: De origen latino, significa "vencedor" o "el que vence".
- Ángel: De origen griego, significa "mensajero" o "enviado".
- Ramón: De origen germano, significa "protector sabio" o "consejero protector".
- Sergio: De origen latino, significa "guardián" o "protector".
- Héctor: De origen griego, significa "hombre que posee" o "el que sostiene".
- León: De origen latino, significa "león", relacionado con la fuerza y el coraje.
- Eduardo: De origen germano, significa "guardián de la riqueza" o "protector de la prosperidad".
- Bernardo: De origen germano, significa "valiente como un oso".
- Diego: De origen latino o hebreo, significa "instruido" o "el que es enseñado".
- Fernando: De origen germano, significa "valiente viajero" o "guerrero audaz".
- Alfredo: De origen germano, significa "consejero pacífico" o "gobernante sabio".
- Luis: De origen germano, significa "famoso guerrero" o "glorioso en la batalla".
- Pablo: De origen latino, significa "pequeño" o "humilde".
- Félix: De origen latino, significa "feliz" o "afortunado".
- Joaquín: De origen hebreo, significa "Dios construirá" o "Dios establecerá".
- Ignacio: De origen latino, significa "ardiente" o "nacido del fuego".
- Agustín: De origen latino, significa "venerado" o "sagrado".
- Carlos: De origen germano, significa "hombre fuerte" o "hombre libre".
Significado de los nombres femeninos populares
Hacemos lo propio con los nombres de niña de los años 50. Estos son nombres inspirados en los años 50 para niña que aparecen en los registros del INE en posiciones secundarias pero dentro de los nombres más populares de los años 50.
- Gloria: De origen latino, significa "fama" o "honor".
- Beatriz: De origen latino, significa "la que hace feliz" o "portadora de felicidad".
- Silvia: De origen latino, significa "habitante del bosque" o "selvática".
- Carmen Rosa: nombre compuesto. Ambos son de origen latino; Carmen significa “canto”o “poema” y Rosa hace referencia a la flor, símbolo de la belleza y la delicadeza.
- Carmen: De origen latino, significa "canto" o "poema".
- Rosa: De origen latino, hace referencia a la flor, símbolo de belleza y delicadeza.
- Consuelo: De origen latino, significa "alivio" o "consolación".
- Nieves: De origen latino, significa "pura como la nieve" o "blanca".
- Lourdes: De origen francés, en honor a la Virgen de Lourdes, vinculada con la localidad de Lourdes en Francia.
- Isabel: De origen hebreo, significa "promesa de Dios" o "consagrada a Dios".
- Antonia: De origen latino, significa "valiente" o "que enfrenta sus adversarios".
- Mercedes: De origen latino, significa "misericordia" o "gracia".
- Pilar: De origen latino, hace referencia a "pilar" o "columna", símbolo de fortaleza y apoyo.
- Juana: De origen hebreo, significa "Dios es misericordioso".
- Encarnación: De origen latino, hace referencia a la encarnación de Cristo, "Dios hecho carne".
- Concepción: De origen latino, significa "concepción" o "origen puro", relacionado con la Virgen María.
- Manuela: De origen hebreo, significa "Dios está con nosotros".
- Ángela: De origen griego, significa "mensajera" o "enviada de Dios".
- Begoña: De origen vasco, significa "el monte empinado" o "lugar elevado".
- Milagros: De origen latino, significa "milagro" o "maravilla".
- Ángeles: De origen griego, significa "mensajera" o "ángeles celestiales".
Recomendaciones para padres que buscan nombres retro
Si buscas nombre retro para tu hijo o para tu hija, con independencia de si te quieres inspirar en los nombres de los años 50 o en los de otra época, aquí tienes una serie de tips que pueden serte de utilidad.
Consejos para elegir un nombre de los años 50
Compartimos cinco consejos sencillos que pueden facilitar la elección de un nombre retro, que puede ser o no alguno de los nombres vintage de los años 50 de los que hemos hablado.
- Significado personal: puedes optar por un nombre de moda en los años 50 que tenga especial valor sentimental para ti. Por ejemplo, porque es un nombre inspirado en un personaje de la época que admires.
- Honrar la historia familiar: otra manera de elegir nombre de los años 50 para tu bebé es optar por un nombre clásico de los años 50 que llevaba o lleva alguna figura familiar querida por ti.
- Modernizar los clásicos: si te gustan los nombres clásicos, en los 50 tienes mucho en lo que inspirarte. Además, puedes hacerlo dándole un toque moderno al nombre en cuestión. Por ejemplo, Lola en lugar de Dolores o Manu en lugar de Manuel.
- Popularidad actual: hay nombres retro de los años 50 que están muy de moda en la actualidad. Esta es otra forma de elegir nombre de los años 50, sumándose a alguno que sea tendencia en el año 2024.
- Simplificar por su sonoridad: lo bueno de muchos nombres de los años 50 es que son cortos y fáciles de pronunciar. Así que esta es otra vía de elección: quedarte con aquellos nombres populares de los años 50 que sean más cortos y reconocibles por su sonoridad.