Alcanzar la felicidad es una de las máximas aspiraciones del ser humano. Lo es para uno mismo, y también cuando se afronta una experiencia personal en común, en pareja. Y cuando se tienen hijos, este deseo de felicidad se vuelca de lleno en lo más preciado que tienes, tus peques.
Para ayudar a criar hijos más felices y que tengan éxito en la vida, los expertos de Harvard nos dan decenas de consejos. También otros expertos en educación y psicología, con la mejor de sus intenciones, comparten consejos para tener hijos más felices. Pero, ¿y para ser una madre o padre más feliz, que se puede hacer?
El famoso neuropsicólogo Álvaro Bilbao, que también tiene sus claves para criar niños felices, destaca hasta cinco claves de las que conviene olvidarse durante la crianza de los hijos para ser una madre o padre feliz. Claves que, una vez eliminadas de la ecuación de la crianza, también suponen un impacto positivo en la felicidad de quienes nos rodean: la pareja y los hijos, según Bilbao.

Las cinco claves de las que debes olvidarte, según Álvaro Bilbao
A continuación, profundizamos en las cinco claves o hábitos que Álvaro Bilbao desaconseja aplicar en la crianza de los hijos si quieres ser una madre o padre feliz.
Las costumbres de tu familia de origen
Dice Álvaro Bilbao que las tradiciones familiares, en el caso de la crianza de los hijos, no son un hábito positivo a la hora de dar forma a tu modelo de crianza.
“Tener un buen modelo familiar ayuda a criar y educar a los hijos. Pero si quieres disfrutar tu propia familia no puedes ni imponer las costumbres de tu familia a tu pareja ni vivir anclado en ese pasado”, argumenta Álvaro Bilbao, que firma estas ocho reglas de la paternidad.
El neuropsicólogo aboga por dar importancia a vuestras propias reglas. “Estás comenzando una nueva aventura y las únicas reglas que cuentan son las vuestras”, asegura.
La culpa
Dice Álvaro Bilbao que la culpa “no es buena compañera de viaje para educar”. No lo es, agrega, “hacer sentir la culpa a tu pareja o hijos solo conseguirá sembrar en ellos rechazo e inseguridad”. Y tampoco ayudará el hecho de que te culpes a mí mismo. El propio Álvaro Bilbao comparte , tres formas de hablar para educar sin culpabilizar.
“Recuerda que todos los padres y madres cometemos errores; aprende de alelos, mira hacia adelante y enseña a tus hijos que todos nos podemos equivocar”, recomienda el neuropsicólogo.

Los reproches
Para Álvaro Bilbao, “pocas cosas dañan tanto la relación con la pareja o con los hijos como el reproche”. El experto en el cerebro de los niños incide en que “ni tu pareja ni tus hijos son perfectos y ,por lo tanto, lo natural y saludable es que se equivoquen”.
Por ello, Álvaro Bilbao recuerda que “la responsabilidad de tu felicidad no está en lo que hagan los demás sino en tu capacidad para mejorar y aceptar tanto tus errores como los de los demás”.
La abnegación
Álvaro Bilbao valora a todas las madres y padres que lo dan todo por sus hijos e hijas, pero deja una reflexión a modo de aprendizaje y consejo al respecto.
“Los niños necesitan mucha atención, trabajo y esfuerzo, pero no necesitan una imagen de un padre o una madre que sacrifica todo por ellos. En mi experiencia, los padres y madres más sacrificados suelen ser también los más malhumorados”, apunta.
El neuropsicólogo tiene claro que “tus hijos no necesitan unos padres perfectos. Prefieren un padre o madre feliz”.
La forma en la que a ti te educaron
A menudo, tendemos a imitar los hábitos con los que fuimos educados en los años 70, 80 0 90, lo cual es un error según la opinión experta de Álvaro Bilbao.
“Hay muchas formas de educar pero no todas tienen el mismo efecto en el desarrollo emocional de los niños. Si naciste en los 70, los 80 o los 90 es muy probable que te hayan educado en base a ideas pedagógicas poco eficaces”, reflexiona el neuropsicólogo.
Para Bilbao, es clave aprovechar la oportunidad de “aprender a hacer las cosas de una forma más positiva”.

Otros consejos de Álvaro Bilbao para ser una madre o padre feliz
Junto a las cinco cosas que debes olvidar para ser una madre o padre más feliz, Álvaro Bilbao aporta otras dos o tres ideas complementarias a este respecto.
En primer lugar, aconseja evitar la necesidad de que todo salga perfecto a la primera. “Acepta que las cosas no saldrán siempre como quieres y no intentes salirte siempre con la tuya”, expone el neuropsicólogo.
Por otro lado, también recomienda olvidarte de lo que hacen otras familias. ”Cada familia es un mundo y cada familia tiene sus propios problemas. Hay familias que, detrás de una apariencia perfecta esconden auténticos dramas. Algunos padres apuestan por enseñar chino al niño antes que su lengua materna, otros pasan horas y horas en el parque, unos fomentan el deporte y la competición, otros el arte, otros el juego libre. No intentes ser como los demás; simplemente busca el estilo de educación y organización familiar que se ajuste a vuestras necesidades y forma de ser”, apunta Álvaro Bilbao.
Y, por último, el experto en el cerebro de los niños también subraya en rojo las decisiones unilaterales como enemigo de la felicidad de madres, padres e hijos. “La capacidad de una pareja de comunicarse y llegar acuerdos es uno de los factores que mejor predice la felicidad y estabilidad de la propia pareja, por lo que si estos son tus puntos débiles, quizás tengas que trabajarlos con ayuda de tu pareja”, concluye Álvaro Bilbao.