Cómo crear momentos de felicidad con tus hijos según Harvard y otros expertos en crianza

Es importante darse cuenta de que cada momento compartido con nuestros hijos es único: el ser consciente de ello ayuda a disfrutarlo.
zinetmedia_Fotografa_madre_e_hijo_felices_--v_6.1_f6760854-9be0-4143-82eb-4147c88edfd6_3
El mejor recurso para conectar con nuestros hijos es aprender a disfrutar del momento presente, afirman los expertos - Eva R. S.

Es frecuente que el ritmo trepidante que suele marcar el día a día provoque que padres y madres vayan (o vayamos) con el piloto automático y dejemos escapar preciosos momentos que podrían vivirse junto a los hijos de una forma diferente: siendo conscientes de ellos y disfrutándolos al máximo. Porque para crear momentos felices con nuestros hijos no hace falta realizar grandes esfuerzos, ni malabarismos, sino que se puede conseguir de una forma mucho más sencilla según afirma un reconocido psiquiatra de Harvard, así como una experta en crianza consciente.

A la hora de recomendar consejos para una crianza feliz, son muchos los expertos que coinciden en señalar la importancia de prestar atención al momento presente. Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de la Harvard Medical School y autor de Una buena vida: el mayor estudio mundial para responder a la pregunta más importante de todas: ¿Qué nos hace felices? afirma que “los momentos que acumulamos en piloto automático como podrían ser el trayecto diario de casa al colegio, el tiempo que dedicamos a mirar el móvil sin necesidad, despertarnos por la mañana… sólo contribuyen a esa sensación de que la vida pasa a toda velocidad y de que la estamos perdiendo poco a poco”.

El mejor recurso para crear momentos de felicidad con los hijos es disfrutar del momento presente, según señala un psiquiatra de Harvard y una experta en crianza. - Getty Images

Sin embargo, las investigaciones realizadas y las prácticas realizados por los estudiosos de la felicidad han determinado que la clave para crear recuerdos felices reside en poner el foco en el momento presente. En este sentido, Waldinger sostiene que “al aprender a prestar atención a lo que sucede delante de nosotros, ganamos mucho mas que un conjunto de sensaciones, sino que aumentamos nuestra capacidad de acción”.

Es decir, “que no estamos pensando en lo que ya ha pasado, en lo que puede pasar o en lo que tenemos que hacer después sino que estamos atentos al momento, que es donde debe tener lugar cualquier acción”, añade el mismo experto.

Según el reconocido psiquiatra de la Universidad de Harvard “la principal fuente de felicidad la tenemos delante de nosotros y si nuestra intención es conectar con otras personas (en este caso, con nuestros hijos), estar presente es lo único que lo hace posible”.

Este sencillo consejo viene a desvelar, como explica Waldinger, que “un momento de atención plena no tiene por qué ser una acto extenuante de meditación, sino que sólo tenemos que detenernos, prestar atención y percibir las cosas tal y como son” y para aprender a practicar esta capacidad el psiquiatra recomienda realizar esta pregunta en cualquier situación o momento (cuando estés con tus hijos pero también en otras ocasiones): ¿Qué hay aquí y ahora que no he percibido nunca antes?

En la misma línea, la periodista, escritora y experta en crianza consciente, Miriam Tirado afirma que aunque en muchas ocasiones, el cansancio nos impide disfrutar del momento, se puede aprender a disfrutar del momento de la mano de los grandes maestros del presente que no son otros que los propios hijos.

“Tener hijos es cansado, sí, pero también maravilloso y es una pena que no podamos disfrutarlo como ellos y nosotros merecemos”, sostiene esta experta en el prólogo de “30 consejos para una crianza feliz”. Entre las recomendaciones que Tirado apunta para criar hijos “desde un lugar más relajado, más pleno, más presente y más gozoso” coincidiendo con Waldinger el ser conscientes de estar aquí.

“Hay que ser consciente de que estás aquí, ahora: de que estáis juntos (tu hijo o hija y tú), aquí y ahora”, afirma la experta en crianza que añade que “podría escribir líneas teóricas sobre vivir el presente, pero no te hace falta leerlo, ¿y sabes por qué? Porque tienes a un maestro en casa”. Tirado sostiene que nuestros hijos son maestros en vivir el presente: “Olvida los libros”, dice la misma experta y añade que los niños saben vivir el presente y no tienen que repetirse “estoy aquí”, porque lo viven: “Experimentan la vivencia del presente a cada minuto. Lo que les cuesta es anticiparse o situarse en el pasado, en lo que ha pasado hace un rato o hace un tiempo. Pero el presente, lo dominan al dedillo. Por tanto, Cópialo. Imítalo. Intenta hacer aquello que él sabe hacer tan bien”

Es importante darse cuenta de que cada momento que vivimos con nuestros hijos es único e irrepetible - Getty Images

Así, Tirado aconseja que cuando estés hablando con tu hijo, le escuches sin interrumpirle: “Ten las orejas y la mente abierta. Vacíala de tus cosas un segundo y atiéndele. Necesita que le escuches a este nivel,profundamente presente”.

La experta apunta que es importante que te des cuenta que este momento, este que estás viviendo ahora con él, no se va a repetir: “Van a venir otros distintos, pero este ya no va a estar por eso es importante que sientas que tal y como es ahora tu hijo no va a volver a serlo nunca más. No desperdicies este tiempo, no lo desaproveches. Intenta,poco a poco, darte cuenta de que estás aquí. Repítetelo “Estoy aquí, ahora, contigo” y cuando tu hijo vaya creciendo y vaya perdiendo la sensación de presente y veas que cada vez está más en el mañana o en el ayer, párale y dile “Ahora estamos aquí. Lo otro ya llegará pero ahora estamos aquí”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en