El pasado 16 de diciembre llegó a los cines Avatar : El sentido del agua, la esperadísima segunda parte de una de las películas más taquilleras de la historia. Un largometraje rodeado de curiosidades que hacen, si cabe, más especial su estreno: se rodó hace mucho tiempo, aunque ha llevado un gran trabajo de producción y montaje detrás, ha sido acusada de apropiación cultural o la diversidad de opiniones son solo algunas de ellas.

Pero, por encima de todas las curiosidades encontramos la eterna duda de muchos padres, que ya se preguntaban lo mismo cuando se estrenó la primera película de Avatar: ¿es una película apta para niños? Y es que, su argumento, los personajes que aparecen o la ambientación de la película puede dar lugar a dudas, incluso para el propio Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales, que han modificado la edad recomendada.
Se eleva la edad recomendada en Avatar: el sentido del agua
Si en la primera parte de la película encontrábamos una edad recomendada de +7 años, en la segunda, el ICAA ha aumentado considerablemente esta edad: la segunda parte no está recomendada para menores de 13 años (+12 se puede apreciar en los carteles).
Han sido varios los motivos por los que se ha aumentado esta edad y los que estén familiarizados con la primera parte, lo entenderán:
- La duración de la película: esta nueva entrega de Avatar tiene una duración total de 3 horas y 10 minutos, quizás algo pesada para un niño más pequeño. De hecho, esta duración han llevado a los creadores a recibir algunas críticas por parte del público
- La única diferencia que encontramos entre esta y la primera parte: una desnudez parcial
- Varias escenas de violencia que podrían ser duras para niños más pequeños
- El argumento podría resultar algo complejo para que lo entiendan a la perfección los niños de menos de trece años
¿Avatar es una película para niños?
Más allá de la edad recomendada, siempre decimos que el proceso de maduración de cada niño será el que marque a los padres la decisión de llevarlos o no al cine (o de ver la película en alguna plataforma de streaming desde casa). Y es que, no todos los niños de 13 años tienen el mismo nivel de maduración: mientras unos están un poco adelantados a lo que marcan los cánones, otros todavía no han llegado, sin necesidad de que en ninguno de los dos casos haya un problema que deba identificarse, pues ambos dos pueden estar dentro de la misma normalidad.
Por tanto, ¿debes llevar a tu hijo a ver la película de Avatar: el sentido del agua al cine si tiene menos de 13 años? Esto solo lo dirá tu experiencia y tu nivel de conocimiento sobre el proceso de maduración de tu hijo. Eso sí, si crees que podría gustarle mucho y que podría entenderla a la perfección (además de aguantar las más de tres horas que dura) puedes preguntar a sus profesores si ellos también ven adecuado que asista al cine en familia a ver esta película en Navidad.
A nivel argumentativo, podría ser una película interesante para adolescentes y pre adolescentes pues, entre otros, trata temas sobre medio ambiente o sobre la necesidad de paz, algo que está bien que conozcan.