La Comunidad de Madrid es, como Asturias, y alguna otra región, una de las comunidades autónomas que más está apostando institucionalmente por potenciar las altas capacidades en el ámbito educativo.
El gobierno regional reforzó de cara a este curso escolar su Programa Programa de Enriquecimiento educativo para el alumnado de Altas Capacidades (PEAC), del que te hablamos detenidamente en esta pieza hace un tiempo.
Este es un programa gratuito para el alumnado con altas capacidades, que acude dos sábados al mes a una de las ocho sedes donde se imparte esta actividad de refuerzo, de ampliación curricular fuera del horario lectivo, en la que el alumnado aprende, investiga y riega su curiosidad desde un punto de vista lúdico y experimental. Según la Comunidad de Madrid, el objetivo del PEAC es “favorecer su desarrollo integral, su pensamiento y la creatividad en ámbitos de aprendizaje como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario o de habilidades sociales”
Pues bien, ahora, el PEAC de la Comunidad de Madrid, que es un servicio que se presta desde primero de Primaria hasta el final de Bachillerato, cuenta con un organismo central que dedicará sus esfuerzos en exclusiva al alumnado con altas capacidades de la región. Así lo ha anunciado el gobierno regional, que ha creado “un centro público exclusivo y pionero en España para el programa del alumnado con altas capacidades”, señala en una nota de prensa.
El centro, denominado Centro Regional de Enriquecimiento educativo para el alumnado con Altas Capacidades (CREACIM), ha recibido el visto bueno tras la aprobación en el último Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de un decreto para su creación.

En qué consiste el CREACIM
El nuevo Centro Regional de Enriquecimiento educativo para el alumnado con Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid es “un espacio docente público pionero en España que coordinará en exclusiva la formación y los recursos para que estos estudiantes alcancen su máximo potencial”, explican fuentes de la Comunidad de Madrid.
El CREACIM, que empezará a funcionar este mismo curso, tiene como objetivo dotar al PEAC de “una estructura propia que permitirá una mejor planificación, gestión, organización y desarrollo de sus actuaciones”, apuntan desde el Gobierno regional.
Este nuevo centro regional para el alumnado con altas capacidades de la Comunidad de Madrid estará ubicado en el complejo educativo El Sol, una instalación pública localizada en el distrito San Blas-Canillejas, en la ciudad de Madrid.
En total, según datos de la Comunidad de Madrid, son más de 3.000 los alumnos y alumnas que participan en el curso escolar 2023-2024 en su Programa Programa de Enriquecimiento educativo para el alumnado de Altas Capacidades.
La iniciativa, que se desarrolla en colaboración con la fundación Max Mazin, cumple 24 años, y cuenta ya con ocho sedes distintas repartidas por toda la región. Ahora, estas ocho sedes estarán coordinadas desde la sede del nuevo CREACIM.

Las sedes del PEAC de la Comunidad de Madrid están ubicadas en los siguientes emplazamientos: institutos Juan de la Cierva y Beatriz Galindo -Madrid-; IES Pedro Duque de Leganés y Manuel de Falla – Móstoles-; IES José García Nieto -Las Rozas de Madrid-; IES Gerardo Diego -Pozuelo de Alarcón-; IES Joan Miró de San Sebastián de los Reyes-; e instituto Antonio Machado -Alcalá de Henares-.
Todos los menores que participan, que pueden ser de centros públicos, concertados y privados, son propuestos por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica dentro del propio centro. No se puede solicitar plaza a título personal, sino que debe ser el centro educativo quien lo haga.