La sensata recomendación de Lucía “mi pediatra” para la hora del desayuno

Lucía Galán es pediatra, forma parte del Consejo Asesor de Unicef y quizás sea una de las voces más escuchadas en las redes sociales sobre salud y cuidados infantiles, por lo que su opinión sobre cómo debería ser el desayuno infantil levanta gran interés.
desayuno
No siempre lo más habitual es lo más saludable a la hora de desayunar.

“Soy partidaria de darle a los hijos el mismo desayuno que toman los papás o el resto de la familia, siempre y cuando tengan hábitos saludables”, comenta Lucía “mi pediatra” quien no es ajena de que el momento del desayuno en muchos hogares, es el primer momento de estrés y tensiones de cada día. 

Preparar el desayuno puede ser un caos o podemos plantearlo de una forma más fluida, con un poco más de tiempo y cuidando más la variedad y la calidad de lo que ponemos en la mesa.

Siempre podemos optar por opciones sencillas que al mismo tiempo son deliciosas y apetecibles. Monique Tello, instructora clínica de la Facultad de Medicina de Harvard, apuesta por abandonar la bollería, las tortitas y los habituales tazones de cereales y leche si lo que buscamos es aumentar nuestra energía de forma natural con el desayuno.

Desayunos sanos, completos y fáciles de preparar en los que, siguiendo las indicaciones de Lucía Galán, ya no incluimos los zumos aunque sean naturales y recién hechos.

“Hay una falsa creencia de que tomar zumo de naranja todas las mañanas es un hábito saludable y lo cierto es que no” señala esta conocida y reputada pediatra y añade que “la Academia Americana de Pediatría desaconseja el consumo de zumos naturales en niños menores de 1 año y en los mayores de 1 año lo acota a no más de medio vaso”.

La fruta se mastica

“La fruta se mastica, no se bebe”, señala Lucía “mi pediatra” para quien está más que demostrado que comer sano de niño previene enfermedades mortales de adulto, por lo que merece la pena poner un poco de intención también a la hora del desayuno y empezar por acabar con el azúcar tan habitual en esta primera comida del día. 

“Un plato de fruta cortadita siempre es más apetecible que encontrarla entera” apunta esta conocida pediatra que tiene más de un millón de seguidores en su perfil de Instagram

Para los expertos en salud de la Universidad de Harvard, el desayuno infantil igual que el del resto de la familia, para ser equilibrado y saludable no debería tener ni galletas, ni cereales, ni pan, alimentos muy frecuentes en los desayunos de nuestro país, a veces acompañados de miel porque muchos padres siguen pensando que es saludable.

Julián Martínez-Villanueva Fernández, es especialista en Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Infanta Elena, en Madrid; para él el desayuno debe incluir una fruta, una ración de lácteo y otra de hidratos de carbono que él propone en forma de “una tostada de pan integral con aceite de oliva y tomate natural”.

Cada niño es un mundo

Y en algunos casos resulta que nos cuesta un mundo desayunar nada recién levantados o que simplemente nuestro hijo no quiere desayunar por mucho que lo intentemos de todas las maneras posibles. 

Mapi Herrero es nutricionista y está especializada en alimentación infantil y familiar, ella tiene claro que eso que siempre hemos oído de que “el desayuno es la comida más importante del día, es un mito” a lo que tenemos que sumar el hecho de que para muchos niños, niñas e incluso adultos “la hora de desayunar no está sincronizada con su necesidad de comer” lo que convierte el momento del desayuno en un suplicio innecesario como señalan otros conocidos nutricionistas como puede ser Julio Basulto que coincide en que siendo importante, hay que dejar de pensar que el desayuno es la comida más importante del día porque no es así.

Desayunar juntos siempre es un buen plan.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en