El paso por El Hormiguero de la psiquiatra Marian Rojas Estapé no ha dejado indiferente a nadie. Por un lado, ha gustado a muchas personas, incluidas famosas que acabaron el año embarazadas como Paula Ordovás, que así lo reflejó en sus redes sociales, y no ha gustado tanto a otras voces que han criticado algunos de los mensajes compartidos por la experta en el programa de Pablo Motos. Polémicas aparte, que todavía colean, la autora de ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’ compartió en El Hormiguero una reflexión sobre el aburrimiento que puede serte útil en la crianza de los hijos.
Durante su intervención en El Hormiguero, Marian Rojas Estapé, de la que hemos compartido consejos sobre la gestión de las pantallas, reflexionó acerca de las causas de lo que, en opinión de la psiquiatra, son "las dos grandes enfermedades del Siglo XXI": la ansiedad y la depresión.
Lo hizo desde un punto de vista global, no centrada en un grupo de población en concreto, pero dejando reflexiones que son perfectamente aplicables a la crianza de los hijos. Tanto en la infancia como a lo largo de la adolescencia. Y es que no hay que olvidar que el 41% de los adolescentes de 13 a 18 años cree haber tenido un problema de salud mental en el último año.
Según Marian Rojas Estapé, la sociedad está teniendo serias dificultades para confrontar estas dos enfermedades relacionadas con la salud mental a causa de la dopamina y el cortisol, ambas está sufriendo en este momento una situación complicada derivada, sobre todo, de la dopamina y el cortisol, el neurotransmisor y la hormona respectivamente más vinculadas con la ansiedad y la depresión.

“Mi cerebro no quiere que yo sea un dispensador crónico de dopamina”, reflexionó en El Hormiguero Rojas Estapé, que puso el ejemplo de todas aquellas cuestiones “que nos gustan mucho y nos enganchan porque me puedo convertir en un adicto a ellas”. Mencionó desde TikTok, prohibido en Australia a menores de 16 años junto al resto de redes sociales, hasta el alcohol pasando por los videojuegos. Y explicó al respecto que el exceso de dopamina lo equilibra el dolor, y es cuando caemos en el riesgo de consumir, lo que sea, por esquivar el dolor y no por placer.
Además, se refirió al exceso de cortisol, a la importancia de conocer qué nos recarga para no agotar tanto la batería que saquemos nuestra peor versión con quienes más queremos, algo que según Marian Rojas Estapé es lo habitual. Y ya sabemos que entre quienes más queremos están los hijos... Ya lo dice Álvaro Bilbao cuando incluye el autocuidado en las cosas que hacen los padres satisfechos.

La importancia de recargar la batería
Para combatir los problemas mentales, Marian Rojas Estapé, autora de estas reflexiones sobre la felicidad con las que ayudar a que tus hijos la alcancen, defendió en El Hormiguero que “las únicas dos cosas que llenan el corazón del ser humano, que le dan sentido a la vida, tienen que ver con el amor y el trabajo”.
El segundo no es aplicable a la crianza de los hijos, pero sí la cuestión del amor, entendida por la psiquiatra en toda la amplitud del término: amor entre hermanos, abuelos, pareja, amigos, hijos… “Nos salva el amor, las relaciones, quedar con aquellas personas que nos viene bien ver. Tenemos que volver a querer. La soledad mata, las relaciones saludables nos protegen”, argumentó en el programa de Pablo Motos Marian Rojas Estapé.
Además, Estapé recomendó incluir en una rutina saludable de vida, tanto de personas adultas como menores de edad, hábitos como la meditación y la contemplación, de la forma que sea. Y también aconsejó el deporte —”fabrica una sustancia que lleva a mi cerebro a mi máximo potencial”, dijo al respecto—, el baile y la música, tocar un instrumento.
Todas ellas son posibles actividades que la psiquiatra llama "rutinas vitamínicas", necesarias para que nuestra batería no entre en esos mínimos donde aparece lo peor de nosotros, cara que, según Estapé, solemos mostrar con quienes más queremos: "tenemos que aprender a detectar que me baja la batería, cuáles son mis factores de estrés, qué me sube el cortisol. [...] Necesito conocer qué es aquello que me desgasta y qué me recarga para incluir a lo largo del día pequeñas rutinas que me recargan", reflexiona Estapé.
"Tenemos que volver a aburrirnos"
Pero la reflexión más interesante de cuantas dejó en El Hormiguero, en clave crianza, tiene que ver con la importancia de aburrirse en la vida. Algo en lo que inciden muchos expertos: "El aburrimiento es bueno para los niños".
Como estos ejemplos comentados, Marian Rojas Estapé cree que “tenemos que volver a aburrirnos”. Apuesta la psiquiatra por “un aburrimiento sin culpa, que la mente divague… necesitamos divagar”.
Defiende la psiquiatra Marian Rojas Estapé que “todo aquello que ha valido la pena en la vida ha surgido en pequeños momentos de inspiración”, y que “nadie ha descubierto nada importante en un momento frenético”. Por eso, aconseja el aburrimiento como herramienta para encontrar un equilibrio mental saludable, un consejo totalmente aplicable a la crianza de los hijos.