¿Por qué las redes sociales atraen a los adolescentes y les causan adicción?

Si eres padre de un adolescente y alguna vez has detectado que hace un uso excesivo de las redes sociales y te preguntas cuáles son las razones que le llevan a ello, mira aquí algunos de los motivos principales.
adolescentes movil

No es nada nuevo para nadie: Internet y las redes sociales están complemente arraigados en nuestras vidas. Y qué decir en las vidas de los jóvenes y de los niños más pequeños; han nacido con las tecnologías bajo el brazo y para ellos, su uso diario y constante es completamente normal. El problema es que, los adolescentes, especialmente, pueden llegar a tener adicción a las redes, y son varias las razones que lo explican.

Descripción de la imagen - Iakov Filimonov (JackF)

A lo largo de los años, las redes sociales han ido evolucionando, y mientras en sus inicios funcionaban con el objetivo de que la gente se pudiera comunicar con un círculo cercano de amigos y familiares, ahora sirven como vía de comunicación, pero también como un escaparate de la vida de todo el mundo.

De una vida que a veces no se muestra como es en la realidad y que tiende a falsearse, como si todos momentos fueran bonitos y felices. Esto, claro, afecta en especial a los adolescentes que se encuentran en plena etapa de cambios.

Seguramente si eres padre de un adolescente te habrás dado cuenta de esto, y puede que te preguntes qué es lo que hacen las redes para ser tan atractivas para los jóvenes y que tengan incluso la necesidad de estar “chequeándolas” en todo momento.

Posibles razones por las que las redes causan adicción en la adolescencia

Podemos explicar esta adicción por varios motivos, teniendo en cuenta la actitud de un adolescente:

  • No querer perderse nada de lo que se publica en ellas. No olvidemos que la adolescencia es una fase de la vida en la que pertenecer a un grupo es un aspecto importante. Enterarse de lo que ocurre a su alrededor es fundamental a estas edades y por eso, enterarse de las novedades les preocupa. De hecho, el no saber qué ha sucedido puede provocarles situaciones de estrés.
Descripción de la imagen - Getty Images
  • Querer demostrar que su vida es perfecta. Esto es un grave problema porque el contenido que se sube a veces a redes es demasiado “perfecto” e incluso fingido. Es común también el uso de filtros y retoques, tendiendo a una perfección que no existe.
  • Tener fácil acceso a ellas. Hoy en día es muy fácil acceder a las redes porque ya ni siquiera es necesario un ordenador, simplemente hace falta un dispositivo como un teléfono móvil, algo que se puede utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar, y que, además, hoy en día cada vez se dispone de uno antes.
Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto
  • Ampliar su círculo de conocidos y su popularidad. También es muy habitual que siendo adolescente se quiera ser “popular” y se quiera aumentar el círculo de amigos. Las redes son el sitio perfecto para eso porque muestran el número de seguidores. Claro que, no es más que una cifra que no refleja realmente eso.

Querer conectar con gente afín a ellos. Es probable que durante la adolescencia más que nunca, los jóvenes se quieran sentir comprendidos y escuchados, por eso, qué mejor que hacerlo con gente que tenga gustos similares. Una forma de encontrar a esa gente es a través de las redes sociales.

Recomendamos en