Es innegable que estamos en una época en la que youtube y las redes sociales se han abierto un hueco no solo en nuestro ocio sino también en el negocio para algunas personas. Los niños influencers o youtubers se han ido en un fenómeno global y entre sus preferencias cuando se les pregunta qué quieren ser de mayor, muchos desean precisamente eso, convertirse en youtubers o influencers.
Para tener más en cuenta lo que no vemos, lo que no sale en youtube, las condiciones en las que trabajan muchos de estos niños, el gobierno está trabajando en una ley que acabe con los abusos y proteja a los niños y niñas que se ponen o los ponen delante de la cámara.
El Gobierno español, en concreto el Ministerio de Trabajo junto al Ministerio de Cultura, han anunciado la elaboración de una nueva ley para regular esta actividad, lo que ha generado un debate sobre si esta medida es necesaria para proteger a los menores o si, por el contrario, podría limitar su éxito y creatividad.
La nueva ley, impulsada por estos dos ministerios, tiene como objetivo principal actualizar la normativa que regula el trabajo de los menores en el ámbito artístico, incluyendo a los youtubers e influencers.
Se busca por encima de todo proteger a los niños de posibles situaciones de explotación laboral y garantizar que su actividad en redes sociales no interfiera con su educación y desarrollo personal.
Menores youtubers que triunfan entre los más pequeños y que recaudan miles de euros con publicidad, su trabajo y sus beneficios económicos tendrán que estar regulados y recogidos dentro de esta nueva ley. Niños influencers que se han convertido en un fenómeno en auge sin regulación actualmente en nuestro país, hasta que esta nueva ley entre en vigor.

Una ley para protegerlos
“La norma que vamos a modificar es del año 85. Se trata de modernizar la relación laboral especial que nutre a las personas del trabajo en la cultura", ha señalado Yolanda Díaz como Ministra de Trabajo, a los medios de comunicación sobre esta nueva ley.
Con esta normativa se quiere evitar esas situaciones en las que los niños se ven obligados a trabajar jornadas excesivas o en actividades que no son apropiadas para su edad, se trata de proteger a los menores contra la explotación y al mismo tiempo garantizar su infancia, que los niños no se vean sobreexpuestos a la presión y al estrés que pueden generar estas ocupaciones en las redes sociales.
La ley viene a marcar un mayor control sobre la actividad que realizan los niños y las niñas para evitar posibles abusos y para garantizar que nunca dejan de cumplirse sus derechos.
Por eso se quiere definir de una manera concisa quiénes son considerados como niños o niñas youtubers e influencers, para diferenciarlos de aquellos que comparten contenido de forma ocasional en sus redes sociales. Además, los menores de edad que deseen dedicarse a esta actividad, van a necesitar una autorización por parte de la administración y contarán con la supervisión en todo momento de un tutor legal.
La ley va a establecer unos límites en cuanto al número de horas que los niños pueden dedicar a la creación de contenidos, de cara a garantizar que tengan tiempo disponible para estudiar, jugar y descansar.
Y también se creará un registro de los ingresos que han generado estos niños youtubers e influencers, de cara a establecer mecanismos que garanticen que estos ingresos se empleen en su beneficio.

Un proyecto en desarrollo
La nueva ley sobre niños youtubers e influencers es un tema que está en debate porque desde los ministerios implicados son conscientes de la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección de los menores y el respeto a su libertad creativa y su derecho a desarrollar su talento en el ámbito digital.
Dos puntos sobre los que se centran las críticas, la posibilidad de dificultar el talento creativo de los menores en el ámbito digital, la dificultad para conseguir los requisitos burocráticos imprescindibles o incluso los criterios para determinar cuando una niña o un niño son considerados youtubers o influencers que pueden generar confusión. Son puntos que están sobre la mesa de debate en estos momentos.
