
Libros para adolescentes
27 libros para enganchar a la lectura a tu hijo adolescente
Te presentamos los mejores libros para enganchar a la lectura a los adolescentes. En esta selección hay obras más modernas y grandes clásicos. ¡Todos nos encantan!
Con el paso del tiempo, la lectura ha perdido su esencia: esa que la hacía herramienta de poder para aquellos que la poseían y que permitía a todo el que tenía un libro en la mano, evadirse y abrir la mente más allá de los tabús impuestos en la cultura, la religión y la sociedad.
En la sociedad actual, la lectura se realiza más por imposición que por placer, cosa que está llevando a los jóvenes a no comprender el significado profundo que se encuentra detrás de un puñado de letras, palabras y oraciones. Han dejado de disfrutar para obedecer a lo que les dictan y esto impide que puedan desarrollar con gusto su vocabulario y su facilidad de comprensión y de escritura a través de todo lo que ofrece leer.
La llegada de las vacaciones significa borrón y cuenta nueva para empezar el nuevo curso con fuerza. Los adolescentes, lejos de evadirse de todo, repasan la materia del año anterior, no se despegan del smartphone y de sus apps con juegos o no paran de contar historias junto a sus amigos en la piscina.
Es una época en la que el aburrimiento es uno de los principales protagonistas (sobre todo a partir de la segunda quincena de julio, cuando ya el fin de curso está un poco olvidado) y es por eso que puede ser una muy buena oportunidad para invitar a la lectura, tanto a niños como a adolescentes.
Invitarles a leer sigue siendo un gran reto al que se enfrentan adultos con adolescentes (que, además, se irritan con total facilidad). Para conseguirlo, nada como marcarle un referente paterno desde pequeño al que le guste leer: lo tomarán como un hábito más al que accederán cada vez que no tengan nada que hacer y, además, les ayudará en su desarrollo intelectual y su imaginación.
¿Cómo podemos inculcarle el gusto por la lectura?
La tarea es muy sencilla: simplemente no obligándoles a leer un libro determinado. Dejando que sean ellos mismos quienes elijan (sea por la portada, por el argumento o por la temática) ese libro que más les llame la atención. Solamente así podrá evadirse gracias a él. Y esto es algo que no solamente conviene hacer en casa: obligar a leer un libro específico en el colegio puede llevarles a no desarrollar el gusto por leer. Pues, tal y como afirma Daniel Pennac “el verbo leer no tolera el imperativo”.
Todos los años vienen cargados de libros nuevos de diversa temática con los que los adolescentes pueden disfrutar de todas las ventajas que ofrece la lectura. Te hemos preparado una lista con libros más modernos, pero también con otros clásicos para que tu hijo elija a través de qué libro se evadirá en los ratos muertos.
Porque, tal y como dijo, John Fitzgerald Kennedy, “amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía”.

Si quieres que tus hijos aprendan historia y se enganchen a ella hay un libro que será un gran aliado para lograrlo. “La historia como nunca antes te la habían contado”, de Javier Donzé, es el salto a papel de los populares vídeos de historia del popular canal de Youtube Academia Play. Una forma diferente, esquemática y llamativa de contarnos algunos de los sucesos históricos más importantes. Esta obra gráfica es perfecta para niños y adultos. Es de la editorial La Esfera de los Libros.

Esta obra maestra de Michael Ende es muy conocida por todos por haber sido llevada también a la televisión. Sin embargo, el libro es una lectura imprescindible que enamora y engancha tanto a adolescentes como a adultos. Un libro lleno de fantasía, imaginación y aventuras sorprendentes. En esta historia aparecen también temas como el acoso escolar. ¡Perfecta para empezar a leer y no parar!

El lector viajará junto a los protagonistas del libro por los diferentes parajes de La India, conociendo sus costumbres y la diversidad de culturas. Una novela que cuenta relatos policiacos, cargada de imaginación, humor e inteligencia. Su autor es Satyajit Ray.

Blue Jeans es el pseudónimo del autor que tiene enganchado a miles de adolescentes en toda España. Comenzó con la trilogía “Canciones para Paula”, continuó con “El club de los incomprendidos” y siguió sorprendiendo con “Algo tan sencillo”. La tercera parte de esta trilogía, “Algo tan sencillo como estar contigo” mantiene alerta hasta el último capítulo.

Otro clásico entre los clásicos. Muchos pueden dudar si leerlo en la adolescencia es lo más adecuado, pero su edad recomendada es entre los 12 y los 15 años aproximadamente. Un testimonio duro, sobrecogedor e impactante recogido en el diario de Anne, una niña judía que trata, junto a su familia, de huir del Holocausto. Es un relato realista y estremecedor sobre los horrores del nazismo.

Este clásico de Oscar Wilde en una lectura popular en la edad adolescente. El carácter misterioso y tenebroso de esta obra engancha rápidamente con el público adolescente. La pugna entre la moral y el hedonismo, el bien y el mal, el temor ante lo desconocido, el poder del subconsciente…todos estos temas están presentes en esta gran obra.

Es otro de los clásicos que nunca fallan. Esta obra de Julio Verne es todo un referente para las novelas de aventuras. En ella el lector puede sumergirse en el mundo de la paleontología, los animales prehistóricos y las maravillosas experiencias que viven un grupo de intrépidos aventureros.

Para muchos puede ser una sorpresa recomendar la lectura de esta obra maestra de Franz Kafka, sin embargo, lleva atrayendo y sorprendiendo a los adolescentes desde hace años. Ya sea por su variedad de interpretaciones, la naturaleza misteriosa de esta obra que hace reflexionar, analizar realidad y ficción y que, sin duda, les hará debatir sobre el significado de la misma.

Tres siglos después de la catástrofe termonuclear, los únicos supervivientes habitan en naves espaciales que giran alrededor de la órbita terrestre. “Día 21” es la segunda parte de esta saga que tiene una continuación en su tercera parte “Homecoming”. Su autor es Kass Morgan.

No podemos olvidar que El Principito es toda una obra maestra y uno de los libros más leídos de la historia. Es perfecto para leerlo en la adolescencia, pero también en la edad adulta, ya que es toda una lección de vida: valores, profundas reflexiones, la importancia de la constancia, de valorar el pasado, de echar una mirada atrás y recordar que todos fuimos niños…Una obra imprescindible con la que su autor Antoine de Saint-Exupéry alcanzó fama a nivel mundial.

Probablemente a muchos adolescentes les suene este título por la película que se hizo de esta novela. Sin embargo, la novela de William Goldman es una lectura imprescindible que enganchará desde el principio. Cuenta una historia de amor que es mucho más que eso: aventuras, piratas, gigantes y espadachines se dan cita en una obra en la que el humor y la inteligencia están presentes en cada página.

La historia más veraniega de todas es esta obra de Maite Carranza que recomendamos. Unas vacaciones en el pueblo, rodeada de los hermanos pequeños puede ser el peor plan imaginado. Pero… ¿qué pasaría si descubres a un grupo de jóvenes de lo más interesante y a uno en concreto que te llama la atención? Esta es la historia de Cándida y su magnífico verano en el pueblo de su abuela, en La Rioja.

Esta obra de Laini Taylor es otra de nuestras recomendaciones. Dicen que el sueño escoge al soñador y Lazlo Strange siempre ha temido que su sueño haya elegido mal. El protagonista se embarcará en un viaje en busca de alguien que aparece, noche tras noche, en sus sueños. ¿Lo conseguirá?

"El curioso incidente del perro a medianoche" es una obra con la que su autor Mark Haddon recibió millones de elogios. Su protagonista, Christopher Boone es un chico de 15 años que tiene Asperger. Cuenta con habilidades increíbles para las matemáticas, posee una gran memoria fotográfica y es muy inteligente, pero tiene dificultades para entender las relaciones y el comportamiento humano. Su maravillosa forma de ver y entender el mundo hacen cuestionar el sentido común de los adultos. Una obra divertida y conmovedora que engancha en cada párrafo.

La sociedad cada vez está más concienciada sobre el tema del bullying. Para llevarlo más allá, cinco youtubers se han unido para contar sus experiencias (personales o cercanas) acerca del acoso escolar con el fin de concienciar a la población juvenil sobre ello y poder acabar con ello. Andrea Compton, Javier Ruescas, María Herrejón, Jedet Sánchez y Manu Carbajo son los autores de este libro que, además, destinó el 5% de sus ventas a la Fundación contra el Bullying.

Esta obra gráfica es otra lectura imprescindible para adolescentes. Su autora, Marjane Satrapi, narra su infancia en Irán, el nacimiento de la revolución islámica, qué cambios supuso esto en su vida y en la de su familia, el exilio, la vuelta al hogar… todo contado de forma amena y esquemática en una obra que no deja indiferente a nadie y ayuda a conocer la realidad de un país poco conocido por la mayoría, como es Irán.

Este libro de John Green se ha convertido en todo un icono sobre la vida y la muerte. "Bajo la misma estrella" cuenta la historia de una adolescente con cáncer y cómo cambia su vida al conocer a un chico en un grupo de apoyo para pacientes con cáncer. Amistad, amor, esperanza, superación, serenidad… todo un laberinto de sensaciones y emociones recogido en las páginas de este libro.

Una historia de amor contada por el propio amor y que invitará a los jóvenes a aceptar este sentimiento (que normalmente comienza en la adolescencia) desde otro punto de vista. Se acabaron los estereotipos que dictan que los chicos que lloran son menos fuertes: a todos, como humanos, nos abruma el amor alguna vez. Es de Leah Konen.

Esta novela de Adam Silvera trata sobre aceptación y autodescubrimiento, por lo que puede ayudar a encaminar a los adolescentes durante su revolución de hormonas. “¿Qué pasaría si pudieras borrar los recuerdos que te impiden ser feliz?”, bajo esta presentación encontramos una novela que cuenta la historia de Aaron, un adolescente que arrastra problemas emocionales y que enganchará a cualquiera que la tenga entre sus manos.

Este libro engancha desde el principio hasta el final. Anna es una niña de 9 años (aunque va creciendo a lo largo del libro) que relata, a través de su propia historia, la vida de una familia que se ve obligada a huir de la Alemania nazi. Con este libro los adolescentes pueden ver la realizad del nazismo, referencias a la Segunda Guerra Mundial y al holocausto. Su autora es Judith Kerr y es de la editorial Alfaguara Juvenil.

Una auténtica joya literaria que sigue encandilando a miles de jóvenes (y no tan jóvenes) desde sus inicios. La saga Harry Potter, de J.K. Rowling, es todo un éxito de ventas. Parece ser que el hijo del mago más famoso de todos los tiempos tiene mucho que aportar al mundo. Este pack completo de la saga se puede encontrar en Amazon.

Un relato de autosuperación y fortaleza en uno mismo que enseñará al adolescente a ver las adversidades como oportunidades para comenzar algo nuevo, esto es lo que nos cuenta la autora Jessica Brody en este libro. Relata la historia de Ellison, una adolescente que vive, día tras día el mismo lunes de pesadilla. ¿Podrá escapar de ello?

Esta obra de J.D. Salinger es otro de los grandes clásicos que en muchos casos se leen en la adolescencia, de hecho la edad recomendada es entre los 15 y los 18 años. A pesar de la presencia en este libro de temas como el alcohol o el sexo, hay que tener en cuenta que en la adolescencia nuestros hijos se preparan para el paso a la edad adulta y este tipo de lecturas pueden darles herramientas para los dilemas con los que pueden encontrarse en esta etapa de sus vidas.

Son muchos los adolescentes que conocen este título por la película protagonizada por Leonardo DiCaprio. Sin embargo, está basada en la obra F. Scott Fitzgerald, que refleja a la perfección el estilo de vida lleno de excesos y extravagancias durante los años 20. Es una lectura recomendada porque supone toda una crítica al famoso “sueño americano”. El amor también está muy presente en la obra.

El libro perfecto para crear debate y concienciar a los adolescentes sobre la igualdad de género, eso es lo que ha conseguido su autora Marina Marroquí con esta obra. Lejos de ser un ensayo teórico con el que la autora pretenda hablar sobre su experiencia siendo víctima de violencia machista, pretende involucrar a los lectores con actividades para que ellos mismos tomen sus propias conclusiones sobre el tema (tests, expresión mediante dibujos, juegos de roles,…).

En este libro los autores David Levithan y Nina LaCour cuentan una historia de amor homosexual protagonizada por dos adolescentes que han sido abandonados y que se conocerán en una discoteca de ambiente gay durante la semana del Orgullo Gay de San Francisco. ¿Quién nos conoce verdaderamente? ¿Nuestros amigos o nuestra pareja?

Un libro de Lof You narra cuatro historias de amor contadas a través de los ojos de cuatro amigas. A todas les pasa lo mismo: esperan como locas a que alguien se fije en ellas, aunque cada una tiene su historia personal. De repente, aparecerá el Duendo que será capaz de hacer realidad sus sueños. ¿Cómo lo asimilarán?