Las vitaminas que no pueden faltar en la dieta diaria de tu hijo

Descubre la importancia de las vitaminas en la alimentación infantil y cómo incorporarlas en el día a día de los más pequeños de la casa.
Niño comiendo

Incluir vitaminas en la dieta de los niños es un aspecto fundamental para su desarrollo físico y mental. Las vitaminas desempeñan un papel crucial en la formación de huesos fuertes, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de la función cerebral.

Sin embargo, la tarea de incorporar estas vitaminas en la dieta diaria puede parecer desalentadora para algunos padres. No obstante, hay varias formas sencillas de hacerlo.

Además, existen complementos vitamínicos en el mercado, diseñados específicamente para los niños y que pueden ayudar a cubrir cualquier deficiencia de vitaminas en su dieta. 

Estos suplementos, disponibles en varios formatos como cápsulas, jarabes o gominolas, pueden ser una opción conveniente para los padres que tienen dificultades para introducir ciertos alimentos en la dieta de sus hijos. 

Aun así, es importante recordar que estos suplementos deben utilizarse como un apoyo a una dieta equilibrada y no como un sustituto de una alimentación saludable y variada.

Sacos de legumbres - iStock

Vitamina B1

La vitamina B1, también conocida como tiamina, juega un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de los niños. Es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo energético.

Esta vitamina, parte del complejo de vitaminas B, ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía, lo que es vital para mantener a los niños activos y saludables

Además, la vitamina B1 contribuye a la formación de las células sanguíneas y a la síntesis de ADN, lo que es fundamental durante las etapas de crecimiento rápido en la infancia.

Además, la falta de esta puede provocar problemas de salud graves en los niños, como el beriberi, una enfermedad que afecta al sistema nervioso y al corazón. Por lo tanto, es importante garantizar que reciban la cantidad adecuada de esta a través de su dieta.

Existen diversos alimentos que son ricos en vitamina B1, como los cereales integrales, las legumbres, la carne magra y las semillas

Niña con un puñado de nueces - Getty Images

Vitamina E

La vitamina E es un nutriente esencial que juega un papel crucial en la protección del cuerpo contra los radicales libres

Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células del cuerpo, y se ha demostrado que la vitamina E ayuda a neutralizarlos protegiendo así a las células del cuerpo.

Esta vitamina es especialmente importante para los niños, ya que su sistema inmunológico todavía está en desarrollo y necesita toda la protección que pueda obtener

Algunas de las mejores fuentes de vitamina E incluyen los frutos secos, las semillas, las verduras de hoja verte y los aceites vegetales.

Niña bebiendo un zumo de naranja - Getty Images

Vitamina C

La vitamina C juega un papel significativo en la absorción de hierro en los niños. Este micronutriente esencial ayuda a transformar el hierro en una forma más fácil de absorber por el organismo, promoviendo así la salud y el bienestar general de los niños.

Una deficiencia de vitamina C puede resultar en una anemia. Por lo tanto, es importante asegurarse de que los niños reciban la suficiente en su dieta diaria.

Además de su papel en la absorción de hierro, también contribuye a la salud del sistema inmunológico, la producción de colágeno y la protección de las células contra el daño oxidativo.

Existen diversas maneras de incorporar la vitamina C en la dieta de los niños. Las frutas cítricas, las fresas, el brócoli, el tomate o el melón son una excelente fuente de esta vitamina. 

Niño tomando el sol - Getty Images

Vitamina D

Esta vitamina, a veces conocida como la vitamina del sol, es única porque puede ser producida por nuestro cuerpo a través de la exposición al sol. 

Sin embargo, con el estilo de vida moderno, muchos niños no reciben suficiente luz solar directa, especialmente durante los meses de invierno.

La vitamina D es esencial para la salud ósea de los niños, ya que ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el fósforo, elementos clave para el crecimiento y desarrollo de los huesos fuertes.

Además, también es importante para el sistema inmunológico, puesto que ayuda a protegerlos contra enfermedades. Por ello, en la alimentación de los más pequeños no pueden faltar los huevos, los pescados grasos, y los lácteos y derivados.

La falta considerable de esta puede llevar a condiciones como el raquitismo, una enfermedad que causa huesos débiles y deformados en los niños.

Recomendamos en