
Recetas de Navidad: Turrón navideño para hacer en casa con niños
¿Quieres aprender a preparar un maravilloso turrón navideño en compañía de los más peques de la casa? Te proponemos una receta ideal por ser tan única como diferente.

Alergia al cacahuete y otros frutos secos: todo lo que debes saber
La alergia al cacahuete (y también a otros frutos secos) se caracteriza por ser una de las alergias alimentarias más comunes entre los niños. Saber en qué consiste, qué síntomas produce y cómo tratarla es fundamental para evitar riesgos.

Ideas para hacer dibujos para el árbol de Navidad
¿Hay algo mejor que disfrutar la Navidad con los más peques de la casa? ¡Sí! Disfrutarla haciendo, además, maravillosas manualidades y dibujos ideales para colgar en el árbol.

Inmadurez cognitiva: actividades de estimulación para niños
Todos pasamos por un proceso de desarrollo que comienza desde que nacemos. Sin embargo, en ocasiones no logramos hacerlo dentro de unos parámetros de edad adecuados. Es lo que se conoce como inmadurez cognitiva.

Cómo tener un embarazo saludable a los 40 años
Cada vez son más las mujeres -y las parejas- que deciden tener hijos después de los 35 años de edad. Aunque es perfectamente posible, no está exento de riesgos.

Recuperación posparto paso a paso: guía completa para tu bienestar
Especialmente si es la primera vez que vas a dar a luz, es normal que te preocupe no solo la llegada del parto, sino los días y semanas posteriores. Conocer qué ocurre con tu cuerpo semana a semana te ayudará a saber más sobre ello.

Cremas para los pezones: ¿qué debemos tener en cuenta para elegir?
El cuidado de la piel durante el embarazo es fundamental, y durante la lactancia materna lo es aún más, en especial en los pezones, que es común que estén más doloridos y agrietados.

¿Sabes qué es la crianza consciente?
Todos deseamos ser unos buenos padres, y aunque es difícil, tener algunas pautas o consejos útiles puede ser de enorme ayuda. La crianza consciente puede sernos de mucha utilidad.

¿Es seguro beber alcohol durante la lactancia?
Aunque tomar alcohol en el embarazo está cien por cien contraindicado, durante la lactancia parece que la recomendación no es tan directa. No obstante, como ocurre con cualquier etapa de la vida, el consumo de alcohol es siempre perjudicial para la salud.

Ciclo de vida del piojo: todo lo que debemos saber
El piojo es un parásito tremendamente contagioso, sobre todo entre los más pequeños. Conocer cómo es su ciclo de vida puede ser de enorme utilidad a la hora de afrontar algunos episodios de contagio en la escuela (y en casa).

Niños habladores: cómo ayudarles a gestionar su energía
¿Sientes que tu hijo "habla mucho" y tiene muchísima energía? Evidentemente, no es malo, y al contrario de lo que piensas, probablemente no hable mucho. Mejor dicho, es un niño inquieto al que le encanta expresarse hablando, y lo ideal es saber cómo gestionar y afrontar tanta energía.

Tercer trimestre de embarazo: cómo hacer ejercicio de forma segura
El ejercicio ofrece excelentes beneficios para la salud tanto de la futura mamá como del bebé, y durante el tercer trimestre es perfectamente posible seguir practicándolo, siempre y cuando no exista ningún tipo de contraindicación que pueda impedirlo.

Cómo tratar la acidez estomacal en el embarazo fácilmente
La acidez estomacal se convierte en un problema tremendamente común durante el embarazo. Por suerte, prevenirla y tratarla puede ser fácil siempre y cuando se sigan una serie de consejos útiles para conseguirlo.

Qué son las sibilancias: causas y tratamiento
Aunque se relacionan habitualmente con el asma, no siempre tienen por qué tener relación, especialmente en los bebés, cuando sus vías respiratorias son aún pequeñas, de manera que cualquier infección que afecte a las vías respiratorias inferiores podría causarlas.

Roséola en bebés y niños pequeños: qué es, síntomas y tratamiento
La roséola es una enfermedad vírica muy común en bebés y en niños pequeños, que suele cursar habitualmente con fiebre alta y, posteriormente, una vez desaparece, con una característica erupción en la piel.

Ictericia de la leche materna: qué es y cómo se trata
La ictericia también puede estar causada por la leche materna, aunque no debe ser confundida con la ictericia por lactancia materna. Aunque al principio puede asustar, la clave está en seguir ofreciéndole el pecho al bebé para eliminar el exceso de bilirrubina.

Alergia a la penicilina en niños: todo lo que debes saber
La penicilina es uno de los medicamentos más utilizados en niños, al ser un antibiótico útil contra infecciones bacterianas. Pero, en ocasiones, puede causar reacciones alérgicas.

Receta de Navidad: cómo hacer hombrecitos de jengibre
¿Hay una receta navideña ideal para hacer en vacaciones con los más peques de la casa que los típicos hombrecitos de jengibre? Deliciosos y fáciles de hacer, es una opción excelente y única para compartir con nuestros hijos.

Tortitas de manzana y canela: ideales para hacer con los más peques
Las tortitas de manzana y canela son una opción excelente para hacer -y disfrutar- con los más peques de la casa, no solo porque son fáciles de elaborar, sino porque su sabor suave y ligeramente dulce las hacen únicas.

¿Cuándo se considera un embarazo de alto riesgo?
Aunque un embarazo empiece con absoluta y completa normalidad, algunas complicaciones o problemas pueden provocar que se convierta en un embarazo de alto riesgo, lo que conllevará un mayor control.

Cómo evitar la aparición del muguet en el bebé
La candidiasis bucal (o muguet) es un problema muy común en recién nacidos y bebés menores de 2 años. En la mayoría de los casos no causa el mayor problema, pero debe vigilarse y tratarse para evitar que también pueda afectar a la mamá si le da el pecho.

Muguet: ¿cuáles son sus síntomas y por qué aparece?
Aunque popularmente es conocida con el nombre de muguet, la candidiasis bucal es una afección muy común en el recién nacido y en bebés menores de 2 meses. Aunque no suele causar problemas graves, debe ser vigilada y tratada.

Hígado graso en niños: todo lo que debes saber
Potencialmente mortal si no es diagnosticada a tiempo y debidamente tratada, el hígado graso no alcohólico es una afección hepática creciente en los últimos años, sobre todo por el incremento en los casos de obesidad infantil (sedentarismo y mala alimentación).

¿La frecuencia cardíaca del bebé puede ayudar a predecir su género?
Muchas mamás y papás piensan que el número de latidos por minuto que tenga el bebé en las primeras pruebas de ultrasonido les podría ayudar a predecir el género del pequeño.

¿El yogur ayuda a reducir los efectos negativos del antibiótico en niños?
Los antibióticos pueden causar algunos efectos secundarios. Para prevenirlos, una buena opción es incluir probióticos como el yogur tanto durante como después del tratamiento.

Principales efectos secundarios de los antibióticos en niños
Los antibióticos son uno de los tratamientos médicos más prescritos, y ayudan a salvar vidas, al ser eficaces en caso de infecciones bacterianas. Pero, como cualquier medicamento, pueden tener algunos efectos secundarios.

El uso de la penicilina en niños: todo lo que debes saber
La penicilina ha salvado millones de vidas en todo el mundo desde su descubrimiento. Y, hoy en día, es uno de los antibióticos más prescritos a la hora de tratar infecciones bacterianas.

¿Qué es la funiculocentesis o cordocentesis?
Aunque hoy en día no se utiliza tanto como otras pruebas médicas diagnósticas (como por ejemplo podría ser el caso de la amniocentesis), cuando éstas no aportan la suficiente información, la cordocentesis es muy útil.

¿Qué es la oxitocina y cuáles son sus efectos?
La oxitocina es conocida habitualmente como la "hormona del amor", y su papel es importantísimo tanto en el momento del parto como en el comienzo de la lactancia materna.

Qué es la hormona hCG y cómo se mide
Habitualmente utilizada en las pruebas de sangre y orina con el fin de determinar la existencia -o no- de embarazo, el análisis de la gonadotropina coriónica humana es sumamente útil, ya que sus niveles aumentan muy rápidamente en los primeros días tras la concepción.

¿Qué riesgos tiene la amniocentesis?
Aunque la amniocentesis es una prueba diagnóstica muy común, que se suele llevar a cabo por recomendación médica entre las 16 y las 20 semanas de embarazo, no está exenta de riesgos, pudiendo producirse algunas complicaciones, aunque por lo general son extremadamente raras.

Causas del mal olor vaginal
Como cualquier otra parte del cuerpo, es normal que la vagina de cada mujer tenga una fragancia natural determinada. Pero, en ocasiones, cuando ese olor es demasiado fuerte o desagradable puede ser una señal de advertencia de que algo no va bien.

Endodoncia en niños: ¿cuándo es recomendable?
El objetivo de una endodoncia es básico: intentar salvar el diente siempre que sea posible. Para poder conseguirlo, el especialista aplica una serie de tratamientos adecuados.

Mi hijo no come: ¿se puede estimular el apetito?
Hay ocasiones en las que el niño no tiene demasiada hambre, ya sea porque no le gusta la comida que está en el plato o porque simplemente no tiene apetito. Solo en algunas circunstancias puede ser debido a un problema más grave.

¿Cómo se trata la bilirrubina alta en el recién nacido?
En muchas ocasiones, después del nacimiento del bebé, la bilirrubina elevada disminuye con el paso de las semanas, no necesitándose más. Sin embargo, en algunas ocasiones sí es necesario aplicar un tratamiento a base de fototerapia.

La importancia de la ecografía en el segundo trimestre del embarazo
Habitualmente tiende a realizarse alrededor de la semana 20 de embarazo, y es considerada como una de las ecografías más importantes, ya que ofrece al médico una valiosa información sobre el desarrollo del feto.

Cómo cambiar el pañal al bebé por la noche sin despertarlo
Cambiar el pañal al bebé en plena noche es todo un reto, especialmente si no deseamos despertarlo. Hacerlo con calma y conocer algunos consejos útiles serán de gran ayuda a la hora de no activarlo.

Anemia durante la pubertad femenina, ¿es normal?
Durante la pubertad, tras la llegada de la menstruación, es común que la niña sufra anemia por deficiencia de hierro. Incluso puede ser habitual que el niño, debido al crecimiento tan rápido, también la sufra.

Cómo mantener una placenta sana
Cuidar la placenta es fundamental para disfrutar de un embarazo sano y saludable, pero en muchas ocasiones las embarazadas tienden a olvidarse de ella, a pesar de ser un órgano fundamental, además de imprescindible.

La importancia del hierro en el embarazo
El hierro es imprescindible en cualquier etapa de la vida, al ser fundamental para nuestro organismo. Pero lo es aún más durante el embarazo, ya que sus necesidades aumentan.

Vitamina D en el embarazo: funciones, beneficios y alimentos
La vitamina D es un nutriente esencial para la salud humana, particularmente para los huesos, la conducción nerviosa, la contracción muscular y la función celular en general. Además, podría ayudar a reducir el riesgo de preeclampsia o de diabetes gestacional en el embarazo.

Arnés de Pavlik: el mejor tratamiento para la displasia de cadera en bebés
El arnés de Pavlik es un tratamiento eficaz que se utiliza en aquellos bebés que tengan alteraciones en el desarrollo de cadera, en especial en caso de displasia de cadera. Aunque es muy simple de usar y de colocar, al comienzo puede causar angustia en los padres. Por suerte, en poco tiempo la alteración se corrige fácilmente.

Qué es la placenta accreta: causas y complicaciones principales
Consiste en una de las de las complicaciones más frecuentes. Conocida también bajo el nombre de "placenta adherida", es en realidad una afección grave que puede ocasionar complicaciones en el momento del parto.

Pañales con fugas por la noche: qué hacer para evitarlo
Hay veces que no es posible evitar que el pipí empape las sábanas del niño o del bebé, aún a pesar de que utilice pañales. Encontrar la causa, especialmente si se repite varias noches seguidas, ayudará a prevenirlo fácilmente.

Cuáles son las importantes funciones de la placenta
La placenta es un órgano esencial a lo largo del embarazo, al ejercer importantísimas funciones, vitales para el correcto desarrollo y crecimiento del bebé, así como para su propia supervivencia.

Kernícterus: la peligrosa afección si la bilirrubina en recién nacidos es muy elevada
La ictericia del recién nacido no suele causar mayores problemas, especialmente cuando se controlan los niveles elevados de bilirrubina y se trata. No obstante, cuando sus valores son muy altos sí puede convertirse en un riesgo para la salud del pequeño.

Por qué la fibra es útil contra el estreñimiento en el embarazo
La fibra es esencial en la prevención y tratamiento del estreñimiento, un problema muy común en el embarazo. Seguir una alimentación rica en fibra es la clave a la hora de evitarlo fácilmente.

Dolor de cadera en los niños: causas principales
Una lesión, una infección bacteriana o vírica... éstas son algunas de las causas que pueden ocasionar dolor de cadera en los niños. Pero no son las únicas.

Análisis de sangre en el embarazo: cómo interpretarlos y qué significan sus valores
Los exámenes de sangre ayudan al médico a conocer el estado de salud de la embarazada. Además, son muy útiles para conocer el tipo sanguíneo y la posible existencia de infecciones virales u otros problemas.

Todo lo que debes saber sobre la bilirrubina y los recién nacidos
La acumulación de bilirrubina suele ser muy habitual en los primeros días del recién nacido. Aunque puede causar problemas, las primeras revisiones ayudarán a detectarla y tratarla rápidamente.