Pedro de León Molinari

Pedro de León Molinari

Pediatra

Pedro de León Molinari, Doctor en Medicina y especialista en Pediatría por la prestigiosa Clínica Universidad de Navarra, fundador del centro pediátrico Asistencia Integral de Pediatría en Sevilla, con más de 30 años de experiencia en la atención pediátrica, autor de más de un centenar de artículos publicados en las más prestigiosas revistas nacionales y extranjeras y padre de 7 hijos.

niño enfermo
  • Familia

Escarlatina en niños: síntomas, contagio y tratamiento

La escarlatina es una infección que provoca fiebre, inflamación de anginas y erupciones rojas en piel de los niños. Conoce más sobre los síntomas, tratamiento y cómo se contagia.
  • Susana Carbonell
  • Pedro de León Molinari
Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?
  • Familia

Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?

Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?
  • Marta Díaz De Santos
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
shutterstock_1222671664
  • Familia

Perlas de Epstein en bebés: ¿qué son y por qué aparecen?

De color blanquecino o ligeramente amarillento, las perlas de Epstein son pequeños quistes gingivales que, en ocasiones, pueden ser similares a los dientes natales, que son aquellos dientes que aparecen de forma precoz en el recién nacido. Hablemos de cómo reconocerlas y a qué son debidas.
  • Ana Trigo
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Legañas en recién nacidos: consejos para cuidar los ojos de tu bebé
  • Familia

Legañas en recién nacidos: consejos para cuidar los ojos de tu bebé

Tanto las legañas como las secreciones oculares son tremendamente comunes en los recién nacidos, en los bebés e incluso en los niños. Pero cuando son aún muy pequeños, saber cómo retirarlas es fundamental, sobre todo para evitar daños o infecciones innecesarias.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
shutterstock_1838430760
  • Familia

Fiebre prolongada en niños: causas y qué podemos hacer

Aunque no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma, no hay nada que más teman muchas madres y padres que la fiebre, sobre todo cuando se trata de un bebé o un niño pequeño. En la mayoría de las ocasiones, lo más común es que la temperatura elevada empiece a bajar a los pocos días, aunque en algunos casos puede prolongarse durante semanas.
  • Victoria Herrero
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
shutterstock_2320972173
  • Familia

Cómo usar la lendrera correctamente contra los piojos del niño

La lendrera se convierte en una de las herramientas más útiles a la hora de luchar contra una infestación de piojos, gracias a que permite atrapar tanto los piojos en sí como las liendres y las ninfas. Te explicamos cómo utilizarla fácilmente.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
¿Hasta qué edad debe dormir el niño con sus padres?
  • Familia

¿Hasta qué edad debe dormir el niño con sus padres?

Si tenéis dudas acerca de cuándo estará el niño preparado para dejar de dormir en la habitación de sus padres (sea colechando, o no), tenéis que leer la opinión de estos expertos en la temática.
  • Marta Moreno
  • Pedro de León Molinari
Qué es la macrosomía fetal
  • Familia

Qué es la macrosomía fetal

La macrosomía es una afección en la que el bebé es mayor, o pesa más que un bebé nacido a término. Es muy común en los bebés de madres con obesidad o con diabetes gestacional mal controlada, lo que puede provocar algunos problemas médicos durante el parto.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Qué alimentos pueden aliviar el estreñimiento en los niños
  • Familia

¿Qué alimentos pueden aliviar el estreñimiento en los niños?

¿Tu hijo está estreñido? Seguir un estilo de vida saludable y cambiar ciertos hábitos alimenticios pueden ser de mucha ayuda, además de optar por algunos alimentos útiles en este sentido.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Diabetes embarazadas
  • Familia

¿Cuáles son los riesgos de la diabetes gestacional para el bebé?

Lejos de ser trivial, la diabetes gestacional es una de las principales complicaciones del embarazo. Y aunque siempre se habla de los riesgos para la salud de la futura mamá, ¿sabías que también puede tener implicaciones negativas para el bebé?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Piernas arqueadas
  • Familia

¿Es normal que mi hijo tenga las piernas arqueadas?

Llama mucho la atención la curvatura de las piernas de los niños sobre todo cuando es verano, están en pañal o bañador y ya se sostienen de pie. ¿Es esto lo habitual?
  • Alba Familiar
  • Pedro de León Molinari
Trisomía 18: qué es, síntomas, causas y tratamiento
  • Familia

Trisomía 18: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Menos conocida que la trisomía 21, la trisomía 18, o síndrome de Edwards, es una enfermedad de origen genético menos frecuente. Además, su pronóstico también es menos favorable.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
¿Qué es la fiebre puerperal? Causas y tratamiento
  • Familia

¿Qué es la fiebre puerperal? Causas y tratamiento

Aunque no tan conocida como otras complicaciones o dolencias que pueden surgir durante el embarazo, la fiebre puerperal es una condición grave, que debe ser tratada médicamente. Descubre en qué consiste
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Cómo es la posición lateral de seguridad en los niños
  • Familia

¿Desde qué mes puede el bebé usar protector solar?

El daño solar, incluso en bebés y niños pequeños, tiende a ser muy peligroso, especialmente porque su piel es aún muy fina y sensible. Pero, ¿desde qué momento es posible empezar a usar protector solar?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
istockphoto-519623186-612x612
  • Familia

Cómo tratar la tortícolis del bebé: qué debes hacer

Algunos bebés pueden nacer con la cabeza inclinada hacia un lado, o esta se inclina poco después del nacimiento. Cuando se detecta, es importante empezar con el tratamiento precozmente.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Qué es el reflejo de eyección disfórico
  • Familia

Qué es el reflejo de eyección disfórico

La mayoría de las veces, las hormonas de la lactancia tienden a tener un efecto positivo y calmante en las mamás. Pero, ¿qué ocurre cuando surge lo que se conoce como reflejo de eyección disfórico?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Conjuntivitis infantil
  • Familia

Conjuntivitis en niños: síntomas y tratamientos para curarla

¿Qué hay detrás de un picor o un escozor de ojos en niños? La conjuntivitis está detrás de las causas más frecuentes. Una infección que, por suerte, se cura de forma sencilla. Pero, ¿qué síntomas produce y cómo diferenciarla de otras infecciones?
  • Macarena Orte
  • Cristina Molina
  • Pedro de León Molinari
Mi hijo tiene gastroenteritis, ¿cuándo llevarle a urgencias?
  • Familia

Mi hijo tiene gastroenteritis, ¿cuándo llevarle a urgencias?

La gastroenteritis es una de las afecciones más comunes en niños. Causa un número elevado de reposiciones y, a menudo, es signo de preocupación en los padres. ¿Cuándo llevar al niño a urgencias?
  • Macarena Orte
  • Pedro de León Molinari
¿Cuándo puede el bebé dormir boca abajo?
  • Familia

¿Cuándo puede el bebé dormir boca abajo?

Directamente asociado con el riesgo de muerte súbita del lactante, se debe evitar colocar al bebé boca abajo para dormir. Pero, ¿hasta qué edad es recomendable hacerlo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Cómo ayudar a los bebés a desarrollar la fuerza del cuello
  • Familia

Cómo ayudar a los bebés a desarrollar la fuerza del cuello

Aunque el bebé empezará a levantar la cabeza por sí solo a las pocas semanas tras el nacimiento, aún no tiene un buen control del cuello. ¿Qué podrían hacer los padres para ayudarle a fortalecer y desarrollar estos músculos tan importantes?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Vacuna
  • Familia

¿Debería la familia vacunarse contra la gripe para proteger al recién nacido?

Una vez llegamos a casa con el recién nacido, es normal que nos preguntemos qué debemos hacer para mantenerlo protegido y cuidado. Y, en temporada de gripe, es normal que nos cuestionemos qué deberíamos hacer para protegerlo también de ella. La vacuna en los adultos puede ser una buena solución.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
¿El tratamiento con botox es compatible con la lactancia materna?
  • Familia

¿El tratamiento con botox es compatible con la lactancia materna?

A lo largo de los años, el tratamiento con botox se ha convertido en una opción rápida y útil para reducir, temporalmente, la visibilidad de las líneas de expresión y arrugas. Pero, ¿es adecuado en el embarazo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Test covid
  • Familia

¿Qué hacer si el niño da positivo en la prueba de COVID-19?

Si el niño presenta síntomas compatibles con la COVID-19, es imprescindible llamar a su pediatra o al centro médico de referencia para solicitar cita para la prueba. A partir de ahí, ¿qué debemos hacer si da positivo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Qué es el panadizo herpético en los niños y cómo tratarlo
  • Familia

Qué es el panadizo herpético en los niños y cómo tratarlo

Aunque se suele confundir con la paroniquia, en realidad se trata de una infección completamente diferente, que también suele afectar a los dedos de las manos o de los pies, y cuyos síntomas tienden a ser similares.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari