Teresa Aparicio

Teresa Aparicio

Psiquiatra

Cuenta con múltiples publicaciones y ponencias en congresos. Entre su formación, destacan los siguientes: Master en psicopatología y psicoterapia de niños y adolescentes, impartido por SEPYPNA. Especialista en terapia cognitivo conductual en la infancia y adolescencia, impartido por UNED. Experto en psiquiatría del niño y del adolescente, impartido la Universidad de Barcelona. Experto en Salud Mental y Actualización en Psiquiatría, impartido por la Universidad a Distancia de Madrid. Máster en práctica clínica en psiquiatría del niño y del adolescente, impartido por la Universidad de Barcelona. Máster en gestión clínica, dirección médica y asistencial, impartido por CEU Universidad Cardenal Herrera.

Trabaja en la red de Salud Mental del Hospital Universitario Ramón y Cajal y es la directora de la Clínica Dra. Teresa Aparicio, donde trabaja con su equipo multidisciplinar para abordar toda la patología mental y poder restaurar el equilibrio integral de la mente.


La Clínica Dra. Teresa Aparicio, nace con el deseo de ofrecer los cuidados necesarios en la salud mental durante todas las etapas evolutivos. Pioneros en ofrecer un abordaje multidisciplinar durante el deseo de embarazo, periodo de embarazo para la madre y padre, postparto con todos los cambios que un recién nacido provocan en la madre y también en toda la estructura familiar, desde su experiencia interviene en la prevención de la patología mental del menor y adolescente, trata las dificultades que se presentan en la primera etapa del desarrollo, junto con la familia y el colegio, las dificultades de crianza y acompaña a los niños y sus familias para que puedan tener un buen desarrollo y una adecuada convivencia familiar.

En la etapa del adulto, aborda l

niña jugando con las verduras
  • Educación

Cómo deben ser los juguetes en el método Montessori

El Método Montessori es un método educativo en el que los juguetes y los juegos tienen un papel muy importante ya que se apuesta porque el niño desarrolle su potencial mediante el trabajo libre, es decir, mediante el juego.
  • Pilar Fonseca
  • Teresa Aparicio
Mi hijo no quiere comer: ¿qué hago?
  • Educación

Mi hijo no quiere comer: ¿qué hago?

Los niños ‘poco comedores’ son una causa de angustia para muchos padres pero, ¿cómo podemos controlar esto y cómo podemos conseguir que coma con normalidad?
  • Marta Moreno
  • Teresa Aparicio
Familia paseando por el campo
  • Educación

Cómo dar un paseo por la naturaleza con niños

¿Hay algo mejor que dar un fabuloso y tranquilo paseo por la naturaleza con nuestros hijos? Pasar un día en el campo es la mejor manera para disfrutar de un día agradable y conectar con lo que nos rodea.
  • Christian Pérez
  • Teresa Aparicio
istockphoto-935979396-612x612
  • Educación

¿Puede afectar el estrés a mi bebé?

El estrés no es buen aliado durante el embarazo y puede perjudicar mucho la salud de la mamá, pero tampoco beneficia al bebé. Contamos qué efectos puede provocar.
  • Ainara Ortiz
  • Teresa Aparicio
iStock-512628126
  • Educación

Qué beneficios obtiene un niño al jugar con arena

Para un niño, jugar en la arena es una de las actividades más placenteras y divertidas. De hecho, solo hay que ver a un peque entretenerse con ella para darse cuenta. De lo que quizá no somos tan conscientes, es que no solo es un placer para ellos, sino que también les aporta grandes beneficios en muchos aspectos de su vida. Veamos los principales.
  • Claudia Escribano
  • Teresa Aparicio
Es mejor no practicarlo si los padres son fumadores
  • Educación

Verdades y mitos que giran alrededor del colecho

Los beneficios que reporta el colecho sobre el desarrollo de los bebés son infinitos y están demostrados por la ciencia. Sin embargo, todavía hay mucha cultura popular sobre este tema y, dentro de ella, muchos mitos que la ciencia también se ha encargado de desmentir. Te explicamos cuáles son los 10 más comunes sobre colecho.
  • Marta Moreno
  • Teresa Aparicio
Los mejores juegos para niños de dos años
  • Educación

Los mejores juegos para niños de dos años

A partir de los dos años, los niños son dueños de su propio cuerpo y saben controlar mucho mejor las emociones. Ayudarles a desarrollar su motricidad, estimular sus habilidades y su curiosidad por aprender cosas nuevas es fundamental en esta edad. Por eso, te dejamos una lista de los mejores juegos para ayudar a su desarrollo. ¡Toma nota!
  • Sonia Moreno
  • Teresa Aparicio
Así afectan las discusiones de los padres a los hijos
  • Educación

Así afectan las discusiones de los padres a los hijos

Construir una relación familiar sana no consiste en evitar el conflicto, sino en aprender a gestionarlo y resolverlo de un modo correcto para que nuestros hijos no sufran las consecuencias. Te contamos cuáles pueden ser estas consecuencias y cómo podemos solucionar las discusiones de una forma apropiada.
  • Carla SMG
  • Teresa Aparicio
Habitaciones separadas o compartir la misma: ventajas y desventajas
  • Educación

Habitaciones separadas o compartir la misma: ventajas y desventajas

Si tenéis la oportunidad de mantener este debate porque vuestra casa os permite elegir entre ambas opciones, os ayudamos a hacer una lista de pros y contras tanto a corto como medio plazo para tomar la decisión que creáis más conveniente para vuestros hijos.
  • María Aguirre Álvarez
  • Teresa Aparicio
istockphoto-519623186-612x612
  • Educación

Enseñar el lenguaje de signos al bebé se reduce la frustración y se refuerzan los vínculos

Entrevistamos a Ruth Cañadas, autora del libro ‘Lengua de signos para bebés’, un libro que nos ayuda a comunicarnos con nuestro bebé antes de que empiece a hablar. La comunicación es un aspecto crucial en el desarrollo cognitivo, social y emocional de cualquier niño. Con apenas dos meses de vida, los bebés ya son capaces de distinguir ritmos; con seis, melodías.
  • Marta Moreno
  • Teresa Aparicio
Niño durmiendo
  • Educación

Los niños con TDAH duermen peor

Un estudio demuestra que los problemas para conciliar el sueño pueden ser los causantes del déficit de atención y la hiperactividad.
  • Alba Familiar
  • Teresa Aparicio
¿Cuánta tele pueden ver los niños pequeños?
  • Educación

¿Cuánta tele pueden ver los niños pequeños?

¿Sabes por qué se recomienda que los niños no tengan contacto con la tele al menos hasta los dos años? ¿Cuánta, cómo y qué tele pueden ver los niños pequeños?
  • Cristina Molina
  • Luciano Montero
  • Teresa Aparicio