
El truco de Álvaro Bilbao para que los niños te atiendan siempre: “Es más efectivo que gritar”
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao sabe bien cómo funciona el cerebro del niño y, basándose en eso, ha dado un truco superefectivo para que siempre nos hagan caso cuando los hablamos. Y no, no es gritar.

Seis consejos de una psicóloga para superar el baby-clash (la crisis tras la llegada de un bebé)
La llegada de un hijo puede ser como un meteorito que haga que la pareja explote y se rompa. Toma nota de los consejos que recomienda una psicóloga para prevenir y superar este momento

Por qué son recomendables los juguetes de construcción según los expertos
Los expertos en psicología infantil y pedagogía sólo tienen buenas palabras para los juguetes de construcciones. Estas son las razones.

Los beneficios de los juegos cooperativos para niños con altas capacidades intelectuales
Los juegos cooperativos pueden ofrecer numerosos beneficios a los niños con altas capacidades intelectuales según han señalado distintos autores, expertos en la materia y además, hemos recopilado alguno de los juegos más recomendados por si os apetece jugar las próximas navidades.

Cómo deben ser los juguetes en el método Montessori
El Método Montessori es un método educativo en el que los juguetes y los juegos tienen un papel muy importante ya que se apuesta porque el niño desarrolle su potencial mediante el trabajo libre, es decir, mediante el juego.

Arcoíris Waldorf: ¿cómo utilizarlo y qué beneficios tiene?
El arcoíris Waldorf uno de los juguetes más cotizados de los últimos tiempos. Pero todavía hay muchas dudas en torno a su uso. ¿Qué beneficios reporta?

El hábito clave para que los niños estén sanos y felices, según la fundadora de la primera escuela al aire libre de España
Vivimos en una sociedad que ha dado la espalda a la naturaleza y cada vez más voces nos animan a volver a ella, la educación en la naturaleza cada día toma más fuerza y se convierte en un hábito de salud y bienestar muy importante para nuestros hijos.

El truco de Álvaro Bilbao para que los niños te atiendan siempre: “Es más efectivo que gritar”
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao sabe bien cómo funciona el cerebro del niño y, basándose en eso, ha dado un truco súper efectivo para que siempre nos hagan caso cuando los hablamos. Y no, no es gritar.

Marian Rojas: “Si solo consigues que un niño esté quieto si tiene una pantalla, no sabrá gestionarse si se la quitas”
La psiquiatra Marian Rojas Estapé ha explicado en su podcast que cuantos más estímulos externos recibe nuestro cerebro, menos funciona de manera interna. ¿Cómo evitar entonces que las pantallas dañen la salud emocional de nuestros hijos?

Una experta en altas capacidades recomienda nueve juegos de mesa para niños
La experta Beatriz Belinchón recomienda hasta nueve juegos de mesa variados y poco conocidos que “suelen gustar” a los niños con altas capacidades.

¿A qué edad empieza la adolescencia? La respuesta de la OMS
La Organización Mundial de la Salud establece una edad mínima y una edad máxima para esta vital a medio camino entre la niñez y la vida adulta.

Las responsabilidades que puede tener un niño con 2-3 años
El sentido de la responsabilidad y la autonomía se pueden (y se debe) potenciar desde que lo peques son bien pequeños, a partir de los dos años.

Mi hijo no quiere comer: ¿qué hago?
Los niños ‘poco comedores’ son una causa de angustia para muchos padres pero, ¿cómo podemos controlar esto y cómo podemos conseguir que coma con normalidad?

Depresión posparto: ''Es muy duro tener un bebé al que amas y no poder disfrutar de él como quisieras''
Andrea Abáigar sabe de lo que habla cuando habla sobre ‘depresión posparto’. Sufrió esta enfermedad hace tres años, cuando dio a luz a su hija. Su experiencia le ha servido para querer ayudar a otras madres a no pasar por lo que pasó ella.

Mi hijo no cumple con sus obligaciones, ni con las reglas: ¿qué hago?
¿Tu peque no quiere cumplir con las reglas? Intenta averiguar la causa y mira algunos consejos de ayuda para intentar mejorar la situación.

Qué significa ser ambidiestro y qué implica la lateralidad cruzada
Te contamos por qué hay personas que no tienen preferencia al utilizar sus manos o sus pies, y por qué las hay que recurren a una u otro en función de la que tarea que deseen ejecutar.

Mi hijo lo tira todo al suelo constantemente y es insoportable: qué hacer según una psiquiatra
Entre los 12 y los 24 meses es una conducta muy habitual que no significa, a diferencia de lo que muchos padres creen, que nos quieran desafiar.

Cómo dar un paseo por la naturaleza con niños
¿Hay algo mejor que dar un fabuloso y tranquilo paseo por la naturaleza con nuestros hijos? Pasar un día en el campo es la mejor manera para disfrutar de un día agradable y conectar con lo que nos rodea.

¿Puede afectar el estrés a mi bebé?
El estrés no es buen aliado durante el embarazo y puede perjudicar mucho la salud de la mamá, pero tampoco beneficia al bebé. Contamos qué efectos puede provocar.

Qué beneficios obtiene un niño al jugar con arena
Para un niño, jugar en la arena es una de las actividades más placenteras y divertidas. De hecho, solo hay que ver a un peque entretenerse con ella para darse cuenta. De lo que quizá no somos tan conscientes, es que no solo es un placer para ellos, sino que también les aporta grandes beneficios en muchos aspectos de su vida. Veamos los principales.

Separación con niños: las preguntas más difíciles de los hijos y cómo responder
La forma de responder correcta es válida para todos los casos, con naturalidad y honestidad, ya que es fundamental que existe un clima de confianza y empatía.

Verdades y mitos que giran alrededor del colecho
Los beneficios que reporta el colecho sobre el desarrollo de los bebés son infinitos y están demostrados por la ciencia. Sin embargo, todavía hay mucha cultura popular sobre este tema y, dentro de ella, muchos mitos que la ciencia también se ha encargado de desmentir. Te explicamos cuáles son los 10 más comunes sobre colecho.

La depresión posparto puede durar hasta tres años después de dar a luz
La depresión posparto es una dura realidad para muchas mujeres, sin embargo, se sigue hablando poco al respecto. Recientes estudios revelan que puede durar incluso tres años después de dar a luz.

Los mejores juegos para niños de dos años
A partir de los dos años, los niños son dueños de su propio cuerpo y saben controlar mucho mejor las emociones. Ayudarles a desarrollar su motricidad, estimular sus habilidades y su curiosidad por aprender cosas nuevas es fundamental en esta edad. Por eso, te dejamos una lista de los mejores juegos para ayudar a su desarrollo. ¡Toma nota!

Así afectan las discusiones de los padres a los hijos
Construir una relación familiar sana no consiste en evitar el conflicto, sino en aprender a gestionarlo y resolverlo de un modo correcto para que nuestros hijos no sufran las consecuencias. Te contamos cuáles pueden ser estas consecuencias y cómo podemos solucionar las discusiones de una forma apropiada.

Habitaciones separadas o compartir la misma: ventajas y desventajas
Si tenéis la oportunidad de mantener este debate porque vuestra casa os permite elegir entre ambas opciones, os ayudamos a hacer una lista de pros y contras tanto a corto como medio plazo para tomar la decisión que creáis más conveniente para vuestros hijos.

Enseñar el lenguaje de signos al bebé se reduce la frustración y se refuerzan los vínculos
Entrevistamos a Ruth Cañadas, autora del libro ‘Lengua de signos para bebés’, un libro que nos ayuda a comunicarnos con nuestro bebé antes de que empiece a hablar. La comunicación es un aspecto crucial en el desarrollo cognitivo, social y emocional de cualquier niño. Con apenas dos meses de vida, los bebés ya son capaces de distinguir ritmos; con seis, melodías.

Hanna Sarakorpi: “Los deberes son importantes para que los padres sepan que tipo de dificultades tienen sus hijos”
Hanna Sarakorpi, directora de Saunalahti School, el mejor centro educativo de Finlandia, ha repasado con los maestros españoles los pilares del éxito del modelo educativo implantado en este país y reconocido años tras año por el informe PISA.

Los niños con TDAH duermen peor
Un estudio demuestra que los problemas para conciliar el sueño pueden ser los causantes del déficit de atención y la hiperactividad.

¿Cuántas horas de pantalla se debe permitir a los niños?
La Asociación Americana de Pediatría nos da unas recomendaciones y alternativas al excesivo uso de la televisión por parte de los niños.

¿Cuánta tele pueden ver los niños pequeños?
¿Sabes por qué se recomienda que los niños no tengan contacto con la tele al menos hasta los dos años? ¿Cuánta, cómo y qué tele pueden ver los niños pequeños?