Los seis consejos de Álvaro Bilbao para tener éxito al hablar con un bebé y ayudarle con el habla

Álvaro Bilbao comparte cuáles son las claves para comunicarnos verbalmente de manera eficaz con los bebés y niños recién nacidos un poco más mayores.
iStock-1432807347

No hace falta que hablemos como los bebés estilo “¡ay, cuchi, cuchi, cuchi!” ni nada similar para tener éxito con ello. Tampoco hace poner esas caras de las que se reía el bebé de esa gran comedia que es ‘Mira quién habla’. No. Pero sí es aconsejable seguir determinados consejos para conectar mejor con ellos y tener éxito en la comunicación verbal. Además, de paso, les estaremos ayudando a preparar su cerebro de cara al desarrollo del habla.

Estos consejos no los damos nosotros, sino que son recomendaciones compartidas por el neuropsicólogo Álvaro Bilbao en uno de los últimos post divulgativos que ha publicado. Dicho post está enfocado precisamente en cómo comunicarnos de manera exitosa con un bebé, a los que les gusta especialmente que les hablemos de una forma determinada.

Los seis consejos de Álvaro Bilbao para hablar a los bebés

Esta forma, según Álvaro Bilbao, pasa por seguir seis consejos muy claros y sencillos de cumplir. Los enumeramos y explicamos a continuación de la mano del experto en el cerebro de los niños y divulgador de éxito:

Un poco más despacio

Dice Álvaro Bilbao que es importante hablar un poco más despacio de lo habitual a los bebés porque estos “tienen que aprender a diferenciar una palabra de la siguiente para reconocerlas”.

No se trata de alargar los finales de las palabras o de hablar a cámara lenta, sino de hacer pequeñas paradas entre palabra y palabra. Marcarlas más que de costumbre. El motivo es que “hablar despacio les ayuda (a los bebés) a separar las palabras entre sí”, indica el experto.

Bebé - Getty Images

Inflexiones

El segundo tip que comparte Álvaro Bilbao para hablar con los bebés es que hagamos inflexiones en nuestro ritmo cuando nos comuniquemos verbalmente con ellos y ellas. “Los bebés se aburren con las conversaciones monótonas”, dice.

Para captar su atención, el neuropsicólogo aconseja “hacer un poco más altos los tonos altos y más bajos los tonos bajos”. De este modo, añade, “disfrutará con el sube y baja de tu voz”.

Alegría

“Las estructuras emocionales del cerebro del bebé están mucho más desarrolladas que las regiones del habla”, expone Álvaro Bilbao a modo de introducción al que es su tercer consejo para hablar con un bebé de manera exitosa: hablarles transmitiendo alegría.

La razón de esta recomendación es que “los bebés no reaccionan a las palabras, sino a las emociones”, afirma el neuropsicólogo. Es por ello, agrega, que “cuando suenes alegre tu bebé te atenderá más”.

Cuando te mira

El cuarto consejo práctico de Álvaro Bilbao para dirigirnos a un recién nacido es que aprovechemos a hablarles cuando nos miren. “Los bebés miran los labios de los padres mientras les hablan”, explica. Hacerlo así, subraya el experto en el cerebro de los niños, “les ayuda a comprender mejor y prepara su cerebro para empezar a hablar”.

Habla de las cosas que ves

Otra recomendación de Álvaro Bilbao para hablar con un bebé es que les hablemos de las cosas que vemos. Es decir, que les enseñemos objetos que podamos sujetar al mismo tiempo con la mano o señalar mientras decimos su nombre.

“Así aprenderá que esos sonidos que salen de su boca… ¡sirven para nombrar las cosas que le gustan!”, asegura el neuropsicólogo.

Canciones

El sexto y último tip compartido por Álvaro Bilbao es que recurramos mucho a las canciones para hablar con bebés. “Las canciones tienen melodía y repiten las mismas palabras una y otra vez por lo que son predecibles”, dice Bilbao, que argumenta que, por dichas características, las canciones ayudan a los recién nacidos a “aprender las palabras y sentirse seguros”.

Y además, lo cual no es menos importante, a los bebés les encantan las canciones.  

Recomendamos en