"Alimentar a un bebé con leche materna puede quemar entre 300 a 500 calorías al día"

¿Dar el pecho a tu bebé le inmuniza de ciertas enfermedades? ¿Es un desgaste físico dar el pecho? Entrevistamos a Nania Schärer-Hernández, bióloga y educadora de la empresa Medela, sobre los beneficios de la lactancia materna, las curiosidades sobre la leche materna y las propiedades del 'oro blanco' por excelencia.
"Alimentar a un bebé con leche materna puede quemar entre 300 a 500 calorías al día"

La directora de Educación Global y Formación en Medela Nania Schärer-Hernández, licenciada en Biología en la Universidad Nacional Agraria de Lima de Perú, posee también un Máster en Genética Aplicada por la Universidad de Birmingham. Trabaja en Medela desde 2012 y es directora de Educación Global y Formación en Medela.

¿Cuáles son las propiedades de la leche materna que no tiene la leche artificial?

La leche materna es mucho más que alimentación para el bebé. La leche materna es una sustancia viva que se adapta a las necesidades y al desarrollo del bebé. Contiene células vivas que no se encuentran en la leche artificial. Estas células vivas van desde células madre, que podrían teóricamente tener un rol de reparación interna, hasta bacterias comensales que pasarán a formar parte de la flora intestinal del bebé. Otras células vivas que también se encuentran en la  leche materna son los leucocitos (glóbulos blancos) que aumentan en cantidad cuando la madre y/o el bebé están enfermos. En cambio, esta adaptabilidad no la encontramos en la leche artificial.

Aparte de los macronutrientes, como proteínas, grasas, y lactosa, la leche materna contiene vitaminas, hierro, minerales, agua, enzimas, hormonas, factores de crecimiento, proteínas bioactivas antiinflamatorias, lactoferrina, anticuerpos y más de 200 tipos de oligosacáridos. Además, continuamos descubriendo nuevos componentes como los micro ARNs de la leche materna. La verdad es que todavía no sabemos cuáles son todos los ingredientes, por lo que ¡es imposible replicar la receta!

¿Dar el pecho a tu bebé le inmuniza de ciertas enfermedades? ¿Cuáles?

Todos los bebés reciben una cierta inmunización antes de nacer: Especialmente durante el tercer trimestre del embarazo, la madre le transmite anticuerpos al feto a través de la placenta. Estos anticuerpos circulan en el torrente sanguíneo del bebé semanas a meses después de haber nacido. Sin embargo, la leche materna les proporciona una mayor protección a los bebés a través de los glóbulos blancos, los anticuerpos y otras proteínas bioactivas. Entre muchos otros beneficios, los bebés que toman el pecho tienen menos diarreas e infecciones de las vías respiratorias. Además, tienen menos infecciones en el oído medio y un menor riesgo de tener sobrepeso y obesidad. Por esto, también son menos propensos a desarrollar diabetes de adulto y enfermedades coronarias posteriormente en sus vidas.

Pero no olvidemos que la lactancia también es beneficiosa para la madre ya que puede prevenir el cáncer de mama y puede reducir el riesgo de diabetes y cáncer de ovario.

¿Cuáles son las ventajas de dar el pecho?

Podríamos enumerar un sinfín de ventajas, pero centrémonos en lo beneficioso que es para la sociedad que es algo que a veces no se menciona. La  lactancia es muy eficiente energéticamente, ya que no es necesario hervir agua ni que lavar o esterilizar biberones, por lo que produce menos residuos y es buena para el medio ambiente.  Dar el pecho también es más económico, ya que la leche materna está disponible al instante, a la temperatura ideal y la mamá produce según oferta y demanda, aun cuando la alimentación de la madre no sea ideal.

¿Se puede dar el pecho cuando la madre está enferma de un catarro por ejemplo?

Ya se trate de un resfriado, un virus gastrointestinal, bronquitis, gripe u otras enfermedades, muchas mujeres se preguntan si contagiarán la enfermedad a su bebé a través de la leche. Una cosa está clara: el bebé ya ha estado expuesto a la enfermedad mucho antes de que la mamá empezara a tener síntomas. Por suerte, el cuerpo produce anticuerpos como respuesta a la infección que el bebé recibe a través de la  leche materna y que le protegerán. Puede que también se ponga enfermo, pero, gracias a estos anticuerpos, se verá afectado de forma mucho menos grave. Cuando hay una enfermedad de por medio, los glóbulos blancos presentes en la leche materna aumentan significativamente para ayudar a contrarrestar la infección.

Sin embargo, en caso de enfermedades, siempre hay que pedir consejo a un profesional de la salud.

¿La  leche materna está pasteurizada?

No, la leche materna es una sustancia viva y de gran complejidad biológica. No obstante, la leche materna donada sí es pasteurizada a través de los bancos de leche, antes de ser suministrada a cualquier bebé. La pasteurización tiene un efecto negativo en la bioactividad de los componentes de la leche.

¿Qué gasto energético supone para la madre dar el pecho?

Alimentar a un bebé con leche materna puede quemar entre 300 a 500 calorías al día y así ayudar a recuperar más rápido el peso antes del embarazo. Pero aún más impresionante es que el cerebro utiliza menos energía de la ingesta energética que el pecho lactante. Si el pecho lactante utiliza más energía que nuestro cerebro, eso ya nos da una pauta de la importancia que tiene la leche que el pecho lactante produce…

Recomendamos en