Variar la posición que se adopta al dar el pecho a los bebés ayuda a evitar posibles dolores musculares en hombro, cuello o zona dorsal, así como posibles tendinopatías u otras lesiones que pueden aparecer en las madres. Esto es lo que sostienen los expertos del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), que argumentan que este tipo de molestias son frecuentes en madres que están dando el pecho a sus hijos y se deben a la repetición de posturas mantenidas y forzadas o al proceso de adaptación entre la madre y el bebé.
Buscar la postura óptima para madre y bebé
Es muy importante tratar de buscar la postura para dar el pecho en la que bebé y mamá estén más cómodos y logren compenetrarse. Se suele pensar que la postura en posición de cuna es la mejor, pero lo cierto es que no siempre es la más adecuada: “De manera habitual, al imaginarnos a una madre amamantando a su bebé, solemos visualizar la típica postura en posición de cuna, pero no siempre se trata de la mejor opción, pues dependerá de las características físicas de la madre y del bebé, por lo que buscar la postura óptima para cada madre-bebé es importante para disminuir la incidencia de este tipo de problemas”, explica la fisioterapeuta y portavoz del CPFCM, Patricia Moreno.
Los fisioterapeutas recomiendan variar la postura durante las tomas para evitar estas molestias y tratar de estar cómodas durante las mismas, sobre todo “durante las primeras semanas y hasta los tres meses aproximadamente, que será cuando las tomas sean de mayor duración y pasemos en esa postura un tiempo mayor”, matiza Moreno.
Hay muchas posturas para amamantar, por lo que se trata de que cada mujer elija dos o tres de ellas, las que les resulten más cómodas tanto a ellas como a sus bebés y tratar de ir alternándolas durante las tomas si se nota una sobrecarga en alguna zona del cuerpo.

No obstante, si los dolores y molestias ya han aparecido y persisten, lo recomendable es acudir al fisioterapeuta para solucionarlo y fortalecer la musculatura mediante la terapia manual o la electroterapia, por ejemplo.
Otras causas que provocan molestias y lesiones musculares
No solo el mantenimiento de posturas durante largos ratos y la adopción de posturas forzadas provocan molestias musculares y lesiones en las madres, el propio aumento de la carga física que supone el cuidado del bebé y el mayor o menor estado de laxitud de los ligamentos de la madre debido a los cambios hormonales producidos durante el embarazo también son responsables.
Los bebés también deben cambiar de postura mientras maman
Los expertos recomiendan que no solo la madre sea la que cambie de postura al dar el pecho, es necesario cambiar al bebé de un pecho a otro de manera que ejercite la musculatura de ambos lados del cuerpo de manera similar, sobre todo en aquellas posturas en las que queda tumbado de un lado o de otro.
La importancia de un buen agarre
Los fisioterapeutas también recuerdan la importancia de que el bebé tenga un buen agarre al pecho ayudará a que las funciones de masticación, deglución, respiración y fonación se desarrollen de forma adecuada.