¿Es cierto que escuchar a Mozart durante el embarazo hace que el bebé sea más inteligente o es sólo un mito?

Siempre es una buena idea escuchar música durante el embarazo y la ciencia ha demostrado que tiene numerosos beneficios para la futura mamá y el futuro bebé.
Mozart y la inteligencia del bebé
Ilustración de Mozart siendo un niño. - Imagen: Midjourney / PF - Mozart de niño sentado delante de un piano

La idea de que escuchar música de Mozart durante el embarazo puede aumentar la inteligencia del bebé ha cautivado la imaginación de padres y educadores durante décadas. Este concepto, conocido como el "efecto Mozart", ha generado un sinfín de productos y recomendaciones para futuras madres. Sin embargo, ¿qué dice realmente la ciencia sobre este fenómeno? ¿hay alguna evidencia científica o es solo fruto del marketing?

El llamado efecto Mozart tiene su origen en un estudio realizado en 1993 por científicos de la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos. En este experimento, se observó que estudiantes universitarios que escucharon la Sonata para Dos Pianos en Re Mayor de Mozart antes de realizar una prueba de razonamiento espacial obtuvieron mejores resultados que aquellos que no lo hicieron.

Es importante destacar que este estudio original no involucró a bebés ni a mujeres embarazadas, y tampoco midió la inteligencia general. Sin embargo, estos matices se perdieron en la popularización del concepto, llevando a una interpretación exagerada de los resultados.

La idea de que la música de Mozart podría hacer a los bebés más inteligentes se extendió rápidamente, dando lugar a una industria de productos "educativos" para bebés y futuros padres. Esta creencia se vio reforzada por anécdotas y suposiciones no verificadas sobre los beneficios de la música clásica en el desarrollo fetal.

Mozart y la inteligencia del bebé
Escuchar música durante el embarazo es una buena idea siempre que nos haga disfrutar. - Imagen: Midjourney / PF

Lo que dice la ciencia del “efecto Mozart”

Investigaciones posteriores han intentado replicar los resultados del estudio original, pero con resultados poco concluyentes. Un meta-análisis realizado en 2010 no encontró evidencia sólida que respaldara el efecto Mozart. Los estudios que han intentado demostrar beneficios específicos de la música de Mozart sobre otras formas de estimulación auditiva han sido en gran medida infructuosos.

Aunque el efecto Mozart específico no ha sido comprobado, esto no significa que la música no tenga beneficios durante el embarazo. Diversos estudios han demostrado que la exposición a la música en general puede tener efectos positivos tanto para la madre como para el feto, de hecho los beneficios de la música clásica en bebés y niños son reales y así lo demuestran distintos análisis y estudios.

A partir de la semana 16 de gestación, el feto comienza a desarrollar su capacidad auditiva. La exposición a sonidos y música durante este período puede estimular el desarrollo del sistema auditivo y crear memorias auditivas que persisten después del nacimiento.

Aunque no necesariamente aumenta la inteligencia, la exposición a la música durante el embarazo puede fomentar una sensibilidad temprana hacia los sonidos y ritmos, lo que podría tener beneficios en el desarrollo posterior del lenguaje y las habilidades musicales.

La música durante el embarazo debe ser vista como una experiencia enriquecedora y placentera, no como una fórmula mágica para crear "superbebés".

Mozart y la inteligencia del bebé
La música puede ser de gran ayuda para relajar a un bebé. - Imagen: Trung Nhan Tran, Unsplash

Que suene la música

Los expertos sugieren que no es necesario limitarse a Mozart o a la música clásica. La variedad de estímulos auditivos puede ser beneficiosa para el desarrollo fetal y esos estímulos incluyen diferentes géneros musicales, sin olvidarnos de la voz de los padres e incluso de los sonidos propios de la naturaleza.

La música sabemos que puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo de la madre embarazada, reduciendo el estrés y la ansiedad. Esto, a su vez, beneficia indirectamente al feto, ya que el bienestar materno es crucial para un desarrollo saludable.

Aunque el efecto Mozart específico no tiene un respaldo científico sólido, la música sigue siendo una herramienta valiosa durante el embarazo y después, para jugar o para calmar al bebé. Sus beneficios van más allá de un supuesto aumento de la inteligencia. La música contribuye a nuestro bienestar emocional en general y por tanto, al bienestar emocional de la madre. Además, proporciona una estimulación auditiva temprana para el feto que siempre es positivo para su desarrollo.

  • Escucha música variada: No te limites a un solo género. La diversidad musical puede proporcionar una gama más amplia de estímulos auditivos. La música relajante para aliviar el estrés puede ser muy útil en algunos momentos y en otros, quizás necesites canciones clásicas para bailar y animarte tú y tu futuro bebé.
  • Habla y canta a tu bebé: La voz de la madre es uno de los sonidos más reconfortantes para el feto y hay expertas que recomiendan cantar antes, durante y después del parto precisamente por los interesantes beneficios que proporciona a la futura madre.
  • Mantén un volumen moderado: No es necesario usar auriculares en el vientre, ni que el volumen sea más alto para que lo escuche mejor. El feto puede escuchar la música ambiental a un volumen confortable.
  • Disfruta de la experiencia: Esto es lo más importante, la música tiene que ser una fuente de placer y relajación para ti porque así lo será también para tu futuro bebé.

Referencias

Mozart y la inteligencia del bebé
No hay ningún "efecto Mozart" según la ciencia, que haga a unos niños más inteligentes que a otros. - Imagen: Midjourney / PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en