¿Por qué no es bueno dejar llorar al bebé sin atenderle?

No dejes a tu bebé llorando sin hacerle caso. Mira aquí algunas de las consecuencias y algunos consejos de ayuda.

Una duda típica que les suele surgir a los padres es la que aparece cuando el bebé empieza a llorar y no saben qué hacer: si dejarlo con su rabieta y no cogerlo en brazos para que “no se acostumbre” o bien atenderlo. Veamos algunos puntos al respecto y algunos consejos de ayuda para actuar.

Puede que lo hayas pensado o bien que lo hayas oído, “si cogemos todo el rato a los peques en brazos se acostumbran y se vuelven dependientes”. Sin embargo, hacer lo contrario y dejarlos llorar sin prestarles nada de atención es lo que realmente puede generarles unos efectos no muy beneficiosos para su desarrollo.

Cuando los bebés tienen rabietas de llanto, ya sea de día o de noche, si estas no se atienden, se produce en ellos mucho estrés. Algo normal porque se sienten desprotegidos y desatendidos.

Hay que tener en cuenta que llorar es su medio de comunicación y que cuando los niños son muy pequeños tienen la necesidad de que los cojan en brazos para sentirse seguros. Por eso, dejarles llorar no lleva a ningún lado y, de hecho, puede ser bastante perjudicial.

Cuando el bebé está expresando claramente una necesidad y los padres hacen caso omiso, el peque recibe de ellos un mensaje de indiferencia. Por eso es imprescindible atenderlos. Los niños a esas edades no van a querer llamar la atención porque sí, es su forma de decir que necesitan la seguridad de sus padres.

Y es que, como seres humanos, además de las físicas, desde pequeños también tenemos unas necesidades psicológicas. Por ello es fundamental que los padres atiendan las de sus hijos.

¿Qué efectos pueden aparecer?

Dejar llorar a los bebés durante mucho tiempo y no atender a sus necesidades emocionales, puede hacerles sufrir efectos no muy buenos para su desarrollo, tales como desconfianza, baja autoestima, inseguridad e, incluso, ansiedad.

El bebé que crece con ese estrés derivado de la falta de atención, acaba siendo desconfiado, con algo de vacío interior, con más dificultades para controlar sus emociones y prefiriendo el aislamiento.

Algunos consejos para actuar

Si te preguntas qué debes hacer cuando tu peque está llorando, toma nota de estas recomendaciones:

  • Atiéndelo. Cuando un bebé está llorando es porque está pidiendo atención y cariño, es como si estuviera diciendo “te necesito”, pero sin tener los recursos necesarios para decirlo con palabras. Ve a él y atiende su necesidad.
  • No te desesperes. Aunque el llanto de los bebés puede ser un poco estresante, trata de mantener la calma. Piensa que el bebé también percibe tus emociones y si te siente nervioso y angustiado le será más difícil calmarse.
  • Habla con él. Pese a que no pueda entender lo que le dices, intenta dirigirte a él con palabras cálidas y con muestras de cariño y alegría. No solo mejorarás el vínculo y la confianza entre vosotros, también le ayudará a calmarse antes. No olvides que la cercanía y el apego son fundamentales (especialmente durante los primeros meses de vida).
  • Reconoce sus necesidades. Trata de averiguar qué es lo que está necesitando de ti.

Recomendamos en