Tania García: "Un padre es la mejor herramienta para la autoestima y salud mental de sus hijos"

La experta en educación y autora de bestsellers como “Educar sin perder los nervios”, Tania García, explica cómo afecta a la salud mental de niños y adolescentes la forma en la que les educamos
niño feliz

Tania García lo tiene muy claro y se muestra rotunda a la hora de contestar a la pregunta “¿Cómo afecta a la salud mental de los niños y adolescentes la forma en la que les educamos los padres y las madres?”: “La forma en la que educamos lo es todo, es la base de sus sistemas y conexiones cerebrales y, por ende, de su salud mental y física”, responde la investigadora social, experta también en neurociencia.

García recalca y subraya que “ de cómo tratemos a nuestros hijos depende todo”: “Es decir, de lo que reciban o no reciban de nosotros como padres y madres depende su autoestima, su forma de relacionarse con los demás, su mundo emocional, la motivación ante la vida, etc.”.

Autora de diversos libros sobre educación como “Educar sin perder los nervios” y del cuento “¿De qué está hecho el amor?, la experta imparte también cursos y talleres sobre educación dirigidos a familias, educadores, niños y adolescentes.

En este trato continuo con familias y desde su propia experiencia, García observa que muchas veces nos preocupa como madres y padres que nuestros hijos e hijas no desarrollen una buena autoestima, tengan traumas o fobias, sufran y en este sentido, deseamos encontrar herramientas y estrategias que nos ayuden a educarles de manera adecuada poniendo el foco en agentes externos.

Sin embargo, la experta asegura que las mejores herramientas somos nosotros mismos y nosotras mismas como madres y padres: “Nuestras hijas e hijos no necesitan ninguna estrategia, nos necesitan a nosotras y a nosotros”.

Ahora bien, añade, “comprendo que puede resultar difícil, pues también hemos sido niños y niñas que no han recibido lo que necesitaban. Niños y niñas cohibidos que no podían expresar sus emociones, castigados si no obedecíamos, insultados, etiquetados, no valorados y/o anulados”.

Tania García, experta en educación - Imagen cedida por Alive Comunicación

García sostiene en la misma línea que señalan otros expertos que la forma en la que nosotros fuimos educados y tratados en nuestra infancia influye y tiene un impacto directo en la forma en la que nosotros educamos y tratamos a nuestros hijos:

“Todo lo que vivimos durante nuestra infancia y adolescencia, el trato que recibimos impacta directamente en nuestro presente y en nuestro futuro. Todo ello hizo que adquiriésemos creencias y patrones que, inconscientemente, repetimos con nuestros hijos e hijas, actuando desde la violencia (sin saber que lo es) y naturalizando aspectos que consideramos normales cuando no lo son en absoluto”.

La buena noticia, dice García, es que estamos a tiempo de aprender, de reconstruirnos y de conectar con sus infancias y adolescencias y las nuestras propias y una forma de conseguirlo es asistir al “Congreso sobre Educación Real” que la experta ha organizado en Madrid y que tendrá lugar el próximo 17 de febrero.

El objetivo de este congreso es precisamente el fomento de la salud mental infantil y adolescente y la nuestra propia, explica la experta. El congreso está dirigido a padres, madres y profesionales que quieran aprender herramientas prácticas para promover la salud mental de los menores diariamente y que estas herramientas puedan usarlas en cualquier etapa vital de sus hijos/as o alumnos/as.

“Este congreso les ayudará a comprender las necesidades cerebrales de los niños, niñas y adolescentes y es una oportunidad única para conectar con nuestra propia infancia y adolescencia, mejorando así nuestra salud mental”, explica la educadora.

García opina que vivimos en una sociedad llena de violencias y muchas de ellas están enormemente normalizadas: “Algunas son más evidentes, otras más sutiles y se camuflan en acciones habituales. Todo ello va destruyendo nuestra autoestima y salud mental hasta el punto en el que nosotros también somos partícipes de ello. Es el momento de dar un paso al frente, de abrirse al aprendizaje, a la retrospección y a la transformación. Es el momento de la metamorfosis”, indica la experta animando a acudir al congreso.

Recomendamos en