¿Cómo elegir el instituto adecuado?

Hablamos con Manuel Núñez, psicólogo de coordinación de orientación del Colegio María Virgen (Madrid).
instituto clases

Con la finalización de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) comienza una nueva etapa para los alumnos: el Bachillerato. Superarlo le abre las puertas al acceso a la universidad o a la formación profesional, modalidad en la que España se sitúa a la cola de Europa, y que abre, a su vez, las puertas de un futuro profesional en constante cambio y bastante incierto.

El Bachillerato se imparte en España en 4.536 centros presenciales (de los que 3.022 son públicos, 469 concertados y 1.021 privados) y 173 a distancia, según datos del Informe 2016 sobre el estado del Sistema Educativo realizado por el Consejo Escolar del Estado.

La LOMCE contempla tres opciones en el Bachillerato actual: modalidad de Ciencias, modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (subdividido, a su vez, en itinerario de Humanidades e itinerario de Ciencias Sociales) y modalidad de Artes, actualmente la menos demandada y, por lo tanto, no ofertada en todos los centros.

Hijos (a veces desubicados) y padres (a menudo desorientados) se enfrentan año tras año a tomar la decisión de continuar en su centro escolar para cursar Bachillerato (opción existente en casi todos los centros concertados y privados) o buscar un centro o instituto que se ajuste a sus expectativas y necesidades.

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir el instituto adecuado?

  • Conocer el que corresponde por zona. A veces la mejor opción está debajo de casa, y el centro asignado por el distrito cubre todas las expectativas del alumno. Por eso es importante que el mismo alumno y sus padres se informen de las condiciones del centro, los recursos de que dispone y que trate de contactar con alguien que estudie o haya estudiado allí para conocer su experiencia.
  • Ir a las jornadas de puertas abiertas. Aunque esto es más corriente en los centros concertados y privados, es interesante poder ver el centro in situ, conocer sus instalaciones y a algunos de sus profesores, su oferta extraescolar... (recabar toda la información posible).
Adolescentes en el instituto. - Getty Images
  • Comparar centros. La decisión es muy importante y hay que tener en cuenta no solo la oferta educativa y de instalaciones, sino la distancia que hay del centro a la vivienda, los servicios de transporte, etcétera. A la hora de comparar centros, hay que estudiar todas las variables como saber cuál es la nota media de cada centro en la prueba de acceso a la universidad.
  • Horarios y docentes. Los horarios y cómo se distribuyen dentro de la jornada escolar son, en muchos casos, determinantes a la hora de elegir instituto, centro o colegio.
  • Idiomas. En la recta final de la educación, este factor es, para muchos, determinante. Los institutos bilingües o plurilingües suelen tener muy buenos resultados académicos además de suponer un alto beneficio para el estudiante de cara a su formación superior y su posterior búsqueda de empleo. Gana en competencia lingüística y entiende mejor la diversidad cultural.

Recomendamos en