7 juegos para la atención infantil: estrategias divertidas para desarrollar la concentración

Los niños y niñas viven rodeados de estímulos que pueden dificultar que entrenen su atención, una habilidad fundamental para su desarrollo cognitivo y emocional.
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención - Freepik

La atención es una de las funciones cognitivas más importantes, puesto que se encuentra en la base de la memoria y el pensamiento. Si el niño no presta atención, no podrá memorizar los contenidos y si no es capaz de concentrarse, tampoco podrá resolver problemas. Se trata de una habilidad que se desarrolla progresivamente con la edad, por lo que cuando son pequeños es importante fomentar su desarrollo a través de juegos y actividades que resulten atractivos para los niños.

Importancia del desarrollo de la atención en la infancia

El papel de la atención en la memoria y el pensamiento infantil

La atención en los niños es crucial para el desarrollo de la memoria y el pensamiento. Sin una atención adecuada, los niños pueden experimentar dificultades para recordar información y desarrollar habilidades de resolución de problemas, por lo que es fundamental que los padres y educadores fomenten el desarrollo de la atención desde una edad temprana.

También la atención está estrechamente relacionada con otras habilidades cognitivas como la percepción y el razonamiento. E influye además en el desarrollo emocional y social de los niños: quienes pueden concentrarse mejor tienden a tener una mayor empatía y habilidades de comunicación, ya que son capaces de captar señales sociales y emocionales más sutiles.

Cómo se desarrolla la capacidad de atención con la edad

La capacidad de atención en los niños se desarrolla de manera progresiva a medida que crecen:

  • A los tres años de edad, un niño podrá prestar atención durante un máximo de 15 minutos.
  • A los 5 años podrá mantenerse concentrado durante unos 25 minutos, si disfruta de la tarea.
  • A los 8 años ya podrá centrarse durante unos 40 minutos seguidos. 

Aunque es importante entender que cada niño es único y que estos tiempos de atención pueden variar. Sobre todo porque hay factores como el entorno, la motivación y el interés personal que pueden influir en la capacidad de un niño para concentrarse. Por ello, es esencial crear un ambiente propicio para el aprendizaje, libre de distracciones innecesarias, y elegir actividades que se alineen con sus intereses y nivel de desarrollo.

Sin embargo como para los niños muchas cosas son nuevas, prácticamente cualquier estímulo se convierte en una distracción. Además, para mantenerse concentrados necesitan desconectarse de lo que sucede a su alrededor, una capacidad que como decimos no habrá madurado lo suficiente hasta alrededor de los 7 años.

Por eso es conveniente que desde pequeño comiences a desarrollar su atención a través de diferentes juegos y actividades. Y también hay que evitar el uso de pantallas, cada vez más asociadas a problemas de atención y de desarrollo del lenguaje (aquí te dejamos una guía detallada de cómo afectan las pantallas al desarrollo de los niños, por si te interesa este tema).

Actividades y juegos que mejoran la atención infantil

Laberintos: adaptables para diferentes niveles de complejidad

Foto: RichVintage en iStock.

Los laberintos son un juego desafiante para los niños que se pueden adaptar a cada etapa del desarrollo, ya que existen diferentes niveles de complejidad con los que podemos jugar.

Lo más importante es que animes a tu hijo a encontrar la salida, pero sin añadir demasiada presión para que no se frustre, sino que preste atención al laberinto que tiene delante y piense cómo salir de él. También es fundamental que elijas el grado de dificultad adecuado pues si es demasiado difícil solo generará más frustración en él.

Además de mejorar la atención, los laberintos también pueden potenciar otras habilidades cognitivas, como la resolución de problemas y la creatividad. Ya que al buscar diferentes rutas y estrategias para completar el laberinto, desarrollan su capacidad para pensar de manera crítica y creativa.

Repetición de palabras: potenciando la memoria y atención

Este juego es muy sencillo, por lo que puedes usarlo para distraer a tu hijo mientras conduces, vas de paseo o en cualquier situación en la que os apetezca jugar juntos. Además, es un ejercicio excelente para potenciar la memoria y la atención.

Cómo se juega: se trata de decirle unas 10 o 20 palabras, que tendrá que memorizar ya que luego deberá repetirlas cuando se lo pidas. Deja que pasen unos 10 minutos y pídele que las repitas. Y luego haz lo mismo a los 20 minutos aproximadamente. No importa el orden de las palabras, tan solo que recuerde el mayor número posible.

Este ejercicio no solo ayuda a mejorar la capacidad de atención, sino que también fortalece la memoria a corto plazo, un componente esencial del aprendizaje.

Sopas de letras: mejorando concentración y habilidades de escritura

Foto de Erika Fletcher en Unsplash.

La tradicional sopa de letras, que ahora también se puede encontrar en aplicaciones para móviles por si buscas una versión que no ocupe espacio y puedas llevar siempre encima, es un excelente ejercicio para potenciar la concentración.

Cuando tu hijo aprenda a escribir, podrás enseñarle este juego y animarle para que vaya eligiendo poco a poco cuadrículas más grandes con palabras más complejas que representen nuevos desafíos. Al buscar palabras ocultas dentro de una cuadrícula de letras, los niños deben prestar mucha atención a los detalles y concentrarse en identificar patrones, fortaleciendo su capacidad de atención visual.

Además, este juego también ayuda a mejorar el vocabulario y la ortografía, ya que los niños se familiarizan con nuevas palabras mientras juegan. Eso sí, es importante elegir cuadrículas que sean adecuadas para el nivel de habilidad del niño: comienza con sopas de letras más pequeñas y con palabras sencillas, y a medida que el niño se sienta más seguro, introduce cuadrículas más grandes y palabras más complejas.

Juegos de encontrar la diferencia: entrenando la atención visual

Concentración en los niños - Freepik

Para los niños más pequeños que aún no han aprendido a leer, los dibujos para encontrar las diferencias son un excelente entrenamiento para la atención.

Cómo se juega: se trata de dos imágenes prácticamente idénticas en las que se han incluido o borrado algunos elementos, por lo que el objetivo es que el niño descubra esas diferencias. Incluso existen aplicaciones para encontrar las diferencias que incluyen un reto contrarreloj.

Este proceso requiere una atención minuciosa a los detalles y ayuda a mejorar la capacidad de observación y concentración en los niños. Además de mejorar la atención visual, también pueden potenciar la creatividad y la capacidad de resolución de problemas en los niños.

Copiar dibujos: estimulando concentración y retentiva visual

Foto de ManuelTheLensman en Unsplash

A la mayoría de los niños les encanta dibujar y colorear, por lo que este ejercicio será perfecto para estimular la concentración.

Cómo se juega: en vez de darle dibujos para que solo los coloree, debes mostrarle un dibujo, pedirle que se concentre durante un minuto en la imagen y luego retirarlo. El desafío será dibujar la mayor cantidad de detalles posible.

Puedes comenzar con dibujos sencillos y luego, en dependencia del progreso, ir utilizando imágenes más complejas y ricas en detalles. Este ejercicio requiere que el niño preste atención a los detalles del dibujo original y los recuerde mientras lo reproduce, lo que fortalece su capacidad de atención y memoria visual.

Memorizar letras de canciones: una forma lúdica de desarrollar la atención

Foto de Kelli McClintock en Unsplash

Aunque no lo parezca, escuchar las canciones y memorizar sus letras también contribuye a desarrollar la atención infantil. Solo tienes que asegurarte de elegir canciones que le gusten a tu hijo.

Al escuchar una canción y tratar de recordar sus letras, los niños deben concentrarse en los detalles auditivos y ejercitar su memoria, fortaleciendo así su capacidad de atención. Este ejercicio también puede mejorar el vocabulario y las habilidades lingüísticas, ya que los niños se familiarizan con nuevas palabras y frases.

El juego "Veo veo": fomentando la atención mediante la observación

El clásico juego del "Veo veo" también es un juego excelente para desarrollar la atención ya que los niños tendrán que escudriñar continuamente su entorno para descubrir a qué objeto te refieres. Además, os reportará horas de diversión juntos.

Cómo se juega: en este juego, un jugador elige un objeto a la vista y da una pista sobre él, mientras que los demás jugadores deben adivinar de qué objeto se trata. Para que el juego sea más interesante, puedes variar las pistas que das y elegir objetos de diferentes colores, formas o tamaños.

Recomendaciones para integrar juegos de atención en la rutina diaria

Evitar el uso excesivo de pantallas

El uso excesivo de pantallas puede tener un impacto negativo en el desarrollo de la atención y el lenguaje en los niños. Ya que las pantallas ofrecen una estimulación rápida y constante, lo que puede dificultar la capacidad de los niños para concentrarse en tareas más lentas y menos estimulantes.

Por eso es importante limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas, fomentando en su lugar actividades que promuevan la atención y la concentración. En lugar de recurrir a las pantallas, los padres pueden integrar juegos y actividades que mejoren la atención en la rutina diaria de sus hijos.

Elegir juegos adecuados para la edad y necesidades del niño

Elegir juegos que sean adecuados para la edad y las necesidades del niño también es fundamental para maximizar los beneficios de las actividades de atención, ya que si es muy fácil pueden perder el interés por el juego y si es muy difícil, frustrarse y negarse a querer hacerlo.

Foto de Yuri Shirota en Unsplash

Promover experiencias vivenciales a través de juegos

Las experiencias vivenciales permiten a los niños aprender a través de la práctica y la interacción, lo que normalmente tiende ser más efectivo que el aprendizaje pasivo. Al incorporar juegos que fomenten la atención en la rutina diaria, se puede proporcionar a los niños oportunidades para aprender de manera activa y significativa.

Las experiencias vivenciales también pueden fomentar el desarrollo emocional y social, ya que en ellos los niños aprenden a trabajar en equipo, comunicarse y resolver conflictos.

Ejercicios de concentración específicos para diferentes edades

Juegos de atención para niños de 3 a 4 años

Para los niños de 3 a 4 años, es importante elegir juegos de atención que sean simples y atractivos:

  • Juegos como el "Veo veo" y los juegos de encontrar la diferencia son ideales para esta edad.
  • Los laberintos sencillos también pueden ser una opción adecuada para los niños de esta edad.
  • Las actividades artísticas, como copiar dibujos simples, también pueden ser beneficiosas para los niños de 3 a 4 años.

Juegos de concentración para niños de 4 a 5 años

Para los niños de 4 a 5 años, es importante elegir juegos de concentración que sean un poco más desafiantes:

  • Las sopas de letras y los laberintos de nivel intermedio son opciones adecuadas para esta edad.
  • Los juegos de repetición de palabras también pueden ser beneficiosos para los niños de esta edad.
  • Las actividades musicales, como memorizar letras de canciones, también pueden ser efectivas para mejorar la atención en los niños de 4 a 5 años.

Ejercicios de atención para niños de 5 a 6 años

Para los niños de 5 a 6 años, es importante elegir ejercicios de atención que sean desafiantes pero no frustrantes:

  • Los laberintos más complejos y las sopas de letras con palabras más largas son opciones adecuadas para esta edad.
  • Los juegos de atención visual, como encontrar las diferencias en imágenes más detalladas, también pueden ser beneficiosos para los niños de esta edad.
  • Las actividades artísticas, como copiar dibujos más complejos, también pueden ser efectivas para mejorar la atención en los niños de 5 a 6 años.

Juegos de concentración para niños de 6 a 7 años

Para los niños de 6 a 7 años, es importante elegir juegos de concentración que sean desafiantes y atractivos:

  • Los laberintos más avanzados y las sopas de letras con cuadrículas más grandes son opciones adecuadas para esta edad.
  • Los juegos de memoria, como la repetición de palabras con listas más largas, también pueden ser beneficiosos para los niños de esta edad.
  • Las actividades musicales, como memorizar letras de canciones más complejas, también pueden ser efectivas para mejorar la atención en los niños de 6 a 7 años.
Foto de Laura Ohlman en Unsplash

Ejercicios de concentración para niños de 7 a 8 años

Para los niños de 7 a 8 años, es importante elegir ejercicios de concentración que sean desafiantes y estimulantes:

  • Los laberintos más complejos y las sopas de letras con palabras más difíciles son opciones adecuadas para esta edad.
  • Los juegos de atención visual, como encontrar las diferencias en imágenes más detalladas.
  • Las actividades artísticas, como copiar dibujos más complejos, también pueden ser efectivas para mejorar la atención en los niños de 7 a 8 años.

Juegos de atención para niños de 8 a 10 años

Para los niños de 8 a 10 años, es importante elegir juegos de atención que sean desafiantes y atractivos:

  • Los laberintos más avanzados y las sopas de letras con cuadrículas más grandes son opciones adecuadas para esta edad.
  • Los juegos de memoria, como la repetición de palabras con listas más largas, también pueden ser beneficiosos para los niños de esta edad.
  • Las actividades musicales, como memorizar letras de canciones más complejas, también pueden ser efectivas para mejorar la atención en los niños de 8 a 10 años.

Ejercicios de concentración para niños de 10 a 12 años

Para los niños de 10 a 12 años, es importante elegir ejercicios de concentración que sean desafiantes y estimulantes:

  • Los laberintos más complejos y las sopas de letras con palabras más difíciles son opciones adecuadas para esta edad.
  • Los juegos de atención visual, como encontrar las diferencias en imágenes más detalladas, también pueden ser beneficiosos para los niños de esta edad.
  • Las actividades artísticas, como copiar dibujos más complejos, también pueden ser efectivas para mejorar la atención en los niños de 10 a 12 años.
Foto de Nathan Dumlao en Unsplas

Recomendamos en