Los consejos de una experta Montessori para gestionar cuando tu hijo te pide las cosas a gritos

Convencer a un niño pequeño de que no diga o pida las cosas a gritos es una de las tareas más difíciles, de ahí que estrategias como estas recomendadas por una experta Montessori puedan ayudarte mucho.
No apuestes por los gritos ni los insultos en ningún caso

Convencer a un niño pequeño de que no diga o pida las cosas a gritos es una de las tareas más arduas y complicadas de los primeros años de la crianza. Lo es porque no podemos imponerle que nos lo pida o se lo pida a los demás como nos gustaría que lo hiciese, de forma educada y respetuosa, sino que tenemos que mostrarle cómo se hace y conseguir que se convenza, poco a poco, de que el camino del grito no le va a llevar al destino que quiere. Y para conseguirlo, estos consejos de una experta Montessori te pueden resultar de mucha ayuda.

Dice Marta, especialista Montessori que divulga en redes como @pequefelicidad, que es distinta la estrategia con niños y niñas menores de 3 años que la que aconseja seguir a partir de dicha edad. Con los más peques, añade poniendo el ejemplo de cuando piden agua a voces, su consejo es “parar unos segundos e indicarles en tono muy bajito: ‘agua, por favor, así es como voy a escucharte’”.

Fuente: iStock - Una niña, gritando

En cambio, con los mayores de 3 años, la experta Montessori sí recomienda poner en práctica más hábitos o consejos. Son muy similares, ya lo verás, a los trucos de de psicología para lidiar con niños desafiante que comparte Álvaro Bilbao.

Y, eso sí, antes de compartir contigo los consejos de la experta Montessori, recuerda que “es normal que a veces pidan la cosas así”. Lo es, explica, porque “les falta autocontrol y cuando necesitan algo pueden dejarse llevar por el impulso”. Por ello, tal y como insisten tantos docentes, pedagogos y expertos en crianza, “los límites en esta etapa son su brújula para orientarse”, remata su exposición la especialista en el método Montessori.

Estos son los seis consejos Montessori para gestionar ese momento en el que tu hijo te pide algo a gritos:

  • Pausa consciente: “mírale a sus ojos a su altura y en silencio unos momentos”, recomienda Marta en primer lugar. “La pausa consciente les ayuda a ellos a integrar la razón, y a nosotros nos ayuda también a responder más conscientemente en lugar de dejarnos llevar por la reactividad o el enfado del momento”, añade.
  • Baja tu tono de voz: en el segundo consejo coinciden la neurociencia y el método Montessori, que tienen muchas más cosas en común. Se trata de bajar el tono de voz: “habla casi en susurros, para equilibrar la energía explosiva con calma”, dice Marta. 
Foto: Istock - Uno de los consejos para responder a los gritos es ponernos a su altura y hacer una pausa
  • Límites con asertividad y firmeza: los límites son esenciales también en métodos educativos que se alejan de la jerarquía. Puedes hacerlo con los  consejos de Álvaro Bilbao para poner límites sin dramas. A modo de ejemplo, Marta aconseja decirles lo siguiente, siguiendo con el consejo del agua: “Veo que tienes mucha sed, pero no escucho tus peticiones a gritos”.
  • Pregunta para que aprenda a pensar: la experta Montessori aconseja responder a los niños que piden las cosas a gritos con una pregunta en lugar de una afirmación para hacerle pensar. “¿Cómo me lo puedes pedir de una forma más amable?”, pone como ejemplo.
  • Intégrale: el sexto y último consejo es realizar la tarea que requiera lo que el niño o niña pide con él o ella. “Vamos juntos a por agua. Te voy a mostrar cómo puedes beber cuando tengas sed”

Recuerda, en cualquier caso, que como decía el psicólogo Alberto Soler sobre repetir las cosas mil veces, psicólogo Alberto Soler, no sirve de nada positivo gritas, aunque a veces sea imposible evitarlo. 

Recomendamos en